Menú Cerrar
nearshoring

Nearshoring: la ventaja competitiva para las empresas extranjeras

En un mundo tan globalizado y cambiante, las empresas actuales han evolucionado sus procesos y sus formas de operar, pues se nutren de tecnologías, herramientas y estrategias que ayudan a la mejora y a su desarrollo a nivel nacional e internacional, como, por ejemplo, el nearshoring o el blockchain.

Y es que cada vez más las compañías buscan beneficiar y favorecer su productividad, utilidad y crecimiento, y para ello, se valen de diversas estrategias que les brinden no solo eso, sino también ventajas competitivas en un mercado saturado y desafiante.


Te recomendamos: ¿Qué es el sourcing y cuáles son sus riesgos y desventajas?



¿Qué es el nearshoring?

El nearshoring, o en su traducción, “relocalización cercana”, es un concepto que hace referencia a la estrategia o práctica que las empresas llevan a cabo para transferir sus operaciones comerciales a otras naciones, es decir, sus procesos de producción, ensamblaje, comercialización, y todos aquellos que una compañía lleva a cabo para su funcionamiento, son traslados a otros países, generalmente, a aquellos donde se ubican sus mercados de consumo más importantes.

De esa manera, las fábricas, centros logísticos y almacenes, por mencionar algunos, se mudan a otra nación.

Con esto, las empresas tienen por objetivo principal reducir sus costos, así como reducir los riesgos logísticos y arribar a sus mercados esenciales de forma más rápida y eficiente.

Cabe resaltar que no todos los países son selectos para albergar las actividades de una empresa extranjera, pues se deben considerar varios factores para determinar el destino de las operaciones, entre los que se encuentran el costo de mano de obra, costos logísticos, el pago de impuestos y la cercanía geográfica, primeramente.

México, Centroamérica y Sudamérica son algunos territorios que en los últimos años han tenido una gran etiqueta que los ubica como regiones “estrella” para las empresas de Estados Unidos y Asia, por ejemplo, que buscan aplicar el nearshoring, pues las condiciones que se ofrecen en estas zonas son más que propicias para los intereses de las compañías extranjeras.


México como plataforma para la relocalización cercana.

México es uno de los países latinoamericanos que se ha convertido en favorito para las empresas extranjeras, pues son muchos los factores que han convertido a la nación azteca en un territorio atractivo para operar comercialmente.

La vecindad que comparte con Estados Unidos es uno de los aditivos esenciales y especiales que mejora las condiciones para las compañías en suelo mexicano, pues además de eso, las ventajas competitivas que brinda el T-MEC a todas aquellas mercancías que se producen y ensamblan en el país, son vistas como una gran oportunidad de exportación hacia la nación de las barras y las estrellas.

Por otro lado, la ubicación geográfica (más allá de la frontera en el norte) se observa desde el exterior con mucha atención y estrategia, pues al tener puertos marítimos tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico y que conectan con más de 100 países, facilita la movilización de cargas de forma terrestre que tienen distintos destinos.

Por supuesto, toda esa inversión extranjera beneficia a México, pues no solo brinda saldos económicos positivos y con crecimiento, sino que desarrolla la fuerza laboral e industrializa entidades como Coahuila, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas, Nuevo León y el Estado de México.

Esta inversión se ha reflejado en la construcción de parques industriales y logísticos a lo largo de la República Mexicana, y estos continúan edificándose. En Nuevo León, por ejemplo, se ha captado la mayor inversión proveniente del nearshoring, pues se estiman más de 4 mil millones de dólares.

Por otro lado, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reportó que se pronostica un crecimiento cercano a los 35 mil millones de dólares en cuanto a las exportaciones mexicanas, consecuencia de la relocalización.

Conoce cuáles son las 4 aduanas de México con mayor recaudación.


México como plataforma para la relocalización cercana.

En la más reciente Cumbre de Líderes de América del Norte se confirmó el gran potencial que existe con el Nearshoring Sostenible (NS), y el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, celebró la cooperación entre México, Estados Unidos y el país de la hoja de maple respecto a la agenda renovable que involucra el NS.

De acuerdo con Forbes, los acuerdos que se alcanzaron respecto a este tema fueron:

  • Potenciar producción y mercado de semiconductores 
  • Desarrollar el talento humano de la región a través del desarrollo y movilidad de estudiantes
  • Reducir emisiones de metano de residuos sólidos en al menos 15% al 2030
  • Reducir los desperdicios de alimentos a la mitad para 2030 
  • Desarrollar un plan de descarbonización para los autobuses públicos
  • Instituir estándares para estaciones de carga de vehículos eléctricos en las fronteras, entre otros.


De esta forma, se ha establecido una transición energética y de colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá, siendo la nación azteca un territorio clave para el desarrollo de una estrategia de NS.

Safelink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios y cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más segura tu operación logística. 

Contáctanos para realizar una cotización.

Fuentes: Forbes, GARRIGUES.

Call Now Button