Menú Cerrar
vehículos eléctricos

Los 5 países con mayor producción de vehículos eléctricos en el mundo

En años recientes, los vehículos eléctricos han supuesto un gran avance para la industria automotriz en sus intentos por mejorar y revolucionar un sector que pretende disminuir el impacto medioambiental con la contaminación que genera.


Si bien, puede causar la percepción de que su creación está ligada a la época actual, lo cierto es que su creación data del siglo XlX, pues fue el inventor escocés Robert Anderson quien desarrolló el primer automóvil eléctrico de la historia, aproximadamente en la década de 1830, es decir, hace casi doscientos años. Sin embargo, en las últimas décadas este concepto se ha popularizado ante la conciencia ambiental de los usuarios de vehículos de motor.


De acuerdo con BBVA, “los vehículos eléctricos son aquellos que están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica que, posteriormente, se transforma en energía cinética” y se clasifican en diversos tipos. 


Por un lado, están aquellos basados en baterías (BEV); los de pilas de combustible (FCEV), y los de batería extendida (EREV), siendo los más comercializados y producidos los BEV.


No obstante, su fabricación no es tan extensa en comparación con los vehículos de combustión interna, pues su costo es mucho mayor y la cultura por esta clase de automóviles no está tan arraigada.


A pesar de eso, hay países especializados en la producción de estos vehículos, siendo principales proveedores a nivel mundial y comercializando miles de unidades cada año.



Conoce cuáles son los 4 países con mejores precios para importar productos.



Principales productores de vehículos eléctricos.

De acuerdo con el último reporte anual de la Agencia Internacional de Energías (IEA, por sus siglas en inglés), en 2021 fueron vendidos más de 6 millones 500 mil automóviles eléctricos en el mundo.


Las naciones que más fabricaron y comercializaron estas unidades fueron:


  1. China l 3 millones 300 mil 
  2. Alemania l 695 mil 
  3. Estados Unidos l 630 mil
  4. Reino Unido l 326 mil
  5. Francia l 322 mil


Tan solo en Asia se fabrica una importante cantidad del total de este tipo de automóviles a nivel mundial, pues territorios como Japón y Corea del Sur resultan muy competitivos, siendo también los principales proveedores y al mismo tiempo usuarios de estos vehículos, junto a los países ya descritos.


Cabe resaltar que, de acuerdo con la IEA, actualmente circulan más de 17 millones de autos eléctricos en el mundo, sin embargo, la Agencia tiene previsto que para el año 2030 el parque vehicular de estos alcance los 125 millones de unidades, aunque parece una cifra difícil de alcanzar considerando las condiciones actuales.


Por otro lado, entre las principales marcas de automóviles que más producen y venden se encuentran:


  1. Tesla l 936 mil
  2. VW Group l 763 mil
  3. BYD l 598 mil
  4. GM l 517 mil
  5. Stellantis l 385 mil

Descubre aquí cuáles son las aduanas de México con mayor recaudación.

México en el panorama de producción internacional de autos eléctricos.

México no es un país que sea considerado “apto” para la electromovilidad (en el caso de vehículos particulares, principalmente), pues la economía de la mayoría de los habitantes, la cultura de movilidad y la infraestructura del país aún no pueden hacer que en suelo azteca se adopte un modelo de este tipo, al menos no en el corto ni mediano plazo.


No obstante, en territorio mexicano habitualmente se siguen las iniciativas que son puestas en marcha en Estados Unidos (tercer mayor fabricante de vehículos eléctricos) debido a que la cadena de valor está sumamente integrada al país de las barras y las estrellas, lo que indicaría de una activación próxima tanto en la producción como en el uso de automóviles eléctricos.


De acuerdo con Statista, se prevé que México tenga un crecimiento considerable en la venta de autos eléctricos en este año, pero aún se mantienen diversas disyuntivas.


A pesar de eso, el sector automotriz en el país es uno de las más importantes para la economía, pues según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), este representa alrededor del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y el 20.5% del PIB manufacturero, lo que hace ver su enorme relevancia y la necesidad de que México sea un territorio que produzca y comercialice más automóviles.


Por último, es importante destacar que el Departamento de Comercio de Estados Unidos indicó recientemente que en tierras mexicanas se tiene un gran potencial para la producción de autopartes de automóviles eléctricos.


Es necesario que México explote todo su potencial para ser líder en la producción de vehículos eléctricos en Latinoamérica, pues desde el exterior ven al país como una plataforma para esta industria en el futuro inmediato, ante un momento clave para la transición a la electromovilidad.

Safelink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios y cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más segura tu operación logística. 

Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com o llámanos al 33 19 83 80 86.

Fuentes: BBVA, Motor, Forbes.

Call Now Button