

Los 3 puertos de Asia más avanzados tecnológicamente
Con el paso de los años, muchos de los puertos de Asia han evolucionado y han pasado a ser complejos automatizados, modernos y tecnológicos para, de esta forma, cumplir de manera eficiente con sus procesos 24/7 y también, alinearse a las tendencias del mercado, navieras e industria logística.
En ese sentido, Asia es una de las regiones tecnológicamente más avanzadas del mundo, pues constantemente sus empresas innovan en productos, las maneras de ofrecer servicios y atender a los clientes, mientras que los gobiernos invierten en tecnología para facilitar la vida de sus habitantes en la sociedad como, por ejemplo, en el transporte público.
Al mismo tiempo que eso sucede, esta región del mundo posee algunos de los puertos de carga más avanzados del planeta, pues el progreso y desarrollo de estos recintos marítimos va a la par de cualquier otro rubro o sector de la zona.
Esta situación les ha permitido año con año posicionar a varios de los puertos de Asia en diferentes rankings como los más eficientes del mundo, y esto tiene un doble mérito, pues también son los que más cargas movilizan.
Gracias a la tecnología y a la inversión, los complejos de carga asiáticos cuentan con las mejores métricas de rendimiento, siendo líderes en los minutos por movimiento de contenedor, lo que los vuelve de gran importancia en la logística mundial.
Conoce cuáles son los 7 puertos chinos más importantes para el comercio internacional.
Los puertos de Asia más avanzados.
A pesar de que los puertos de Asia son los más avanzados del mundo en materia tecnológica, no debes olvidar que si importas mercancías de esta región es recomendable asegurarse de su calidad y condiciones a través de la Inspección de Calidad para evitar caer en engaños que provoquen pérdidas, pues buena parte de los productos provenientes de esta región, constantemente presentan defectos.
Entre los puertos asiáticos más desarrollados tecnológicamente se encuentran:
- Puerto de Qingdao
Ubicado en la provincia de Shandong en el este de China, el puerto de Qingdao es el más avanzado y productivo del mundo, pues ha automatizado muchos de los procesos y ha sustituido a los estibadores por algoritmos y robots.
Cuenta con un centro de control que es supervisado a través de una computadora con personal especialista y mediante el cual es posible acomodar contenedores en grandes buques de carga con cientos de brazos robóticos que sueltan y anclan cada TEU, además de contar con grúas sin operarios.
Adicionalmente, el puerto de Qingdao tiene alrededor de 40 vehículos eléctricos que funcionan de manera autónoma y que se guían con una cuadrícula invisible y más de 20 mil transpondedores magnéticos anclados en el suelo que transportan a estas máquinas con una gran precisión para llevarlos de un lugar a otro.
También, el recinto cuenta con 38 grúas apiladoras y con puertas automáticas que reconocen cada camión de carga y contenedor que pasa entre ellas.
De acuerdo con el director general del puerto, Zhang Liangang, “los costos laborales se han reducido un 70% y la productividad ha aumentado un 30%. Antes necesitábamos unos sesenta empleados para descargar un buque, pero ahora bastan nueve. Y ya no son poco cualificados, sino técnicos que controlan todo desde un centro computarizado”.
Por último, cabe destacar que el puerto de Qingdao es el primero que implementó un sistema de transporte inteligente por riel aéreo en el mundo.
- Puerto de Shanghái
También ubicado en China, este es uno de los puertos de Asia más importantes y, a su vez, el más activo del mundo y el que más cargas moviliza debido a que cuenta con la mayor terminal de contenedores automatizada.
La innovación que más caracteriza a este puerto asiático es que tiene un gran equipo automatizado y sistema de control son de gran escala, utilizándose de esta manera por primera vez.
Por otro lado, tanto la carga como la descarga de contenedores es controlada a través de una computadora y, de igual forma que en Qingdao, el traslado de los contenedores se realiza mediante vehículos sin conductores, es decir, transporte autónomo.
Además de lo anterior, su sistema de automatización es uno de los más eficientes, ya que puede cargar hasta 25 contenedores por hora.
- Puerto de Ningbo-Zhoushan
Este puerto se ha visto especialmente beneficiado gracias a la colaboración y el interés de China Mobile y de Huawei, pues junto con otras empresas, trabajan en la automatización de procesos y con el objetivo de convertirlo en un sitio inteligente mediante la tecnología 5G y algunas otras.
En el recinto ya se han puesto en marcha portacontenedores inteligentes y el platooning, y ya existe una flotilla con más de 13 camiones de contenedores automatizados que mejoran el tiempo y la eficiencia en el puerto de Ningbo.
Por otro lado, este complejo fue el primero en integrar grúas pórtico que poseen neumáticos automáticos con tecnologías 5G en actividades rutinarias. Además de eso, también se están desarrollando e implementando aplicaciones digitales que serán exclusivas para el uso portuario, así como la transmisión de video con baja latencia.
Los puertos de Asia se están convirtiendo en sitios cada vez más inteligentes, pues ante la necesidad por eficientar las operaciones y el tiempo, la digitalización y automatización de procesos en sustitución de personal humano está siendo dominante, y se espera que en el futuro no muy lejano, estas innovaciones se encuentren en la mayoría de los puertos del mundo.
SafeLink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios, cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más segura tu operación logística.
Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para realizar una cotización.