Menú Cerrar
estafas más comunes

Las barreras comerciales para México al importar

Cuando se importan mercancías siempre existe el riesgo a ser víctima de fraude o engaños ante las estafas más comunes, especialmente cuando se trabaja con un nuevo proveedor y este no tiene referencias o antecedentes (si esto es así, también sería un grave error de parte del importador), por lo que las probabilidades de ser timado incrementan dependiendo del caso, pero independientemente de la situación, el riesgo siempre existe.


Sin embargo, exponerse a estos escenarios inseguros en la importación de productos no solo se reduce a ser estafado perdiendo dinero en mercancías inexistentes o “adquiriéndolas” con empresas fantasma, sino que también esto se refiere a cuando, deliberadamente, el proveedor envía artículos con menor calidad a la que se supone deberían tener (o artículos diferentes), tienen otras características a las descritas, presentan defectos importantes, o simplemente no funcionan, al menos como deberían.


Son muchas las formas en las que se puede ser víctima de engaño al comprar productos de un proveedor en el extranjero, pero lo que todas tienen en común es esto: el importador siempre pierde dinero.


Ante los riesgos permanentes en estas operaciones, es fundamental que los importadores conozcan cuáles son las estafas más comunes y cómo pueden evitarlas.



Conoce cuáles son los 4 países con mejores precios para importar productos 



Las estafas más comunes en la importación

De acuerdo con informes de la consultora especializada en comercio exterior, AA Consulting, las estafas en las operaciones internacionales han tenido un incremento exponencial en los últimos años.


Según la consultora, estas se han dado mayormente a partir de la gran cantidad de micropymes que cada año entran al mercado internacional (si hay más empresas, por estadística hay más estafas), la utilización de plataformas de venta online y la visibilidad que estas les brindan, así como la falta de experiencia, es decir, se convierten en blancos perfectos para los estafadores.


Una vez dentro de ese contexto, es relevante señalar que un proveedor extranjero que estafa, tiene diferentes formas de operar que van desde las tradicionales hasta estrategias sofisticadas.


La mayoría de las estafas en la importación de mercancías se dan en las operaciones provenientes de Asia, principalmente de países como China y Malasia, donde existe un modus operandi común.


No obstante, no se debe tener un estigma sobre alguna región o país en específico, pues el riesgo es latente en cualquier actividad de importación, dejando de lado su procedencia.


Entre las estafas más comunes que se dan con los proveedores extranjeros se encuentran:


  • Venta de productos a precio de ganga


Este es probablemente el método más utilizado por estafadores, y se da cuando estos ofrecen productos a precios sumamente atractivos, pero cuando las mercancías se adquieren y llegan a manos del importador, no será difícil darse cuenta de que los artículos son de pésima calidad o que no es lo que se adquirió.


  • Envíos de muestras de calidad sobresaliente


Esta es otra de las estafas más comunes, y se presenta cuando el proveedor envía al potencial cliente muestras de alta calidad de un producto que este planea adquirir, para así convencerlo y que ejecute la compra.


Sin embargo, los artículos que se adquieran van a tener características diferentes, defectos de fábrica u otras condiciones que harán imposible su comercialización.


Esto no quiere decir que cada vez que envíen muestras de buena calidad es con la finalidad de estafar, pero aquí entra la suspicacia del importador y las medidas que tome para verificarlo.


  •  Venta de cantidades flexibles


La cantidad flexible hace referencia a que el proveedor ofrecerá o aceptará vender cualquier cantidad del artículo que el importador requiera sin ninguna objeción, en la mayoría de los casos.


Y es que un proveedor legalmente autorizado y en regla, primero negociará con el posible cliente y establecerá sus condiciones de venta, por el contrario, un estafador no tendrá inconveniente en acceder a casi todas las peticiones del importador y no se tomará en serio la molestia de negociar, ya que su objetivo será obtener dinero sin importar más.



Te compartimos 5 consejos para identificar muebles de calidad al importar.



Países con mayores aranceles para México

Cuando no se toman las medidas de seguridad y prevención, es altamente probable ser víctima de engaño de parte de un proveedor fraudulento o empresa fantasma, y las probabilidades aumentan cuando es la primera vez que se trabajará con el vendedor o no existe mucha experiencia en importaciones.


En cualquier caso, siempre es relevante contar con la protección adecuada para evitar perder la inversión en la adquisición de productos inexistentes o de calidad y/o/ características cuestionables.


Ante eso, los servicios de inspección son los mejores aliados para los importadores, pues son soluciones efectivas para disminuir el riesgo y volver las importaciones más seguras.


Por un lado, el Previo en Origen, es un procedimiento logístico que se realiza antes de llevar a cabo la importación, en el cual, se verifican minuciosamente los detalles físicos y documentales de los contenedores y las mercancías en el país de origen antes de que estas se embarquen, lo que brinda certidumbre al importador.


Por otro lado, la Inspección de Calidad está enfocada en revisar minuciosamente la calidad, funcionamiento y especificaciones de las materias primas y el producto terminado, en apego a los estándares internacionales de calidad para garantizar que las mercancías cumplan con las expectativas (AQL). 


Por último, la Auditoría de Proveedores es una solución preventiva para importadores con el objetivo de evitar establecer relaciones comerciales con proveedores en el extranjero que pueden resultar poco confiables para, de esta manera, eliminar el riesgo de ser objeto de fraudes o de adquirir productos que no cumplan con la calidad deseada. 



El riesgo siempre existe en las operaciones de importación, por lo que, para disminuirlos, es necesario seguir recomendaciones sobre proveedores y también contar con una auditoría para asegurar la inversión.


Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar la calidad de tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

Contáctanos para realizar una cotización.

Fuentes: Imeanticipa.

Call Now Button