Menú Cerrar
empresas asiáicas

Las 5 empresas asiáticas que más venden en el mundo.

Las empresas asiáticas son las principales y grandes fabricantes de una gran cantidad de productos y mercancías que son exportadas a todas partes del mundo, principalmente, a los países del Pacífico.


En especial, las relaciones comerciales Asía-Pacífico tienen una gran relevancia para el comercio global, ya que se intercambian todo tipo de bienes, y la fabricación de productos entre Asia y América varía de una manera considerable, lo cual, nutre y acrecienta los mercados de los países que conforman estos continentes.


Cabe resaltar que la pandemia por COVID-19 ha impactado históricamente los niveles de exportación de los países de Asia a todo el mundo. La contingencia global ha modificado de forma drástica los hábitos de consumo, y, por ende, las relaciones comerciales que empresarios y grandes marcas sostenían con los principales países de la parte oriental del planeta.


China es el principal socio comercial de la región, y posiblemente, de todos los países del mundo, de tal manera que las exportaciones se vieron impactadas de manera considerable durante un largo tiempo, no obstante, paulatinamente se han regularizado los envíos de mercancías desde el continente asiático.

Los principales países que exportan, no solo de Asia, sino del planeta, son: China, Corea del Sur y Japón; seguidos por Malasia, Taiwán y Tailandia.


Grandes marcas y empresas asiáticas exportan anualmente millones de productos, desde electrónicos hasta semillas, es por eso que a continuación te presentamos las empresas del continente asiático que más exportan en todo el mundo.


Te recomendamos: La importancia de la inspección de calidad en importaciones desde Asia.

 

Empresas asiáticas más exitosas.

Lenovo.

Lenovo es una compañía multinacional china dedicada a la tecnología con sede en la ciudad de Pekín, es la marca del continente asiático que más productos exporta a nivel global.


Dedicada al comercio electrónico, Lenovo es un fabricante de PCs, smartphones, tablets y Smart TVs que ha logrado expandir sus diversas submarcas alrededor del mundo, en una gran parte, debido a las adquisiciones que la compañía logró realizar en los últimos 17 años.


En el año 2005, Lenovo adquirió la división de PCs de otra de las grandes marcas en computación: IBM.


Además, en 2014, el gigante chino compró también Motorola Mobility para aumentar su presencia a nivel mundial. Hoy en día, más del 70% de sus ingresos provienen de fuera de sus fronteras.

Como ha sucedido en las últimas décadas, China se ha convertido en un país sede de las marcas más vendidas y que más exportan en todo el mundo debido al crecimiento económico que ha tenido el país.

 

Huawei.

Otra de las empresas asiáticas que se encuentra dentro de las compañías que más exportan a nivel mundial. Huawei no es más que sinónimo de negocio de éxito.

Huawei es una marca de tecnología, dedicada especialmente a los servicios de telecomunicaciones y equipos de telefonía celular, y con el tiempo dejó de ser un fabricante de smartphones desconocido para el mercado internacional, para llegar a convertirse, hoy en día, una de las empresas que más dispositivos vende en todo el mundo, equiparándose a grandes marcas como Apple o Samsung, todo esto Huawei lo logró en apenas cinco años.


Por otro lado, la empresa asiática también ofrece servicios de redes para empresas de cualquier parte del mundo. De hecho, su negocio internacional representa el 60% de su facturación. 

Como dato interesante, en el centro de producción de Huawei se fabrican más de 74,000 smartphones por día, de los cuales, más de la mitad de estos equipos se exportan a todo el mundo.

 

Ali Baba.

El gigante asiático es un consorcio dedicado principalmente al comercio electrónico y de venta al por menor, el cual, posee 18 subsidiarias, entre ellas, el famoso portal de venta online AliExpress y Alibaba.com.


Los 2 portales ya mencionados, juntos han superado en ventas y exportaciones en todo el planeta, a compañías similares como Amazon o eBay.


Los portales de venta online cuentan con una cifra cercana a los mil millones de productos, los cuales se envían a cualquier parte del mundo.

Toyota.

La compañía japonesa dedicada a la fabricación de automóviles es la más grande en su sector en el continente asiático, y también, una de las empresas más exitosas y con más ventas en el mundo.


Por delante de grandes marcas como Mitsubishi, Honda o Nissan, sin embargo, compañías como Hyundai y KIA se le acercan. Toyota es una de las grandes empresas asiáticas y el segundo mayor fabricante de automóviles a nivel mundial.

 

Xiaomi.

Esta es una de las marcas que más ha invertido e innovado en los últimos años en cuanto a tecnología se refiere.


Xiaomi es una compañía dedicada a crear equipos tecnológicos, principalmente, smartphones, y también televisores y tablets.

Con filiales como Redmi o Huami, Xiaomi ha tenido un éxito rotundo, tanto que la compañía ha dejado de enviar y exportar sus productos desde Asia directamente al consumidor final, y ha abierto tiendas físicas en varios países del mundo.

Para los importadores, es fundamental conocer a las empresas y los productos que traen desde Asia, ya que muchas veces estos pueden tener una manufactura y fabricación de calidad incipiente.


Es importante realizar una investigación profunda acerca de los proveedores con los que se iniciará una relación comercial.


Si te interesa importar productos desde Asia, Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

 

Consulta más de estos servicios desde nuestra página web o escribiéndonos al correo electrónico contact@safelinkinspections.com

 

Fuentes: Forbes, Gestión.


Call Now Button