

Mejores productos para importar de Guatemala y Centroamérica.
Buscar proveedores confiables y mercancías de calidad, en muchas ocasiones es una tarea difícil, sin embargo, el importar de Guatemala o Centroamérica puede resolver lo dicho, al ser una zona especializada en ciertos sectores.
Esta zona, que conecta el continente entre norte y sur, es una región conformada por 7 países, entre los que se encuentran: Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Costa Rica.
Si bien es cierto que Panamá y Costa Rica son naciones con un IDH superior al de México y al de muchos países hispanoparlantes más, sus carencias en temas de infraestructura y seguridad, por ejemplo, los mantienen en un nivel similar al del resto de la zona, a pesar del crecimiento de su economía.
No obstante, es una realidad que el resto de los 5 países centroamericanos, sí carecen de muchas más cosas que los ya mencionados Panamá y Costa Rica, habiendo diferencias bastante notables entre estos 2 y el resto.
La economía de estos países depende, en gran medida, de las exportaciones que realicen a México y Estados Unidos principalmente, por lo cual, es de gran relevancia consolidar relaciones comerciales fuertes entre estas naciones, pero también, ofrecer productos de calidad para mantener e incrementar las ventas de sus mercancías.
Estas economías en desarrollo han experimentado un crecimiento notable en sus exportaciones, siendo especialistas en industrias que, en otros países en condiciones similares, no lo son, por lo cual, la importancia de tener productos con buena calidad es esencial para ser competitivos.
La calidad en los productos que ofrecen en Centroamérica es fundamental en su economía, y también lo es darlos a conocer en el mercado internacional para que los importadores de países como México, conozcan las mercancías de la mejor calidad.
Te compartimos: Los 10 productos brasileños más importados en México.
Especialización y productos de calidad en Centroamérica.
En los últimos años, los países centroamericanos han tratado de diversificar su comercio, al igual que sus socios comerciales.
Esta zona se especializa principalmente en obtener productos del sector primario para su exportación, tales como la ganadería, agricultura, pesca y apicultura.
En 2021, las exportaciones de bienes mostraron una expansión significativa en el área, ante la recuperación del comercio mundial y el crecimiento de las economías de los principales socios comerciales de la región.
Además de esto, Centroamérica es reconocida como una de las zonas con la mejor calidad en productos provenientes del sector primario.
Por ejemplo, en los últimos años, Nicaragua ha destacado y se ha consolidado como líder exportador de carne bovina en Centroamérica, además de reconocer al país por tener las mejores carnes de calidad en Latinoamérica.
Agregando que alrededor del 80% de la carne que se exporta de los 7 países que conforman el centro, es originaria de la nación nicaragüense, siendo este un producto de gran calidad.
En el caso de Panamá, el sector pesquero, las frutas y la carne bovina, son algunas de las mercancías de reconocida calidad a nivel internacional, por lo cual, representan una buena oportunidad para importar del país panameño.
En el área, el incremento en el valor exportado se debió principalmente por las exportaciones de materiales plásticos, materiales textiles, productos farmacéuticos y grasas y aceites comestibles.
Mercancías de calidad para importar de Guatemala.
Como se mencionó anteriormente, Centroamérica es una zona sumamente especializada en exportaciones del sector primario, siendo esta su industria más fuerte.
En el caso específico de Guatemala, los productos son garantía de gran calidad y se exportan principalmente a Estados Unidos, Europa y a la misma región.
De acuerdo con el Ministerio de Economía del Gobierno de Guatemala, durante 2020 y 2021, sus mercancías especializadas o mejores productos para importar de Guatemala son:
- Banano
- Níquel
- Azúcar
- Frutas frescas, secas o congeladas
- Grasas y aceites comestibles
- Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres
- Legumbres y hortalizas
- Melazas de azúcar
- Productos diversos de la industria química
- Café
- Manufacturas de papel y cartón
- Gas propano
- Plátano
- Hierro y acero
- Detergentes y jabones
Cabe resaltar que el volumen exportado de estos productos es el mayor de todos, pero no solo por la calidad de los mismos, sino también por su costo al ser importados, ya que no son mercancías que representen un alto valor.
Por lo tanto, por su costo y sobre todo, por su calidad, estos son los mejores productos para importar de Guatemala.
Es de gran importancia conocer los sectores de calidad de otros países para, como importadores, contar con el mejor proveedor en la relación de precio-calidad.
En SafeLink Inspections podemos brindarte servicios para asegurar una correcta carga de mercancías.
Visita nuestra página web para más información y contáctanos para cotizar en contact@safelinkinspections.com
Fuentes: Ministerio de Economía de Guatemala, CEPAL.