Principales importaciones en México.

A pesar de ser un país rico en recursos naturales y tener mucha materia prima para exportar, México se ha mantenido con un déficit comercial durante varios años, provocando así que las principales importaciones al país se hayan vuelto de insumos en los que México perfectamente podría producir en el país.

En el año 2019 México registró un déficit de 5.561,8 millones de euros y un 0.5% de su PIB, el cual representó un descenso en el PIB en comparación con el del año 2018 (2.12%). A pesar de que por temporadas y en ciertos meses del año, el país registra mayores exportaciones que importaciones, al final de los años, desde 1999, el conteo total refleja que seguimos comprando más de lo que vendemos en el extranjero.

Esto se debe a que existen diferentes sectores de principal consumo en los cuales dependemos totalmente de su importación ya que no se tiene la mano de obra, la calidad o la rentabilidad de producirlo en territorio mexicano. A pesar de los esfuerzos que se han tenido por aumentar las exportaciones del país y las facilidades que se ofrecen para incentivar dicha actividad, como veremos a continuación, la apertura comercial ha dado pie a que la globalización nos absorba y que sea indispensable el intercambio de mercancías.

Abertura comercial en México y sus principales importaciones al país.

En 1994, México se abrió al comercio internacional con el Tratado de Libre Comercio América del Norte (ahora conocido como T-MEC). Desde entonces México se ha desarrollado como un país con alta actividad comercial, ya que se han pactado 32 acuerdos comerciales y 12 tratados internacionales, lo cual le permite el intercambio de mercancía con diferentes países contando con ciertas ventajas arancelarias. Aunado a esto, el paso de la globalización en el mundo ha causado que la demanda de los consumidores tengan que ser satisfecha, creando así la dependencia de ciertos productos como los que te compartiremos enseguida.

Electrónicos.

Una de las industrias que más se importan en México es la electrónica, refiriéndonos con esto a cualquier tipo de dispositivo que funcione con electro circuitos o forme parte de uno. Siendo estos desde computadoras, celulares y tabletas hasta tarjetas electrónicas y microcomponentes. Más del 20% de las importaciones que México realiza de China son de productos electrónicos, siendo en su gran mayoría las empresas IMMEX las que solicitan este tipo de commodities.

Automotriz.

El sector automotriz es por mucho una de las principales importaciones en México, que a pesar de lo que muchas personas creen, se acerca bastante al volumen exportado también de este sector. Esto se debe a que las empresas automotrices importan la gran mayoría de las autopartes necesarias para ser ensambladas y así realizar la mano de obra en México. Finalmente, estas piezas son exportadas para continuar con su proceso de elaboración o para ser vendidas como autos terminados.

Petróleo.

Irónicamente, a pesar de ser uno de los países con más riqueza petrolera del mundo, la importación de petróleo se coloca dentro de las principales importaciones ya que desafortunadamente no se cuenta con la infraestructura ni equipo necesarios para producir lo suficiente para abastecer al país y cubrir la demanda de exportaciones. Lamentablemente, la mayoría de las empresas que se dedican al tratado del petróleo son extranjeras. En el gobierno de Enrique Peña Nieto se concesionó la cuarta parte del Golfo de México (alrededor de 200 mil kilómetros cuadrados) a 31 empresas petroleras extranjeras.

Insumos médicos.

Los insumos médicos a través de los años han conformado una parte importante dentro de las importaciones al país, sin embargo, este año el volumen ha incrementado considerablemente debido a las afectaciones que ha tenido la pandemia del COVID-19, siendo China el mayor proveedor de insumos médicos con el que ha contado México, transportando durante el mes de abril más de 20 toneladas de equipos de protección profesionales para médicos, mascarillas, cubrebocas y guantes. Además de estos insumos también se le suman las importaciones de ventiladores y respiradores, materiales quirúrgicos, camillas, entre otros.

Textil.

Los textiles son un sector que pese a las medidas arancelarias y no arancelarias que se han impuesto para desalentar su importación, sigue posicionada como una de las principales importaciones del país. Esto se debe principalmente a que sigue siendo más rentable comprar textiles o ropa confeccionada en el extranjero que producirla y realizar la mano de obra en el país. Los principales proveedores de este tipo de commodity son Estados Unidos y China, sin embargo, existen países proveedores con costos mucho más bajos, pero al mismo tiempo de menor calidad en Asia, como por ejemplo, la India o Vietnam.

Así pues, como te compartimos, todos estos commodities forman una parte importante del total de importaciones al país, sin embargo, cada uno de ellos tiene requisitos muy específicos que deben de cumplirse siempre en aduana para permitir su ingreso al país.

Es por eso que te invitamos siempre a cerciorarte de este tipo de requisitos y a consultar con SafeLink Inspections & Compliance de qué manera podemos volver tu importación mucho más sencilla a través de un previo en origen, una inspección de calidad o una auditoría de proveedores.

Contáctanos al + 52 (33) 19 83 80 86 / Ext. 203 o envíanos un correo a contact@safelinkinspections.com


México Balanza Comercial. (2019). Datos Macro.

The Observatory of Economic Complexity: OEC. (2018). The Observatory of Economic Complexity: OEC.

SafeLink Inspections & Compliance © 2023  

+ 52 (33) 19 83 80 86 contact@safelinkinspections.com 

Call Now Button