

La tensa relación entre Taiwán y China y lo que podría ocurrir en 2023
La relación entre Taiwán y China se remonta a siglos atrás y siempre ha mantenido ciertas tensiones a pesar de que ambos se habían regido bajo la fórmula “un país, dos sistemas”; sin embargo, fue en el año 2000, cuando se comenzó un proceso de democratización de la isla taiwanesa y se eligió al primer presidente, Chen Shui-bian, que no estaba relacionado con los chinos. Desde entonces, los rumores sobre una invasión de China a Taiwán se han vuelto más fuertes conforme pasan los años, lo que ha provocado tensión no sólo entre ambas regiones, sino también entre otros países que han intervenido en este conflicto.
Te recomendamos: Asia-Pacífico: al borde del colapso o la prosperidad comercial
¿Cuál es la situación actual entre Taiwán y China?
Si bien Taiwán nunca ha sido parte de la República Popular de China, lo cierto es que China y Estados Unidos estuvieron al borde de la guerra por este país en dos ocasiones en los años cincuenta, debido a que el segundo siempre ha apoyado la total independencia de Taiwán. La situación se calmó durante varias décadas pero con la democratización de la región taiwanesa, volvieron a aflorar los problemas.
Esto empeoró en agosto de 2022 durante el marco de la visita a Taiwán de parte de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, ya que ella era la funcionaria de más alto perfil en viajar hasta este país desde 1997. Diversos organismos del gobierno chino denunciaron esta visita, alegando que frustraba los esfuerzos de China por unificarse con Taiwán y ponía en peligro la estabilidad de la región.
A raíz de esta situación, se presentaron una serie de simulacros militares por parte del gigante asiático como una demostración de fuerza con la intención de castigar a la isla por la visita estadounidense. Durante el primer día de los simulacros realizados después del viaje de Pelosi, cinco misiles chinos cayeron en una zona perteneciente a Japón y que se encuentra al este de Taiwán, siendo ésta la primera vez que alguno cayó en esas aguas.
Los analistas interpretaron esto como una advertencia de China tanto a Estados Unidos como a Japón sobre ayudar a la isla taiwanesa en caso de un conflicto, así como también fue un recordatorio para la capital estadounidense de que China podría atacar las bases que se encuentran en esta región.
En las siguientes semanas, continuaron llevándose a cabo estos simulacros, al punto en el que algunos comandantes y analistas, preocupados por la evidente tensión entre Taiwán y China, pensaron que una invasión era un escenario cada vez más posible.
Los castigos hacia Taiwán
Además de los simulacros militares, China buscó castigar de manera más directa al gobierno taiwanés por aumentar sus lazos con Estados Unidos. Es por esto que Beijing redujo considerablemente las importaciones de productos provenientes de Taiwán, como pescados, frutas y bebidas alcohólicas.
Si bien estos alimentos constituyeron una pequeña fracción de los 328 mil millones de dólares que dejaron las exportaciones de la isla hasta China en 2021, ésta es un área donde Beijing puede encontrar otros países que le realicen envíos, situación que no ocurre con los semiconductores que se fabrican en Taiwán y que cuentan con una tecnología altamente avanzada difícil de conseguir en otras regiones.
Ante esta situación, durante los primeros días de diciembre de 2022, el primer ministro de Taiwán, Su Tseng-chang, acusó a China de violar las normas comerciales propuestas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de “discriminar” a la isla, por lo que planea apelar a dicha organización para ayudar económicamente a las empresas locales afectadas.
Te recomendamos: 3 situaciones por las que China podría desencadenar una recesión económica
¿Qué se espera en los próximos años?
El jefe de la Agencia Central de Inteligencia (por sus siglas en inglés CIA), William Burns, afirmó que, pese a que China ha insistido en distintas ocasiones sobre su intención de controlar a Taiwán de manera pacífica, lo cierto es que el gigante asiático lleva años preparándose para un guerra en la que finalmente se logrará unificar a la isla con el territorio chino. Aunque Burns recalcó que este evento no podría calcularse fácilmente en términos de meses o años, destacó que, entre más avanzada la década, más probabilidades existen de que la relación entre Taiwán y China se fragmente por completo y que esto conlleve a un conflicto militar.
Por su parte, el general retirado del ejército australiano, Mick Ryan, pronosticó que esta guerra podría producirse en menos de cinco años, ya que Xi Jinping, presidente de la República Popular China, se ha mostrado muy interesado en la invasión rusa en Ucrania y podría tomar este conflicto como ejemplo para realizar la suya propia.
Es así que la guerra que podría desencadenarse entre Taiwán y China en los próximos años mantiene preocupados a los altos mandatarios de todo el mundo, debido a que la isla taiwanesa tiene una gran reserva de tropas terrestres que han estado preparándose para defenderse en caso de una invasión. Por su parte, China supera a Taiwán en tanques, artillería y aviones, por lo que se espera que esta guerra sea una de las más violentas jamás vistas.
En SafeLink Inspections podemos brindarte servicios para asegurar una correcta carga de mercancías y proteger tus importaciones desde Asia.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuente: The New York Times