Menú Cerrar
Ley Aduanera

¿Qué es la Ley Aduanera y cuáles son sus actualizaciones para 2023?

En el mundo actual, resulta indispensable que en todas las naciones del planeta existan políticas y legislaciones que regulen las actividades de comercio exterior en los países, tanto para la entrada como para la salida de mercancías. En México, la Ley Aduanera es una de las leyes más importantes que regula estas actividades.

Para aquellas personas que se dedican o están integradas en estas actividades comerciales (importadores y exportadores), conocer estas leyes es fundamental para llevarlas a cabo, pues no solo son de conocimiento obligado y esencial para todas ellas, sino que, de no hacerlo, sería imposible realizar estas operaciones comerciales.

Debido a eso, hoy en día, para estos actores mercantiles no sólo es importante conocer a profundidad estas leyes para ejecutar actividades de importación y exportación, sino también para evitar problemas de impuestos, en las aduanas, entre muchos otros.

En México, la Ley Aduanera, junto con algunas otras como la LIGIE, son las normativas que regulan la entrada y salida de mercancías del territorio nacional, así como de los medios a través de los que son transportadas, su despacho aduanal y todas aquellas operaciones relacionadas con el comercio exterior mexicano.

Es de gran relevancia entender esta ley, ya que, de no hacerlo, puede provocar el hecho de cometer alguna falta que puede llevar a tener dificultades ante el SAT y otras autoridades.


Conoce todo lo que debes saber acerca de LIGIE y sus más recientes actualizaciones aquí.



¿Qué es la Ley Aduanera?

La Ley Aduanera fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 15 de diciembre de 1995, con su entrada en vigor el 1 de abril de 1996 (al igual que las Leyes Tarifarias de Importación y Exportación).

De acuerdo con el artículo primero, “esta Ley, las de los Impuestos Generales de Importación y Exportación y las demás leyes y ordenamientos aplicables, regulan la entrada al territorio nacional y la salida del mismo de mercancías y de los medios en que se transportan o conducen, el despacho aduanero y los hechos o actos que deriven de éste o de dicha entrada o salida de mercancías”.

En esta Ley, “están obligados al cumplimiento de las citadas disposiciones quienes introducen mercancías al territorio nacional o las extraen del mismo, ya sean sus propietarios, poseedores, tenedores, consignatarios, destinatarios, remitentes, apoderados, agentes aduanales, agencias aduanales o cualesquiera personas que tengan intervención en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías o en los hechos o actos mencionados en el párrafo anterior”.

Esta ley se estructura de nueve títulos, donde cada uno de ellos establece las reglas y obligaciones para las personas físicas y morales que importan y exportan.

El título uno decreta las disposiciones generales; el segundo, dispone el control de aduana en el despacho; el tercero, ordena los impuestos de comercio exterior; el cuarto, instaura los regímenes aduaneros; el quinto, habla de los desarrollos portuarios, zonas libres y las franjas fronterizas; el sexto, hace referencia a las Atribuciones del Ejecutivo Federal y autoridades fiscales; el séptimo, decreta infracciones y sanciones; el octavo, dispone los recursos administrativos; y el noveno, se refiere a los agentes aduanales.

Además de controlar y brindar seguridad jurídica en las operaciones comerciales ya mencionadas, otro de los objetivos de esta ley es promover e incentivar las importaciones, exportaciones y la inversión extranjera a través de estímulos como la supresión de diversos impuestos al realizar estas actividades comerciales.


Actualizaciones.

Las Reglas Generales de Comercio Exterior (RGCE) son directrices o normas que establecen los procesos de importación y exportación o algún otro procedimiento de comercio exterior en México.

Estas están ligadas a la Ley Aduanera, pues cada año se realizan modificaciones y adiciones, por ejemplo, en la actualización de las multas establecidas en dicha ley o la rectificación de pedimentos.

El pasado 27 de diciembre se decretaron las modificaciones que estarán vigentes en 2023, entre las cuales, la compañía especializada PwC, destaca:

  • Ciertos montos de multas en materia aduanera y el costo de la “prevalidación” para la elaboración de pedimentos se actualizaron a partir del 01 de enero de 2023.
  • Las compañías que efectúen transferencias de cuentas aduaneras, deberán considerar nuevas regulaciones con respecto a notificaciones adicionales que deben presentar ante distintas autoridades de la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM).
  • Se modifica el listado de las fracciones arancelarias y Números de Identificación Individual (NICOs) de mercancías: (i) cuyo despacho podrá realizarse por cualquier aduana del país considerando como días hábiles de lunes a sábado de 8:00 a 13:00 horas, (ii) aquellas que no podrán ser sujetas a importación por lugares distintos a los autorizados y (iii) aquellas que están sujetas a la declaración de mercancías peligrosas en el pedimento.

Si quieres conocer más de las modificaciones, visita: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5675887&fecha=27/12/2022#gsc.tab=0


Es muy importante no solo conocer las leyes aplicables a las actividades de comercio exterior en México, sino también las modificaciones que año con año se realizan. Para ello, visitar las páginas del SAT, así como el DOF, es la mejor forma de que los importadores y exportadores se enteren de los cambios.


Safelink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios y cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más segura tu operación logística. 

Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com o llámanos al 33 19 83 80 86.

Fuentes: Diputados, PwC.

Call Now Button