

¿Qué son los controles aduaneros y cómo se aplican en México?
Para las operaciones de comercio internacional, como importaciones e importaciones, existen diversos procesos con los que es necesario cumplir (por ejemplo, los controles aduaneros) para llevar a cabo estas actividades y que son obligatorios para ejecutar correctamente los procedimientos ante las autoridades aduaneras tanto nacionales como internacionales (ya sea en el país de origen o de destino, según sea el caso).
No obstante, para llevar a cabo tareas de comercio exterior, es indispensable que tanto importadores como exportadores conozcan a profundidad las leyes, tengan los registros necesarios, paguen las contribuciones indicadas, presenten los documentos requeridos, entre muchas otras cosas.
En muchas ocasiones, este proceso puede ser lento y agobiante, especialmente para quienes no tienen una vasta experiencia en este sector, pero también para los experimentados, en particular, cuando existen cambios en los procedimientos.
Debido a eso, resulta de gran relevancia estar al día en las modificaciones que se implementan de parte de las autoridades para, de esta forma, cumplir con los requisitos solicitados en tiempo y forma y así evitar los grandes inconvenientes que se pueden encontrar en las aduanas.
Te recomendamos: ¿Qué es la Ley Aduanera y cuáles son sus modificaciones en 2023?
¿Qué son los controles aduaneros?
De acuerdo con la Organización Mundial de Aduanas, en su Glosario de Términos Aduaneros, el concepto “control aduanero” se define como el conjunto de “medidas aplicadas a los efectos de asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos de cuya aplicación es responsable la Aduana”.
A través de este procedimiento se lleva a cabo la comprobación y verificación de las mercancías importadas o que serán objeto de exportación. Entre algunos de los aspectos a supervisar se encuentran la descripción de los bienes, su origen, valor y la cantidad a pagar por aranceles, por mencionar algunos.
Con esto, el objetivo fundamental del control aduanero es asegurar el cumplimiento de las legislaciones vigentes por parte de los agentes, todo esto con la finalidad de evitar la movilización de mercancías bajo prohibición, ilícita o de contrabando.
Para conocer a profundidad sobre los controles aduaneros, tanto en la Ley Aduanera como en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación se encuentran establecidas las bases de estos procedimientos.
No obstante, estos controles se sujetan a más ordenamientos, pues el Reglamento de la Ley Aduanera, las Reglas Generales de Comercio Exterior y sus Anexos, son los instrumentos que regulan todos los actos relacionados a la entrada y salida de mercancías en suelo mexicano, así como el despacho aduanal, entre otros actos derivados de estos procedimientos.
A manera de resumen, entre algunas de las actividades que se ejecutan en los controles aduaneros se encuentran:
- Verificación de los bienes importados o a exportarse
- Obtención de muestras en las mercancías en las que se consideren necesarias
- Verificación de la información en las declaraciones aduaneras
- Investigación de la existencia y autenticidad de documentos
- Chequeo de cantidades económicas
- Revisión de medios de transporte, equipajes y mercancías
De igual forma, los controles aduaneros cumplen con 3 aspectos esenciales para las actividades de importación y exportación:
- Asegurar que se está cumpliendo con el derecho aduanero a través de la recaudación de impuestos, montos relacionados con los aranceles y demás cantidades que se deriven de las operaciones de importación y exportación
- Garantizar que se cumplan con los procedimientos tales como controles fitosanitarios, sanitarios y zoosanitarios durante los procesos de control aduanero
- Monitorear el movimiento de los bienes y su transcurso desde que estos ingresan al territorio nacional hasta que son entregados en las manos del importador, propietario, poseedor, tenedor, consignatario, destinatario, remitente, apoderado, agente aduanal o la persona encargada del manejo de las mercancías
Conoce cómo es el proceso de despacho aduanal en México dando clic aquí.
¿Cómo se realiza el control aduanero y quién lo ejecuta?
Los controles aduaneros se ejecutan a lo largo de 3 distintas etapas y es realizado por el personal encargado del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Este procedimiento se divide en:
- Control preliminar: Este se lleva a cabo previo a que las mercancías son sometidas a régimen aduanero. En esta etapa, se empieza mediante la revisión de los documentos enviados previo al arribo de los bienes. Desde ese momento, el personal del SAT comienza a investigar y verificar posibles inconsistencias de las mercancías en relación a lo declarado.
- Control inmediato: Este control es el que se ejecuta una vez que los bienes arriban a la aduana para su inspección hasta que se autoriza su levantamiento. En esta fase, la mercancía puede ser verificada directamente por parte del personal del SAT en caso de que sea necesario.
- Control posterior: Una vez que se concluye con la inspección y pasa por los controles previos, se continúa con los procesos de tributación y demás.
Cabe resaltar que estos procedimientos varían de acuerdo con el tipo de mercancías y si estas aplican a una revisión, el resultado de sus evaluaciones, así como del personal encargado de la ejecución de estos procesos y, por supuesto, del territorio, por lo que no todos son iguales ni absolutos, ya que pueden variar.
Safelink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios, cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más seguras tus importaciones.
Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com o llámanos al 33 19 83 80 86.
Fuentes: Reino Aduanero, Aduaeasy.