Menú Cerrar
terminales portuarias

Los 6 tipos de terminales portuarias y su funcionamiento

En el mundo logístico nunca se termina de conocer todo, especialmente al no ser un participante activo dentro de las actividades que demanda la industria. Y es que una de las cosas que resulta indispensable conocer, son las terminales portuarias, ya que en estas se lleva a cabo la carga y descarga de mercancías, por lo que es básico conocer cómo opera cada una.

Sin embargo, hay cuestiones que resultan de conocimiento general y que en muchas ocasiones ayudan a aquellos importadores o exportadores novatos al estar dentro de un recinto imponente como lo es un puerto de carga, y que a veces, incluso, desconocen.

Una terminal portuaria es una unidad operativa o una instalación dentro del puerto que mantiene la infraestructura y el equipamiento necesario para ejecutar movimientos o transiciones de mercancías, siendo habilitadas para ser la interfase entre el buque de carga y los otros medios de transporte como camiones, por ejemplo.

Como se mencionó, existen diferentes tipos de terminales portuarias y cada una se especializa en la circulación y manejo de distintas mercancías, por lo que no todas son iguales.

Debido a eso, es importante conocer cuáles son las terminales que se encuentran dentro de los puertos y cómo se manejan.


Conoce las responsabilidades y obligaciones del agente aduanal en México.



Tipos de terminales portuarias.


  • Terminal de contenedores

Como su nombre lo indica, estas terminales cargan y descargan toda clase de contenedores, por lo que deben contar con la capacidad para manejar cualquier tipo de unidad.

Esta terminal incluye en su infraestructura las zonas de carga y descarga, de recepción y entrega, de almacenamiento y la conexión interna para el traslado de contenedores.

Adicionalmente, en esta instalación se encuentran oficinas, espacio de estacionamiento, talleres de reparación, aduanas, entre otros.


  • Terminal de carga general

Las unidades operativas de carga general son las que más mercancías reciben en los puertos marítimos, pues la inmensa mayoría de las cargas se catalogan como “general”.

Habitualmente estas instalaciones tienden a atender buques más pequeños que trasladan carga suelta, por lo que mantienen puestos de atraque para las embarcaciones.

Aquí también pueden ser atendidas otra clase de cargas, como las sobredimensionadas o aquellas catalogadas como “cargas proyecto”.


  • Terminal de granel sólido

Estas instalaciones están especializadas en el movimiento de cargas a granel sólidas, es decir, todas aquellas mercancías que son transportadas en buques graneleros y que no requieren del uso de contenedores para almacenarse.

A través de bombas tanto del puerto como del buque esta mercancía se carga y descarga y se almacena en tanques.

Granos, cemento o fertilizantes, por ejemplo, son tipos de granel sólido que se manipulan en estos espacios.

Es importante que la instalación cuente con todo el equipo requerido para realizar los movimientos, pues así, se evita que el producto entre en contacto con otro y se contamine.


  • Terminal de granel líquido

A diferencia de la anterior, aquí se manipulan todas las cargas a granel líquidas, donde se maneja desde petróleo hasta productos químicos o alimenticios.

Debido a eso, estas instalaciones son indispensables en cualquier puerto de carga, pues para mover este tipo de líquidos, es necesario contar con un buen sistema de tuberías, así como estaciones de bombeo y válvulas.

Adicionalmente, es fundamental mantener tanques de almacenamiento adecuados para cada tipo de producto.

Otra cosa que no debe dejarse de lado es la seguridad, pues es imprescindible contar con sistemas que logren controlar eficientemente derrames, fugas, incendios y residuos.


Descubre cuáles son las 4 aduanas mexicanas con mayor recaudación.


  • Terminal Ro-Ro

La infraestructura de estas instalaciones está adaptada para atender buques Roll on-Roll Off.

Los buques Ro-Ro trasladan cargas de grandes dimensiones, por ejemplo, automóviles, trenes, plataformas, entre otras.

Para lograr moverlas, estas unidades deben tener ascensores y rampas en los muelles que faciliten trasladar de un lugar a otro este tipo de cargas.


  • Terminal de gas natural licuado

Aunque esta mercancía es líquida, las instalaciones deben tener condiciones especiales para cargar y descargar este gas.

Estas terminales requieren de plantas de regasificación para mantener el gas licuado que es trasladado en un buque metanero para, luego de almacenarlo, convertirlo en gas y bombearlo a presión en el sistema de transporte.

Cabe resaltar que, para estas instalaciones, la Organización Marítima Internacional decreta las medidas de seguridad obligatorias mediante el código IGC (un código internacional para la construcción y el equipo de buques que transportan gases licuados a granel).


En los puertos de carga es indispensable contar con las terminales más importantes para cargar y descargar mercancía, pero no solo eso, pues estas deben estar bien equipadas para llevar a cabo estos trabajos de manera segura y eficiente.



Safelink Inspections te ofrece diferentes servicios que facilitan la labor en la aduana y que al mismo tiempo otorgan mayor control y confianza tanto a importadores como a agentes aduanales.

 

Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para cotizar nuestros servicios en tus próximas importaciones.


Fuentes: Altamarítima.

Call Now Button