Menú Cerrar
industria de los videojuegos

La industria de los videojuegos en el comercio internacional

En los últimos años, la industria de los videojuegos ha experimentado grandes tasas de crecimiento. Si bien este tipo de entretenimiento ya era reconocido desde hace algunas décadas, lo cierto es que el confinamiento por COVID-19 provocó que más personas en el mundo comenzaran a consumirlo. 

Además, gracias a los avances tecnológicos, ahora es más fácil adquirir un videojuego. Antes, era necesario acudir a una tienda física especializada en esta industria para comprar algún producto. Ahora, la mayoría de las compras se realizan como descargas digitales sin la necesidad de salir. Esto también ha contribuido a que esta industria crezca cada día más.

Te recomendamos: Te compartimos: Los 10 productos brasileños más importados en México



¿Cuánto ha vendido la industria de los videojuegos?

Los videojuegos existen desde la década de los sesenta, cuando se lanzaron al mercado los primeros productos de entretenimiento. No fue sino hasta el auge del internet en el año 2000 que esta industria comenzó a vender miles de millones de dólares al año. Tan sólo en Estados Unidos, las ventas eran de 5 mil millones de dólares por aquella época. 

Para el 2015, la industria de los videojuegos registraba ya un aproximado de 16 mil millones de dólares en ventas en el país estadounidense. Esto pone en evidencia el gran crecimiento que tuvo este sector en 15 años. 

Sin embargo, como ya se ha mencionado, a partir de la pandemia por COVID-19 las ventas tuvieron cifras récord, además que incrementó el número de usuarios de consolas. De acuerdo con un reporte de NewZoo, en 2021 los ingresos que tuvo este sector fueron de 180,300 millones de dólares, un 1.4% más que en 2020.

Estas cifras sorprendieron a los especialistas en esta industria, puesto que se creía que era prácticamente imposible que se superaran las ventas que se tuvieron durante el año 2020. También se creyó que éstas se verían afectadas porque existió una importante escasez de suministros para la creación de nuevos hardware de juegos.

Países que más exportan

En el total de ventas de lo relacionado con la industria de los videojuegos que se tuvieron el año pasado, el 45% correspondió a las exportaciones. Si bien éstas han disminuido con el paso de los años, aún forman una parte importante de las ganancias a nivel mundial. 

En primer lugar de los países que más exportan productos relacionados con videojuegos se encuentra China. En sus ingresos totales, se estima que el año pasado vendió más de 49,300 millones de dólares. Esto se debe a que algunas de las grandes compañías de esta industria son del gigante asiático. Tal es el caso de Tencent y NetEase, que son de las empresas que más flujo de dinero tuvieron en el mundo.

Estados Unidos, por su parte, sigue muy de cerca las ventas realizadas por China, con 37 mil millones de dólares vendidos en 2021. Posee una de las empresas más grandes del mundo, que es Microsoft. Ésta es la creadora y dueña de Xbox, una de las más vendidas del mercado. En el país también se encuentra Apple, que también cuenta con juegos propios y su plataforma de distribución.

El tercer país que más exporta es Japón, con 19 mil millones de dólares en ventas. Nintendo, una de las empresas más famosas, es japonesa y se calcula que tuvo ventas de más de 2 mil millones de dólares. En Japón también se encuentra Sony, la segunda compañía con mejores ingresos el año pasado, ya que registró un total de casi cuatro mil millones de dólares.

México también se posiciona dentro del top 10 de países que más exportan videojuegos. El año pasado vendió 2,300 millones de dólares, lo que da cuenta de la relevancia que tiene esta industria en nuestro país.


Te recomendamos: ¿Cuáles son los principales estándares de calidad en China?

Pronóstico de ventas en los próximos años

Se ha visto ya la impresionante cantidad de dinero que genera la industria de los videojuegos año con año. Se estima que tan sólo en 2021, hubo más de 3 mil millones de nuevos jugadores de videojuegos y que de estos, el 55% proviene de Asia del Pacífico. Esto indica que este sector se expandió en un 26%.

Sin embargo, por primera vez en años, las ventas de videojuegos van a la baja. Si bien este no será desmesurado, serán menores en comparación con años anteriores. Esto es debido a diversas causas. En primer lugar, la invasión rusa en Ucrania y el aumento en la inflación, empeoran el panorama de los videojuegos por los elevados precios. 

Además, a pesar de que recientemente Microsoft y Sony han lanzado recientemente consolas de nueva generación, lo cierto es que los compradores han enfrentado grandes dificultades para encontrarlas en las tiendas. Lo anterior por los problemas de cuellos de botella en la cadena de suministro, así como la escasez de componentes vitales para armas las consolas.

Si bien el panorama para este año es negativo, se prevé que el mercado vuelva a crecer en 2023, con ventas que alcanzarán los 195 mil millones de dólares, lo que superaría los resultados de la pandemia. 

Como se ha visto, la industria de los videojuegos vende millones de dólares cada año, lo que favorece la economía de los países que realizan exportaciones de estos productos a todo el mundo.



En SafeLink Inspections podemos brindarte servicios para asegurar una correcta carga de mercancías.

¡Contáctanos!


Fuente: Statista

Call Now Button