Menú Cerrar
Fraudes

Países en Asia con más fraudes de mercancías

Lo común que resultan los fraudes por parte de países asiáticos en el comercio internacional han creado una desconfianza global por parte de los importadores.

 

Si bien existen proveedores confiables provenientes de Asia, no es raro que día a día importadores de distintos países caigan en fraudes de distintos tipos. 


Si bien es un riesgo que se corre en cualquier país del mundo, Asia encabeza los índices ya que sus fraudes abarcan desde la existencia de los proveedores, la capacidad para cumplir con lo prometido, hasta la calidad de los productos finales.


Sin embargo, este problema es más frecuente en ciertas zonas del continente Oriental, y en este artículo mencionamos cuáles son los puntos con mayor índice de fraudes de estos tipos y qué hacer para prevenirlos. 


¿Por qué hay tantos fraudes en Asia en el comercio internacional?

A pesar de la mala fama del continente Asiático para el comercio internacional, sigue siendo la primera y mejor opción para quienes se dedican a las importaciones.


Esto se debe principalmente a los precios que los países de oriente pueden ofrecer ya que la mano de obra y materias primas son de muy bajo costo. Sumado a esto, son países dedicados y especializados a la producción industrial, por lo que cuentan con una gran capacidad para producir en masa casi cualquier producto en poco tiempo.


Por ello, comerciantes de México y otros países de América, Europa y otras partes del mundo ven a estos países como una ventaja competitiva para la importación de cualquier tipo de producto. 


Sin embargo, la competencia entre proveedores y fabricantes provoca que se tomen medidas desleales como lo suelen ser:

  • El uso de materiales más económicos y con menores estándares de calidad
  • El uso de mano de obra no especializada lo cual provoca que el resultado final no sea el prometido
  • Fabricación sin control de calidad que compromete el funcionamiento y la estética del producto final


Conoce aquí cómo detectar un riesgo de fraude de un proveedor y qué hacer al respecto


Además de lo comunes que son los fraudes de calidad, los riesgos de estafa por proveedores fantasma o incumplidos.


Debido a la gran demanda, la lista de proveedores del mismo producto o servicio es larga, y es posible toparse con alguno fraudulento como:

  • Aquellos que tras el primer pago desaparecen
  • Los que no cumplen con los periodos de tiempo de entrega acordados
  • Los que entregan un producto muy distante en calidad al acordado
  • Aquellos que no cuentan con maquinaria, permisos o personal necesario para operar


Todas estas estafas repercuten fuertemente en la economía y fracaso de los importadores, llegando a costar millones de dólares en pérdidas al México y a los países asiáticos, mala reputación. 


¿Cuáles son los países con mayor índice de fraudes de Asia?

Considerando como fraude a todo incumplimiento de lo acordado con el proveedor, ya sea en funcionamiento de producto, calidad y/o cantidad, tiempos de entrega, y cualquier factor que le implique una pérdida al importador, Asia encabeza el listado de mayor índice de estafas.


China

En primer lugar está China, el mayor proveedor del mundo. Sus bajos costos hacen de este país la primera opción para importar de él, sin embargo su fama como país fraudulento es en gran parte cierta.


Principalmente sus productos electrónicos suelen ser un fraude, y su modo de operación con estos y otra mercancía de alto valor consiste en el envío de una muestra de alta calidad a sus posibles compradores. Una vez que convencen al importador, la carga que envían es de una calidad muy distinta a la muestra.


Bangladesh 

Uno de los mayores proveedores y productores para la industria de la moda a nivel global es Bangladesh, sin embargo debido a la alta demanda por parte de cadenas comerciales la industria de esta nación ha ido priorizando la cantidad por muy encima de la calidad.


Esto por el uso de materiales cada vez más bajos de los estándares y utilizando mano de obra muy barata que carece de capacidades profesionales y condiciones de trabajo óptimas.


Taiwán

Otro de los grandes abastecedores del mundo es Taiwán que, al igual que China cuenta con una enorme demanda, lo cual también implica una gran cadena de estafadores de distintos tipos. 


¿Cómo prevenir los fraudes de mercancía al importar de Asia?

Como bien mencionamos anteriormente, importar desde Asia representa una importante ventaja competitiva por los precios bajos, por ello la recomendación no es dejar de buscar proveedores en todo este continente.


Sin embargo, si hay otras soluciones que evitan caer, principalmente a los nuevos importadores en estos fraudes: 


  • Explorar mercados no tan solicitados

Las opciones en Asia son variadas, y los costos de inversión son relativamente bajos en todas las zonas si se comparan con industrias de otros países. 


Aunque mucho depende del tipo de mercancía que se busca importar, se pueden encontrar opciones en áreas no tan demandadas como lo es China. 


Vietnam, Corea del Sur, Tailandia y Japón son ejemplos de países con índices mucho más bajos de fraudes y con reputación de cuidar más de sus estándares de calidad. 


Esta también es una solución para evitar incumplimientos con los tiempos de entrega, pues si el proveedor cuenta con la mano de obra y maquinaria necesaria, tiene menos probabilidades de retrasos por saturación de trabajo como otros países.


  • Conocer al proveedor

Esta solución, probablemente la más efectiva, no significa que los importadores deban viajar hasta Asia con el fin de comprobar que su proveedor es fiable.


Actualmente existe la posibilidad de verificar esto a distancia gracias a una auditoría de proveedor, la cual consiste en que un inspector se presente en las instalaciones y corrobore que:

  • El proveedor existe y es quien dice ser (fabricante o comercializadora)
  • Tiene la capacidad de cumplir con el volumen acordado
  • Cuenta con los permisos necesarios para operar


Gracias a una auditoría de proveedor se puede conocer con transparencia las capacidades y modo de trabajo del proveedor, brindándole mayor confianza y tranquilidad al importador en su negocio.


  • Realizar constantes inspecciones de calidad

Muchas relaciones de negocios con proveedores asiáticos inician bien: el importador realiza auditoría a su proveedor y una inspección de calidad, y tras una buena operación baja la guardia.


Sin embargo, que la primera operación haya resultado bien no garantiza que las siguientes serán igual, pues es común que los proveedores busquen reducir aún más sus costos de producción y reduzcan poco a poco la calidad de su trabajo y materiales.


Para prevenir esto la mejor solución es realizar inspecciones de calidad de manera periódica y en distintas etapas del proceso.


Conoce a detalle en qué consiste una auditoría a proveedor aquí


Si bien abundan malos testimonios sobre fraudes al comercializar con Asia, también son muchas las buenas prácticas por parte de proveedores de este continente. 


Para reconocer a estos buenos proveedores y evitar estafas y por lo tanto pérdidas, Safelink Inspections ofrece los servicios de auditoría de proveedores e inspecciones de calidad.


Contáctanos para evitar fraudes de mercancía al negociar con países de Asia.

Call Now Button