Riesgos al importar electrónicos
Importar electrónicos implica múltiples riesgos debido a que se trata de mercancía muy demandada y cotidiana por nuestro país, y al mismo tiempo de alto valor.
Como hemos mencionado en otros artículos, importar desde Asia siempre implica riesgos de fraudes ya sea de proveedores o calidad, por lo que decidir invertir en este tipo de mercancías puede ocasionar grandes pérdidas.
En este artículo abordamos cuáles son estos riesgos, así como desde dónde se importan los electrónicos que demandamos en nuestro país. También incluimos algunas recomendaciones para prevenirlos al optar por el comercio internacional de electrónicos.
¿De dónde suele importar electrónicos nuestro país?
En la industria global de electrónicos, México ocupa una posición importante, pues sin necesidad de fabricar, muchos países invierten en nuestro país exportando este tipo de mercancía.
Por lo que México es un país con gran actividad de ensamblaje de electrónicos y para ello requiere importar en grandes cantidades componentes electrónicos, para finalmente exportar productos terminados a países como Estados Unidos.
De toda la mercancía electrónica que se importa al país, el 97% proviene de Asia, principalmente de:
¿Cuáles son los riesgos al importar electrónicos desde Asia?
Importar de Asia implica riesgos desde el trato con proveedores, los cuales pueden ser estafadores, hasta la operación logística, durante la cual se podría dañar la mercancía antes de llegar a su destino.
Al tratarse de electrónicos, el riesgo puede incrementar considerablemente, pues aunque se trata de productos de alto valor, el riesgo de que la calidad sea mala desde su fabricación o que se dañe en el trayecto, puede representar pérdidas irrecuperables para el importador.
Entre los riesgos más comunes al importar electrónicos se encuentran:
Riesgo de fraude
Es común toparse con el tipo de fraude que tras realizar el pago por la mercancía simplemente desaparecen.
Esto sucede a menudo cuando se tiene poca experiencia en el comercio internacional, sobre todo porque las negociaciones se realizan a distancia y algunos importadores se dejan llevar al encontrar los costos más bajos.
Riesgo en la calidad y el funcionamiento
Los electrónicos como producto final resultan un gran negocio debido al precio al que puede ofrecerse por algo que promete mejor y nueva tecnología. Sin embargo es común recibir mercancía que dista mucho de lo esperado.
Esto ocurre con menor frecuencia con las marcas más reconocidas ya que se tiene un mayor control de calidad, pero existen también muchas opciones de equipos que prometen la misma tecnología a un costo mucho más bajo por no ser “de marca”.
Los electrónicos de marcas no reconocidas en su mayoría resultan un riesgo en la calidad, durabilidad y funcionalidad debido al menor costo, pues se descuidan mucho los materiales y componentes.
Esto y no ser un producto de alta gama hace mucho más difícil hacer válidas devoluciones y/o garantías, concluyendo en un fracaso como negocio por el mal producto.
Riesgo en la operación logística
Transportar a lo largo del mundo una carga de electrónicos implica riesgos de daños, ya sea por la humedad durante el embarque, el cuidado que se tenga con el contenedor, o incluso retención de la mercancía en aduana.
Los electrónicos tal como en la vida cotidiana, necesitan un manejo cuidadoso ya que son delicados a caídas, golpes, clima, etc. Y si esta mercancía recibe algún tipo de daño durante el trayecto, podría implicar un funcionamiento incorrecto o una devaluación parcial o total.
Lee aquí ¿Qué hago si me llega mercancía de mala calidad?
¿Cómo prevenir riesgos al importar electrónicos?
Los riesgos que implica importar electrónicos pueden prevenirse, disminuyendo en gran medida el riesgo de pérdidas y decepciones.
Para esto existen algunas medidas que pueden tomarse desde el momento en que se selecciona al proveedor hasta el punto previo al envío de la mercancía, de modo que se puede actuar ante una situación sospechosa de riesgo.
Algunas de estas medidas preventivas son:
Investigar a fondo al proveedor
Ya sea que se trate de un nuevo proveedor o no, la confianza a ciegas en una negociación a distancia no es una opción.
Para esto existe una solución que es la auditoría de proveedores, la cual elimina la necesidad de ir personalmente a buscar al proveedor hasta Asia.
Con esto, el importador envía a una persona a conocer físicamente las instalaciones y al fabricante o comercializadora. Gracias a esto se puede garantizar en primer lugar su existencia, así como sus condiciones de operación, que cuente con los permisos necesarios, etc. para evitar problemas a futuro.
Verificar que la calidad del producto coincida con lo esperado
Una inspección de calidad le brinda la tranquilidad y certeza al importador de que el producto está elaborado con los materiales adecuados, además de que su funcionamiento es correcto.
Esta puede realizarse en cualquiera de las etapas de producción, incluso en cada una de ellas si así se prefiere, y al igual que en una auditoría, se envía a un inspector al lugar para que revise, pruebe y reporte la condición y funcionamiento de los productos.
Importar electrónicos con una inspección de calidad de por medio no resulta un riesgo tan grande tras comprobar que se obtendrá lo esperado.
Asegurar un buen empaque y embalaje
La protección de este tipo de mercancía durante su traslado de un extremo del mundo a otro depende casi totalmente de su buen empaque y embalaje.
Para lograr esto se requiere una comunicación clara con el proveedor para que se asegure de enviar la carga lo más protegida posible contra el clima, los golpes, etc, pues como mencionamos, cualquier desperfecto en este tipo de mercancía implica una devaluación al momento de venderla al público.
En Safelink Inspections te ayudamos a importar de manera preventiva contra estos riesgos. Contáctanos para auditar a tu proveedor o una inspección de calidad.