

Relación comercial entre México y Taiwán
¿Te suena conocido el país asiático, Taiwán? Seguramente si, pues a pesar de que no se trata exactamente del país más conocido o poderoso del mundo, es uno con puntos muy resaltables, como su democracia, catalogada como funcional y estable, su sólida relación comercial con numerosos países, una constante inversión interna y una gran flexibilidad económica, misma que se ha demostrado a lo largo de su corta historia.
El nombre oficial de Taiwán es República de China, y a pesar de lo que se cree popularmente, en su Constitución se declara que Taiwán sigue siendo parte del territorio Chino. Este país fue oficialmente fundado en el año 1912, se trata de una isla con un territorio de 36,200 km2 entre la costa de China y las Filipinas.
Taiwán posee la economía número 21, en cuanto a volumen de PIB, y si de datos escandalosos hablamos, es uno de los países más densamente poblados del mundo con una población de más de 23 millones de habitantes, o sea que hay 640 taiwaneses es sólo un km².
Taiwán y su relación comercial internacional
Ya hablando en materia de comercio internacional, esta peculiar República es un país que a pesar de ser duramente criticado por su dependencia comercial con Hong Kong y los Estados Unidos, su porcentaje de importaciones reflejado en el PIB es de 43.09%, en contraste con el 51.94% que generan sus exportaciones comerciales.
Con las estadísticas citadas anteriormente, nos podremos dar cuenta que su demografía y su reducido territorio, no es una limitante a la hora de sobresalir en términos de comercio.
Y por si fuera poco, con datos como que el famoso reporte Doing Business lo nombró el 13° mejor país para hacer negocios, nos hace pensar en cómo se lleva a cabo su relación comercial con otros países, en especial, con México.
Conoce cuáles son 5 interesantes productos que puedes importar desde Tailandia haciendo clic aquí.
¿Cómo es la relación comercial entre México y Taiwán?
En el 2019, la relación bilateral alcanzó los 9,790 millones de USD y México se convirtió en el socio comercial y de inversión número 1 de Taiwán en América Latina, y octavo proveedor comercial más importante para nuestro país.
La actual excelente relación que guardan estos dos países, fue potenciada imprevistamente por un suceso internacional que sigue dando de qué hablar, la famosa guerra comercial entre Estados Unidos y la República Popular China.
Poco tiempo después de que iniciara este evento, se registró un descenso del 25% de las exportaciones chinas a EU, lo cual trajo como consecuencia que Taiwán elevara sus exportaciones a territorio estadounidense, y que, para facilitar la comunicación entre estos dos países, haya buscado invertir en México y tenerlo como aliado, gracias al reciente T-MEC.
Ahora en datos más exactos de la última década, la isla oriental encontró en la zona del Bajío (Jalisco, Michoacana y Guanajuato), su lugar preferido para inversión y destino estratégico para sus planes industriales en México, efecto que comenzó gracias el éxito de la industria automotriz en esta región.
¿Cuáles son los productos que más importa México de Taiwán?
Ya que hemos hablado anteriormente sobre cómo se compone la relación comercial entre estos dos países, te podrás imaginar la inmensa cantidad productos de origen Taiwanés que se exportan a México, de entre los cuáles los más conocidos son las autopartes, las herramientas de maquinaria, el acero, etc. A continuación, te tenemos una lista donde podrás conocer 7 de los productos que más se importaron por México desde Taiwán.
- Circuitos electrónicos integrados.
- Partes y accesorios de vehículos automóviles.
- Teléfonos, incluidos celulares y de otras redes inalámbricas.
- Equipo médico (nebulizadores, termómetros, sillas de ruedas).
- PC ‘s, componentes electrónicos y tarjetas madre.
- Tornillos, tuercas, clavijas, escarpias y artículos similares.
- Maquinaria o componentes para la industria automotriz.
¿Quieres saber cómo inspeccionar la calidad de productos de origen asiático? Entra aquí
Sin duda, muchos quedamos sorprendidos ante lo importante que es un país como Taiwán, no sólo para México, sino para la industria y el mercado de Norteamérica.
La buena relación que guarda con nuestro país no es nada más que un indicio de que hay oportunidades en todo tipo de sectores e industrias, para aquellos mexicanos que buscan productos de calidad y con socios comerciales de confianza.
En SafeLink Inspections & Compliance tenemos el mejor equipo capacitado en Taiwán para realizar la inspección de calidad, el previo en origen y la auditoría de proveedores.
Rodéate de los mejores y garantiza la mejor calidad de productos y proveedores en decenas de sectores en los que somos especialistas.
Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com o llámanos al 33 19 83 80 86 Ext. 203