Menú Cerrar
puertos mexicanos

Movilización de cargas en puertos mexicanos durante 2023

Los puertos mexicanos son indispensables en las actividades comerciales del país por vía marítima, pero a nivel internacional, a través de los puertos de todo el mundo ingresan y salen millones de toneladas de mercancías cada año (concentrando y movilizando alrededor del 80% del comercio global total), y de acuerdo con distintos organismos, se estima que en el planeta existen entre 6 mil y 7 mil puertos.


En el caso de México, a lo largo de sus más de 11 mil kilómetros de costas se distribuyen 117 puertos marítimos, de los cuales, 65 son utilizados para fines comerciales (operaciones de importación y exportación), mientras que los 52 restantes se emplean para otras actividades como la pesca o el turismo.


Estos recintos son de gran importancia para el comercio exterior y la economía del país, y una de las mayores virtudes geográficas de estos es la accesibilidad hacia el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, sin dejar de lado al Golfo de México y el Mar Caribe.


Por un lado, en el Pacífico se localizan algunos de los complejos marítimos más relevantes en territorio azteca, localizados en Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Acapulco.


Del lado del Golfo de México y hacia el Océano Atlántico, se encuentran Veracruz y Tampico, ciudades que poseen dos de los puertos más longevos y esenciales para la nación, por lo que, en ambos frentes, el suelo mexicano destaca en este rubro y goza de una infraestructura y conectividad inmejorables.


Cabe resaltar que, de los 65 puertos mexicanos comerciales, claramente son solo unos cuantos los que mantienen un reconocimiento nacional e internacional y un desempeño notable y destacado, lo cual, se debe a distintos factores como su ubicación geográfica, movilización de TEUs, recaudación, entre otras variables.



Conoce cuál ha sido la inversión en infraestructura de puertos mexicanos en 2023.



Desempeño de los puertos mexicanos en 2023.

México es uno de los países que más importa y exporta mercancías, pues cada año se ubica en el top 15 mundial en ambos ramos.


No obstante, en las importaciones es donde más destaca el país, pues cada año la balanza comercial resulta negativa debido a la intensa adquisición de mercancías extranjeras de los usuarios, pero no olvides que debes proteger tu operación logística antes, durante y después de tu importación con el Previo en Origen que SafeLink Inspections tiene para ti, y así agilizar su despacho aduanal.


Ante lo anterior, se puede creer que los puertos mexicanos tienen una gran actividad, lo que es verdad, pero carecen en varios aspectos y presentan algunas deficiencias que los hace tener un desempeño logístico bajo.


Y es por un lado, de acuerdo con el Índice de Desempeño Logístico 2023, un informe realizado por el Banco Mundial, un indicador que mide la capacidad de las naciones para transportar bienes a través de las fronteras de forma confiable y ágil, México ha tenido un cumplimiento de regular a bajo.


La escala en la que se valora es de 0 a 5, y el desempeño en territorio mexicano ha sido evaluado en 2.9, que se ubica muy por debajo de muchos otros países, y en Latinoamérica, está por detrás de Brasil y Chile.


Desde otra perspectiva, de acuerdo a The Container Port Performance Index 2022, estudio realizado por el World Bank Group que tiene como objetivo identificar oportunidades para la mejora de puertos, el suelo azteca tampoco salió bien rankeado.


Lázaro Cárdenas fue el puerto mexicano mejor rankeado a nivel internacional, posicionándose en el lugar número 43; en segundo lugar se encuentra Altamira en el 55, para luego pasar hasta el 99 con Veracruz.


Luego de estos viene el puerto de Ensenada, colocándose en el lugar 105; el de Progreso en el 162 y el de Manzanillo, generalmente considerado el más importante, al menos en el Pacífico, en el lugar 282.


Un aspecto a destacar y que es poco favorable para México, es que el puerto de Cartagena, en Colombia, se ubica en el top 5 a nivel mundial como uno de los recintos con mejores rendimientos, por lo que no es una cuestión de geografía, sino de desempeño.


Por último, según información de la Secretaría de Marina, los puertos mexicanos registraron cifras negativas durante el primer trimestre de este año, a excepción de dos.



¿Cuál ha sido el volumen de movilización de cargas en puertos?

En el primer cuatrimestre del año, los puertos mexicanos tuvieron niveles de operación equivalentes a cerca de 94 millones de toneladas de carga netas, teniendo un decrecimiento en comparación con el mismo periodo de 2022.


Por otra parte, se contabilizaron alrededor de 17 millones de toneladas de TEUs, teniendo también una disminución contra el primer cuatrimestre del año anterior.


Entre las mercancías que más se han movilizado en los puertos se encuentran las cargas a granel del sector agrícola, mismas que han presentado un crecimiento notable de casi un 17% y más de 6 millones de toneladas han sido desplazadas.


La industria automotriz también ha destacado en estos meses, ya que tuvo un incremento de prácticamente 18%, con un movimiento de 868 mil 401 vehículos.


El petróleo y sus derivados han sido los productos que más han pasado por los puertos, pues su registro equivale a más de 36 millones de toneladas, registrando también un incremento.



Si bien los puertos mexicanos son indispensables para la economía y el comercio del país, es necesario invertir de mejor manera para eficientar las operaciones en estos espacios logísticos e impulsar e incentivar las importación y exportaciones.


SafeLink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios, cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más segura tu operación logística. 

 

Contáctanos para cotizar este servicio en tus próximas operaciones.


Fuentes: The Logistics World, MundoMarítimo.