¿Qué es el reconocimiento aduanero y cómo evitar multas por esto?

La regulación de la aduana en México está principalmente establecida por la Ley Aduanera. En esta Ley se abordan temas sobre qué información se debe incluir un pedimento, el correcto proceso del despacho aduanal, qué se considera como incrementable, entre otros puntos importantes tales como el reconocimiento aduanero.

En el artículo 44 de esta Ley es donde podemos encontrar la definición y el proceso que se realiza en este. Entre importadores y exportadores se trata de un término muy conocido debido a lo que implica pasar por uno de estos y el riesgo que se corre al momento en que las autoridades lo realizan. Si bien el reconocimiento aduanero no implica ninguna sanción en sí y este no se puede evitar ya que se realiza de manera aleatoria, sí es cierto que en caso de alguna discrepancia con lo declarado o cualquier otra anomalía que detecte la autoridad aduanera, ésta puede proceder con sanciones, multas y hasta en el embargo de la mercancía.

¿En qué consiste el reconocimiento aduanero?

Según el artículo 44 de la Ley Aduanera, el reconocimiento aduanero consiste en la revisión y evaluación física de las mercancías de importación o de exportación para que de esta manera se pueda precisar la veracidad de lo declarado con respecto a los siguientes puntos:

  1. Las unidades de medida señaladas en las tarifas de las leyes de los impuestos generales de importación o exportación, así como el número de piezas, volumen y otros datos que permitan cuantificar la mercancía.
  2. La descripción, naturaleza, estado, origen y demás características de las mercancías.
  3. Los datos que permitan la identificación de las mercancías, en su caso.

El Manual de Operación aduanera del SAT procede con distintos tipos de reconocimiento aduanero ya que dependiendo del tipo de aduana será el proceso a realizar.

Te dejamos un link con el proceso del reconocimiento aduanero en aduana marítima de la página oficial del SAT para que puedas evaluar este proceso paso a paso.

¿De qué o de quién depende la realización de un reconocimiento aduanero?

Este proceso, como se mencionó al principio, no se puede evitar, ya que va a depender de los módulos de selección automatizada en las aduanas, o los también llamados semáforos, que la mercancía sea inspeccionada o no.

Según el Artículo 43 de la Ley Aduanera una vez “elaborado el pedimento y efectuado el pago de las contribuciones y, en su caso, de las cuotas compensatorias determinadas por el interesado, se presentarán las mercancías ante la autoridad aduanera y se activará el mecanismo de selección automatizado que determinará si debe practicarse el reconocimiento aduanero de las mismas.” Esto significa que en caso de marcar luz verde tu mercancía puede salir de la aduana únicamente con una revisión documental del despacho, o si de lo contrario aparece con luz roja, tu mercancía será sometida a revisión.

¿Cómo y quién realiza el proceso de revisión?

Aunque como mencionamos, el reconocimiento aduanero cambia dependiendo el tipo de aduana, en todos ellos el verificador es el encargado de realizar dicho proceso. El verificador visualiza en el sistema el número de documento aduanero sujeto a reconocimiento para realizar su revisión y de esta manera poder compararlo en el momento de la inspección física de la mercancía y que estas coincidan con lo declarado, principalmente en el pedimento.

¿Qué sanciones existen en caso de alguna irregularidad?

En el caso de que el verificador detecte alguna inconsistencia o discrepancia entre lo declarado y la mercancía física (ya sea en peso, volumen, tipo de mercancía, origen, etiquetado, etc.) durante el reconocimiento aduanero, éste procederá a levantar el acta correspondiente, siendo el Acta de Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera (PAMA) uno de las sanciones más conocidas entre importadores y exportadores. De igual manera, dependiendo sea el caso, se puede proceder con una multa o incluso con el embargo precautorio de las mercancías.

Así mismo si la incidencia no merece la retención de la mercancía o si bien, no se encontró ninguna incidencia, el verificador puede certificar y libera el documento aduanero de inmediato.

¿Qué puedes hacer para evitar el riesgo de multa o PAMA?

Las multas y sanciones en el reconocimiento aduanero se dan principalmente por las diferencias entre lo declarado y lo físicamente importado, por lo que la mejor manera de prevenirse es realizando el previo en origen.

Este servicio realiza la confronta de los documentos y la mercancía que se está ingresando en el contenedor desde el almacén del proveedor, por lo que al momento de que el inspector se da cuenta de que se está ingresando mercancía de más o con diferencias a lo declarado en la factura, este procede a notificarlo para evitar que la mercancía se subida al contenedor o bien que sea considerada en una nueva factura (dependiendo sean las instrucciones del cliente) para que estas coincidan en el puerto de destino.

De esta manera, en caso de que tu mercancía sea sometida a reconocimiento aduanero, no corres el riesgo de que algo esté fuera de orden y tu mercancía podrá ser liberada terminada la inspección del verificador sin mayor problema.

SafeLink Inspections & Compliance te ofrece el servicio de previo en origen en todas tus importaciones de China y otros países asiáticos.

Contáctanos en nuestra página web para conocer más de nuestros servicios o contactándote al correo contact@safelinkinspections.com

Call Now Button