Menú Cerrar
OMA

¿Qué es la OMA y cuál es su influencia en las aduanas del mundo?

Para que las operaciones de importación y exportación se den exitosamente, las aduanas son indispensables y necesarias al mismo tiempo, tanto así, que existe la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la entidad más importante que tiene diversos objetivos en materia aduanera.


Y es que el control que las aduanas tienen sobre el tráfico internacional de mercancías permite no solo la recaudación de impuestos, sino también asegurar el cumplimiento de las legislaciones vigentes por parte de los usuarios que ejecutan estas actividades, todo esto con la finalidad de evitar la circulación e ingreso de productos prohibidos, ilícitos o de contrabando.


Sin embargo, es importante destacar que hay diferentes tipos de aduanas, pues están las terrestres, que se localizan en las fronteras; las aéreas, que controlan los bienes que se trasladan en aeronaves y por último las marítimas, que regulan el flujo de mercancías que entran y salen de un territorio mediante la vía marítima.


No obstante, sin importar el tipo que sea, la OMA tiene un firme objetivo: contribuir de manera directa e indirecta en las aduanas de sus países miembros mediante mecanismos aplicables.



Conoce aquí qué son los controles aduaneros y cómo se aplican en México.



¿Qué es la OMA?

La Organización Mundial de Aduanas (OMA) es un organismo independiente e intergubernamental que tiene como misión lograr una mayor eficiencia en las administraciones de aduanas, además de favorecer y propiciar un entorno aduanero transparente y honesto, todo eso a través del desarrollo de estándares internacionales. Con esto, el organismo busca el desarrollo del comercio internacional lícito, la recaudación justa de ingresos y combatir en cada frente contra las actividades ilegales que se pudieran llevar a cabo en estos espacios.


Además de lo anterior, otra de las finalidades de la organización es colaborar con los países miembros, incentivar la cooperación entre ellos y la comunicación permanente en aspectos aduaneros, siendo el Plan Estratégico 2022-2025 el instrumento esencial para alcanzar esta meta, el cual, comprende un conjunto de actividades concretas, así como de indicadores para responder a las necesidades de las administraciones aduaneras.


Los inicios de este organismo se remontan al año 1947, pero fue formalmente establecido en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera (CCC) hasta 1994, cuando su nombre cambió al que se conoce actualmente. Su sede se encuentra en Bruselas, Bélgica.


Cabe destacar que, hoy en día, la OMA representa a 185 administraciones aduaneras alrededor del mundo, que en conjunto concentran alrededor del 98% del comercio mundial. 


Otro aspecto importante es que este organismo es el único en el planeta con competencia en asuntos aduaneros, actuando como un centro global en este ámbito, lo que en muchas ocasiones hace que se le reconozca como la “voz de la comunidad aduanera internacional”, pues abarca también temas económicos, políticos, sociales y ambientales que se relacionan con la aduana.


Cuando se realizan importaciones, es ampliamente recomendable contar con un servicio de Previo en Origen que ayude a agilizar los procesos aduanales, liberar las mercancías con mucho tiempo de antelación y verificar que los documentos y el cargamento son correctos, y en SafeLink Inspections te brindamos ese y otros servicios para proteger tus importaciones. 



Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas.

Una de las grandes contribuciones de la OMA para las aduanas a nivel mundial es el Sistema Armonizado (SA), el cual, es un sistema internacional para clasificar las mercancías. La clasificación del SA mantiene alrededor de 5,000 categorías de productos de 6 dígitos cada uno.


La mayoría de los territorios que son miembros de la organización comparten la misma interpretación de los códigos, lo que permite a operadores económicos y aduaneros de cualquier nación identificar el mismo artículo tan solo con el conjunto de números.


De acuerdo con la Comisión Europea, algunas notas relevantes sobre la nomenclatura del SA establecidas en su sitio web son:


  • Casi todos los países del mundo comparten la misma interpretación para los códigos SA.
  • Más de 200 países y economías utilizan el sistema como base para sus aranceles aduaneros y para la recogida de estadísticas de comercio internacional, más del 98 % de las mercancías en el comercio internacional se clasifica en el SA.
  • Los códigos SA se actualizan constantemente para reflejar los cambios tecnológicos y la aparición de nuevos productos (la última modificación entró en vigor en 2017, por lo que la versión actual se denomina edición 2017 de la Nomenclatura del SA).
  • En la práctica, sin embargo, algunos países podrían adaptar sus procedimientos y legislación en momentos diferentes, lo que a veces da lugar a incoherencias temporales.


La OMA tiene un rol ampliamente activo en temas aduaneros internacionales, pues contribuye para volver menos complicado el comercio internacional y trata de erradicar las prácticas negativas para volver más justa a la industria.

En SafeLink Inspections brindamos el servicio de Previo en Origen para que el proceso de despacho de mercancías sea más rápido y ágil.

 

Contáctanos para cotizar este servicio en tus próximas operaciones.


Fuentes: Comisión Europea, WCOO.