Menú Cerrar
industria de la construcción

La industria de la construcción en México y sus principales importaciones

A nivel económico y comercial, existen sectores que representan grandes ingresos para los países que se especializan en la fabricación y exportación de los productos pertenecientes a estos, pues así como los textiles, el calzado y los electrónicos son algunas de las mercancías que más se comercializan internacionalmente, la industria de la construcción produce también artículos de gran valor y compraventa.


Este sector fabrica cada año millones de productos que pertenecen a distintas categorías y gamas, pues estos pueden ser desde unas simples herramientas de uso doméstico que se adquieren en pequeñas tiendas locales, hasta grandes máquinas que pesan toneladas y cuestan millones de pesos.


Esta es una de las industrias más importantes en México y Latinoamérica, dividiéndose en dos rubros: construcciones pesadas y edificación o infraestructura. A su vez, estos se dividen en subsectores, entre los que se encuentran: electricidad y telecomunicaciones; obras de agua y saneamiento; transportes y vivienda; petróleo y petroquímica y otras construcciones.


Por ejemplo, especialmente en países que continúan en “vías de desarrollo”, la industria de la construcción es muy importante, pues en estas naciones la infraestructura carretera presenta deficiencias y las obras son casi permanentes.


Debido a ese y otros motivos, este sector es muy importante para la economía mexicana, por lo que la adquisición e importación de este tipo de materiales es de gran relevancia para el país y la región.


Conoce cuáles son los 4 mejores países para importar mercancías.



Industria de la construcción en México.

De acuerdo con Statista, este sector es el más importante en cuanto a valor de mercado en el país y el resto de Latinoamérica. El ramo de la construcción contribuye con cerca del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de México.


Sin embargo, esta industria ha tenido que atravesar por diversos problemas en los últimos años, pues en la década de 2010 a 2019, tuvo una racha negativa de 8 años de manera consecutiva, es decir, tuvo una caída importante.


Después de eso, en 2020, con la llegada del COVID-19, el sector volvió a tener otra caída, esta vez del 23% en el valor de producción.


Actualmente, en suelo azteca se tienen dos grandes proyectos de infraestructura: el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), por lo que se espera una gran reactivación en el comportamiento de este sector y, por ende, un crecimiento.


Por último, según los últimos Censos Económicos realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país hay más de 20 mil empresas que se dedican a la construcción en territorio mexicano.


A pesar de las constantes caídas, la industria de la construcción en México sigue manteniéndose como una de las más importantes no solo para el desarrollo del país en cuanto a infraestructura, sino también para el crecimiento de su economía.


Importaciones de productos de construcción en suelo azteca.

Según datos de Statista, las importaciones de metales industriales superaron los 8 mil 800 millones de dólares. Estas adquisiciones engloban productos para la construcción a base de acero, aluminio, hierro, entre otros.


De acuerdo con el portal, los países de los que más importa México y el valor total de este tipo de mercancías fueron:


  1. Estados Unidos l 5 mil 424 millones de dólares
  2. Brasil l Mil 278 millones de dólares
  3. Canadá l 517 millones de dólares
  4. Colombia l 483 millones de dólares
  5. Rusia l 454 millones de dólares
  6. China l 341 millones de dólares
  7. Chile l 331 millones de dólares
  8. Sudáfrica l 297 millones de dólares
  9. India l 276 millones de dólares
  10. Perú l 178 millones de dólares



Más del 45% de las importaciones de productos para la construcción en territorio mexicano provienen de Estados Unidos, siendo el proveedor número uno del país de mercancías pertenecientes a este sector.


A diferencia de lo que sucede con otro tipo de artículos, la inmensa mayoría de estos productos se adquieren desde Norteamérica y Sudamérica, siendo regiones esenciales para el desarrollo y crecimiento de la industria de la construcción en México.


Por otro lado, de acuerdo con la Balanza Comercial de INEGI, entre los productos más importados en México se encuentran:


  1. Productos metálicos, maquinaria y equipo
  2. Equipos y aparatos eléctricos y electrónicos
  3. Maquinaria y equipo especial para industrias diversas
  4. Productos automotrices
  5. Química


De esa manera, es posible concluir que un gran porcentaje del total de las importaciones mexicanas corresponden a mercancías y maquinaria pertenecientes a la industria de la construcción, dando así cuenta de lo que significa el sector para el país y de la gran necesidad de una infraestructura fuerte.

Safelink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios y cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más segura tu operación logística. 

Contáctanos para realizar una cotización.

Fuentes: Statista.

Call Now Button