Menú Cerrar
productos colombianos

Los productos colombianos más importados en México

Colombia es uno de los países latinoamericanos especializados en la producción de ciertas materias primas que contribuyen al crecimiento de la nación sudamericana, tanto porque los productos colombianos se consumen de manera interna como porque estos mismos se exportan en miles e incluso millones cada año.

Y es que el país cafetero no solo es rico en muchos tipos de recursos, sino que también cuenta con una gran cantidad de Tratados de Libre Comercio que hace más rica a su economía y mejora su competitividad en el mercado internacional, además de incrementar su inversión extranjera y nacional.

Fue a partir de 2006 que Colombia se involucró de manera más activa en establecer relaciones comerciales con la mayoría de sus socios que hoy en día mantiene, ya que se empezaron a suscribir acuerdos con países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y algunos de la Unión Europea, así como la puesta en marcha de la Alianza del Pacífico y el Triángulo del Norte.

Si bien, Estados Unidos es su principal destino de exportación, México también es una de las naciones que más importa productos colombianos, siendo uno de sus socios comerciales más importantes.

Te recomendamos: ¿Cuáles son las barreras arancelarias y no arancelarias al importar de Colombia?



Tratado de Libre Comercio entre México y Colombia.

México y Colombia han mantenido una relación comercial que está por cumplir treinta años, sin embargo, esta cooperación económica no inició siendo bilateral.

 

En junio de 1994, se firmó el entonces llamado Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3) entre México, Colombia y Venezuela, el cual, trajo consigo una importante apertura en los mercados de estos 3 países para los bienes y servicios; además, con esto se establecieron reglas claras y transparentes en materia de comercio e inversión.

 

Con el Tratado, se contempló también un programa de desgravación para la mayoría del universo arancelario en un período de 10 años, quedando excluida la mayor parte del sector agropecuario. De acuerdo con información del Ministerio de Comercio, Industria y Comercio de Colombia, hoy en día, el 97% del universo arancelario se encuentra con un arancel del 0%.

 

Luego de más de diez años de vigencia, en 2006, Venezuela presentó de manera formal su renuncia a este acuerdo.

 

A raíz de la salida de la nación sudamericana, México y Colombia se vieron obligados a renegociar para establecer un nuevo Tratado que únicamente involucrara a estos dos países.

 

Finalmente, al paso de casi dos años de negociaciones, se logró materializar lo que hoy en día es el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia, vigente desde el año 2011.

 

Desde entonces, los productos colombianos y las diferentes industrias de este país en general han sido un mercado de importación para México relevante desde el sur del continente, representando para el país mexicano:

 

· Alrededor de 967 MDD en importaciones desde Colombia.

· País número 28 del mundo de donde se importan más mercancías.

· Lugar número 18 del mundo en comercio total.

 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, en 2018 se estableció la cifra histórica más alta alcanzada en niveles de importación desde la nación colombiana, con una cantidad de 1771 MDD. Hasta la fecha, continúa siendo el año con los niveles más altos de importación.

 

Esta es una relación comercial que está por cumplir treinta años de vigencia, siendo, desde su concepción, uno de los acuerdos más fructíferos para México tanto en importaciones como en exportaciones.

 


Productos colombianos más importados en México.

Hasta la década de 1950, e incluso hasta la década anterior, la principal forma de comercio del país colombiano para generar actividad económica y exportar se centró principalmente en las ventas de café, que es un sector en el que la nación está especializada.

 

No obstante, existen diferentes sectores en los que el país sudamericano ha logrado especializarse, y dejando de lado sus grandes exportaciones de café y sus extractos, los principales productos colombianos que se importan en México son:

 

 

1.  Coques y semicoques de hulla

2.  Insecticidas y productos similares

3.  Polímeros de propileno

4.  Preparaciones de belleza para piel

5.  Aceite de palma

6.  Briquetas de carbón

7. Coca (combustibles minerales, aceites minerales, productos de destilación)

8.  Automóviles

9.  Lámina de plástico crudo

10. Papel con forma

 

 

Colombia es un país que ha desarrollado sus industrias exportando a México y el mundo productos de cualquier sector, siendo competitivo a nivel internacional y siendo para México su segundo socio comercial latinoamericano más importante.



En Safelink Inspections podemos brindarte nuestros servicios de previo en origen, inspección de calidad y de autoría de proveedores para una importación más segura.

 

Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para realizar una cotización.

Fuente: Secretaría de Economía, Gobierno de Colombia.

Call Now Button