

Sourcing en el extranjero: Los riesgos y desventajas al contratar este servicio.
En el mundo empresarial, siempre se buscan las mejores opciones para ofrecer productos y servicios de calidad y mantener satisfechos a los clientes tanto externos como internos, y uno de los servicios más conocidos, es el sourcing.
Durante los últimos años, algunas de las soluciones que muchas compañías han tratado de implementar en sus procesos, han sido la subcontratación o tercerización para transferir responsabilidades a un ente externo con el objetivo de hacer cumplir tareas.
Para llevar esto a cabo, existen organizaciones dedicadas exclusivamente a prestar estos servicios, en los cuales se especializan.
Todo esto nace a raíz de las necesidades, los esfuerzos y los costos que las compañías analizan y llevan a cabo, por lo cual, estos recursos se han vuelto sumamente populares, especialmente, en una era de tecnologías.
Una gran cantidad de empresas acuden o recurren a la contratación de estos servicios mediante terceros para optimizar e incrementar la productividad de sus operaciones que, por una u otra razón, no tienen la capacidad de cumplir o simplemente desean transferir la responsabilidad de determinados procesos.
Evidentemente y como casi todas las cosas, esto ha traído grandes beneficios para las compañías, no obstante, también existen desventajas y riesgos al momento de realizar estas prácticas.
Una de estas prácticas comunes en las empresas, es el sourcing.
Te recomendamos: La importancia de la confidencialidad de la información con proveedores.
¿Qué es el sourcing?
El servicio de sourcing o “abastecimiento”, es un proceso que incluye todas las actividades que giran en torno a la identificación y evaluación de proveedores potenciales, así como a la selección y contratación de un proveedor adecuado que ofrezca el mejor valor.
Al final del proceso, generalmente se firma un contrato o se llega a un acuerdo entre el comprador y el proveedor sobre lo que se adquirirá y los términos del contrato.
Los profesionales que se dedican a esta actividad, evalúan el mercado de suministro, desarrollan y ejecutan la estrategia, negocian los términos del contrato y finalmente desarrollan el acuerdo contractual con los proveedores.
Para cualquier industria, este servicio conlleva desventajas y riesgos, por lo cual, se debe analizar a detalle si esto beneficia a las operaciones de la empresa, pero no solo a sus actividades internas, sino también, a la satisfacción de los clientes.
Desventajas y riesgos del sourcing.
A pesar de que estos servicios cuentan con sus ventajas, es una realidad que de igual forma tienen sus desventajas y también traen riesgos para las empresas, sin importar la industria para la que se contrate a este tercero.
Entre las principales desventajas y riesgos del abastecimiento, se encuentran:
- Pérdida de calidad
Si bien las materias primas y las piezas pueden ser más baratas, esta práctica también podría provocar una pérdida de calidad.
Las empresas proveedoras se ven estimuladas por las ganancias, y debido a los contratos fijos, las ganancias se reducirán por la reducción de los costos de producción.
Es importante comprender esto al elegir mano de obra y materiales baratos al entrar en un contrato fijo en última instancia, debido al hecho de que alterarán la producción para ganar más dinero.
- Proveedores no ideales
A pesar de que las organizaciones que ofrecen el servicio son especialistas, en muchas ocasiones la selección y evaluación de proveedores puede no ser la más adecuada de acuerdo a los intereses de la empresa.
En industrias muy particulares, contar con el abastecimiento puede no ser una gran idea.
Solo quien conoce realmente su empresa y sus necesidades, mayormente tiene la capacidad de hacer una selección ideal, y así, se evita correr el riesgo de establecer relaciones con compañías no adecuadas.
Una mala identificación o análisis, puede traer grandes problemas para las empresas que delegan estas actividades a terceros.
- Conflictos de interés
Un conflicto de interés entre la organización que ofrece el servicio y un proveedor, puede ser un gran riesgo en países de Latinoamérica, especialmente.
Los altos índices de corrupción, adoptada casi como parte de la “cultura”, puede representar un riesgo al delegar estas operaciones a un tercero que pueda mantener lazos con un proveedor seleccionado, con el fin de satisfacer sus propios intereses.
Otras desventajas y riesgos a nivel internacional.
- Es posible experimentar diferentes estándares industriales o técnicos, que pueden o no ser los requisitos para el país de origen.
- El tipo de cambio de moneda puede fluctuar.
- Los requisitos de documentación para los procesos transfronterizos pueden llevar mucho tiempo y ser complicados.
- Existen restricciones que pueden afectar la importación o exportación en cualquiera de los extremos de las transacciones, como cuotas y aranceles.
Para las empresas, es importante tener en cuenta todas las desventajas y los riesgos que se pueden traer al momento de contratar servicios de sourcing, ya que, una mala inversión en esta actividad, puede generar problemas no solo financieros, también con los proveedores, y por lo tanto, con sus operaciones esenciales como negocio.
Si te interesa importar productos desde Asia, Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor.
Consulta más de estos servicios desde nuestra página web o escribiéndonos al correo electrónico contact@safelinkinspections.com