Los símbolos de embalaje en el comercio internacional

símbolos de embalaje

El traslado de mercancías a nivel nacional e internacional siempre involucra una gran cantidad de acciones con las cuales es necesario cumplir de manera correcta y eficiente para lograr conseguir una mayor seguridad al momento de la transportación de cualquier clase de producto, pues más allá de un enrutamiento o selección del medio de transporte, por ejemplo, el empaque, embalaje y símbolos de embalaje son aspectos fundamentales con los que se tienen que cumplir.


Y es que proteger las mercancías es importante para que no se dañen en ningún punto ni de ninguna forma a lo largo de los trayectos que recorren y que así lleguen seguras y sin daños desde el punto A hasta el punto B.


En este caso, lo primero antes de cualquier cosa, es que los bienes sean adecuadamente protegidos y que además incluyan las señaléticas correctas para que se manipulen debidamente, pues en ocasiones, viajan de un país a otro a través de diferentes medios de transporte y pasan por las manos de decenas de personas, por lo que aspectos de empaque y embalaje resultan esenciales.


Lo que es una realidad es que, sin importar si el traslado dura unos minutos, días o semanas, siempre es importante incluir símbolos de embalaje en las mercancías.

Te compartimos 7 consejos que te ayudarán a proteger las mercancías de cerámica y vidrio al importar.



¿Qué son los símbolos de embalaje?

Los símbolos de embalaje son un conjunto de signos gráficos o pictogramas que se utilizan internacionalmente para el transporte de mercancías y se ubican en el embalaje del producto. Con estos símbolos es posible comunicar a las personas que manipulan las cargas a lo largo de la cadena de suministro y su trayecto, los lineamientos o instrucciones bajo las que deben manejarse, trasladarse, conservarse y/o almacenarse para evitar daños y, de esta manera, protegerlas adecuadamente.


A través de estas señaléticas es posible erradicar las barreras de lenguaje y comunicación al enviar o recibir cargas desde naciones donde el idioma es distinto, lo que facilita en gran medida los cuidados de los productos en toda la red de distribución física.


Estos símbolos fueron desarrollados por la Organización Internacional para la Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) en su norma ISO 780, que se “aplica a los paquetes que contienen cualquier tipo de mercancía, pero no incluye instrucciones específicas para el manejo de mercancías peligrosas”.


Por otro lado, la norma ISO 7000 especifica las características sobre el rotulado y marcas del empaque para la identificación de mercancías y su manipulación.


Antes de importar mercancías es muy importante revisar que el etiquetado y los productos cumplan con las normas aplicables en el país de destino para así evitar sanciones o graves problemas en la aduana, lo que es sencillo de ejecutar a través de la inspección de mercancías.




Características del etiquetado y tipos de pictogramas.

En la actualidad, la ISO 780 contempla 17 símbolos gráficos que se utilizan para transmitir las prescripciones de manipulación en el embalaje de los productos a nivel internacional.


Los símbolos de embalaje que se encuentran vigentes, y que recientemente fueron revisados, se dividen en “instrucciones básicas” e “instrucciones especiales”, y son:


Instrucciones básicas.


  • Frágil

Indica que dentro se encuentran mercancías que son frágiles como las que están hechas a base de vidrio o cerámica, por lo que deben tratarse con especial cuidado.


  • Hacia arriba

Señala que el embalaje debe mantenerse en posición horizontal.


  • Protéjase del calor

Prescribe que no debe exponerse al calor ni a altas temperaturas durante su traslado y almacenaje.


  • Protéjase de la humedad

Significa que no debe exponerse al agua o ambientes húmedos, por lo que tiene que resguardarse en un lugar seco.


  • No usar gancho

Se prohíben los ganchos para la manipulación del embalaje.


  • Centro de gravedad

Indica el centro de gravedad del embalaje.


  • Alejar de fuentes radiactivas

Debido al contenido del embalaje, es fundamental mantenerlo alejado de fuentes radiactivas para evitar desastres.


  • No rotar

Bajo ninguna circunstancia el embalaje debe rodarse ni en su traslado ni en su almacenaje.


  • Encadenar aquí

En caso de eslingar o encadenar, hacerlo solo en el punto indicado del embalaje.


Instrucciones especiales.


  • No usar horquetas/garfios/carretillas

Por ningún motivo se debe manipular con este tipo de herramientas.


  • No usar carros elevadores

No utilizar este tipo de vehículos para movilizar o manipular las mercancías.


  • No colocar mordazas aquí

Indica claramente que se excluye la colocación de mordazas en esa parte del embalaje.


  • Colocar mordazas aquí

Señala en qué parte deben colocarse.


  • Límite de apilamiento en kilos

Prescribe el número máximo de kilogramos que pueden ser colocados encima del embalaje.


  • No apilar

No debe colocarse nada encima del embalaje.


  • Límite de embalajes a apilar

Indica el número máximo de embalajes con las mismas características que pueden ser colocados encima representados por una “n”.


  • Límite de temperatura

Este símbolo señala por sí mismo los límites máximos de temperatura a los que puede exponerse el embalaje.



Los símbolos de embalaje son indispensables para la movilización y almacenaje de mercancías, pues sin estos, sería mucho más complicado y costoso transmitir los mensajes y comunicar las condiciones bajo las cuales pueden o no manipularse las mercancías.



Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

 

Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para realizar una cotización.


Fuentes: ISO, International Standard.

Call Now Button