¿Puede el previo en origen evitar las demoras de contenedor?

Como hemos visto en estos últimos meses, la logística internacional está atravesando por momentos complicados que ha dificultado, sobre todo, la actividad de los importadores de Asia.

La escasez de contenedores, el espacio limitado y la temporada alta están volviendo casi imposible la importación de mercancías a tiempo en este continente. Aunado a esto, diferentes navieras han anunciado la reducción de días libres de demoras de contenedor, como medida para disminuir la escasez de contenedores en Asia.

Ante tal problemática, es importante contar con las herramientas y servicios complementarios que te ayuden como importador a disminuir costos y a no incurrir en cargos adicionales.

¿Qué son las demoras de contenedor?

Las demoras de contenedor son los días o el tiempo que se tienen para retornar el contenedor vacío a la terminal asignada por la naviera. De no ser retornado en los días libres establecidos, la naviera comienza a hacer un cargo o cobro diario por no devolver a tiempo el contenedor ya que lo necesita para otros movimientos logísticos. Una vez entregado el contenedor vacío, se hace un “corte de demoras de contenedor”, de esta manera se evita que se cobre o que se siga cobrando el cargo por no entregar el contenedor a tiempo.

Comúnmente en México los días libres de demoras negociados para las cargas provenientes de China y de algunos países asiáticos con mucho movimiento logístico son 21 días, aunque lo oficialmente establecido sean únicamente 7 días libres.

Sin embargo, debido a la situación a la que se ha enfrentado Asia ante la falta de disponibilidad de contenedores, las navieras se han visto obligadas a disminuir estos 21 días a 14 días o incluso solo a 7 días de libres demoras.

¿A qué se debe la reducción de días de demoras de contenedor?

A mediados del año pasado, el comercio internacional comenzó a sufrir un desbalance considerable a nivel mundial. Debido a que muchos de los países europeos y americanos comenzaban a tomar medidas de confinamiento para evitar lo más posible la propagación del virus del COVID-19. Las actividades económicas, la producción de insumos, fábricas y comercios, comenzaron a cesar su actividad. Esto trajo como consecuencia que se dejara de exportar en la misma cantidad en la que se hacía regularmente. Sin embargo, China y algunos de los países asiáticos más importantes en el comercio exterior, habían salido ya de esta etapa de cuarentena, retomando casi con normalidad todas sus actividades económicas, incluyendo el comercio internacional.

China, la India y otros países en Asia comenzaron a exportar más de lo que los demás países podían hacerlo, provocando entonces un desbalance entre la cantidad de contenedores que se envían con respecto a los que Asia recibe de regreso, causando así la escasez de contenedores.

Ante esta situación, se han tomado diferentes acciones para contrarrestar la problemática y hacer que los contenedores regresen lo más pronto posible a los puertos asiáticos. Una de estas medidas es la reducción de días de demoras de contenedor.

¿Qué consecuencia trae la reducción de días libres de demoras?

Al tener menor tiempo para devolver el contenedor vacío a las terminales de las navieras, se vuelve más probable que se sobrepasen los 7 días acordados y que comience a hacerse un cargo por día que no se retorne el contenedor.

Los días de demoras de contenedor, comienzan a contar a partir de que el contenedor toca piso en puerto y/o es puesto a costado del buque. Es sumamente importante tomar en consideración que, para retornar el contenedor vacío, se debe trasladar dicho contenedor que se encuentra a un costado del buque al almacén para esperar a que se realice el proceso de despacho aduanal y el reconocimiento previo, lo cual toma aproximadamente de 3 a 4 días dependiendo de la saturación del puerto.

Concluyendo este proceso es necesario mover el contenedor del almacén al camión o portacontenedor que realizará la entrega al destino final, lo cual puede tomar de 3 a 4 días dependiendo de la disponibilidad de equipo, la distancia al destino final y de la ruta que se tome para la entrega. Agregando las horas de descarga en el almacén de destino final y el tiempo del trayecto de regreso al puerto para poder entregar el contenedor en la terminal de la naviera, se pueden considerar alrededor de 2 días más para completar la devolución de contenedor y poder hacer el corte de demoras, lo cual da como resultado aproximadamente 7 días suponiendo que no existió ningún contratiempo o retraso dentro de todo este proceso.

En consecuencia, es muy probable que, al hacerse esta reducción, los importadores tengan que pagar por lo menos uno o dos días de demoras de contenedor las cuales se cobran en dólares y se establecen de acuerdo a lo que la naviera indique.

¿De qué manera el previo en origen puede disminuir el riesgo a pagar demoras de contenedor?

Como se comentó dentro del blog 3 pasos para hacer un previo en origen, realizando este servicio desde origen se pueden ahorrar hasta 3 días en aduana, ya que no sería necesario esperar la cita para hacer el reconocimiento previo en la aduana de destino ni tampoco se realizaría este proceso ya que el agente aduanal contaría con el reporte con la suficiente anticipación para despachar la mercancía lo más pronto posible, evitando de esta manera que se cobren demoras de contenedor ya que contarás con estos 2 o 3 días que no se utilizarán para hacer el previo en destino para hacer la entrega y la devolución del contenedor.

De igual manera, no estarías pagando un servicio adicional, si no que estarías trasladando el costo del previo en destino que tu agente aduanal cobra dentro de su factura en cada importación, a un costo que pagaras en origen como un servicio internacional libre de IVA, ya que al no hacer el previo en destino, el agente aduanal no debe continuar haciendo este cobro en destino.

En SafeLink Inspections & Compliance te asesoramos con cualquier duda que tengas al respecto de este servicio para que puedas implementarlo en tus movimientos logísticos y con tu agente aduanal.

Llámanos al 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203 o escribe un correo a contact@safelinkinspections.com

Call Now Button