Menú Cerrar
Importación de pieles

La importación de pieles y sustitutos en México

El sector y la importación de pieles, cuero y demás sustitutos representan un porcentaje significativo tanto en el comercio mundial, como dentro de la economía mexicana, industria que abarca a contados países expertos en el tema. El cuero y las pieles, entran en el segmento de la industria textil, la cual desde muchos años, se considera parte de una economía estable y equilibrada, con un crecimiento en el PIB Real en lo que va del año 2021, de 3,02%.

En términos más específicos, el calzado, podría considerarse como el más consolidado de los productos fabricados de cuero en México. Según datos del INEGI, el consumo por persona es de 2.6 pares al año, y en términos de consumo global, generó ventas totales de 1,737 millones de dólares en el 2019, según el World Economic Outlook Database.

La industria en México y la importación de pieles

Como señalamos anteriormente, el calzado es sin duda alguna el producto más popular dentro de México hecho con cueros y pieles sustitutas, teniendo en los siguientes lugares, otros subsegmentos derivados de los tantos productos fabricados con estos materiales como bolsos, pieles bruto, indumentaria, etc.

La marroquinería se considera como la segunda industria más popular después del calzado, de ella sobresalen los bolsos de mano, maletas y carteras, cuyos datos arrojan alrededor de 703 millones de dólares, también en el periodo de 2019.

Tanto en temas de importación de pieles, como de fabricación, México es un país con una larga y estable tradición, en la que sí podemos mencionar ciudades o regiones en la que este sector es parte fundamental de la industria de las pieles, existe una en especial que por siglos es una de las más importantes.

Guanajuato: La capital mundial de la piel y el calzado

El estado de Guanajuato, teniendo como su zona más destacada en la industria a la ciudad de León, está considerado de forma popular, como la “Capital Mundial de la Piel y el Calzado”, tradición que comenzó desde hace más de 300 años.

En este estado se suelen realizar eventos y festivales con el cuero y la piel como temática principal, mismos eventos a los que acuden marcas importantes de la industria y comerciantes de todo tipo, además de que suelen usar estas ferias para hacer presentaciones de las nuevas tendencias o productos hechos de estos materiales.

León, es una ciudad en la que increíblemente se produce el 80% de todos los zapatos de piel que se consumen en el país.

¿Quieres saber cómo garantizar la calidad en la importación de ropa y textiles? Ve nuestro blog


Los 4 países de los que más se realiza importación de pieles

China

El gigante asiático es el líder mundial en exportación de cuero, acaparando durante el 2019 el 30.7 por ciento de todo el mercado global en exportaciones de todo lo que refiere esta industria, como por ejemplo el calzado, los curtidos, marroquinería, piel en bruto y vestimentas y accesorios.

A pesar de que retrocedió 2.5 puntos en sus estadísticas de exportación, con respecto al año 2018, aún se encuentra alejado de sus siguientes competidores, logrando exportar específicamente a México 555 millones 693 mil 263 USD, y consiguiendo el 31.4% de las importaciones mexicanas en este sector, en cifras de 2019.

Si hablamos en términos continentales, toda la región asiática se adueñó del 57 por ciento de las exportaciones totales.

Estados Unidos

Tiene el segundo puesto como mayor exportador de cueros y derivados en el comercio mundial, con el 22.5% de la importación de pieles en total en México y un total de 398 millones 62 mil 535 USD.

A pesar de no ser el mayor exportador de cuero mundialmente hablando, es el país que más pieles y cuero en bruto o como materia prima, exporta.

Los Estados Unidos tienen la peculiaridad de ser un fabricante de pieles, con competidores y comerciantes muy atomizados, es decir, una presencia muy alta de empresas que manufacturan estos productos, un número reducido de compañías de tamaño grande, y un elevado número de pequeñas y medianas empresas.

Brasil

Es uno de los grandes países en el mundo en ser fabricante de cuero y pieles, es el primer lugar en exportación de piel semiacabada, también conocida como wet-blue o crust, y además, es el tercer mayor proveedor de cuero en nuestro país, tomando el 13.24 por ciento del mercado mexicano, exportando una cantidad de 234 millones 287 mil 777 USD, en números exactos.

Hay que tomar en cuenta, que el sector brasileño de los cueros, está compuesto de aproximadamente 60 compañías, que en conjunto producen el 80% de todo este producto en Brasil.

Italia

Es el proveedor preferido del continente europeo, ya que absorbe el 51% de todo el consumo de esta región, por otra parte, tiene el cuarto lugar como mayor exportador de pieles en México, siendo el 9.5% del mercado.

La especialidad de los italianos en el sector del cuero y pieles, son sin lugar a dudas los productos de alta calidad, en la que sus marcas de lujo dominan el 30% de los ingresos provenientes de las exportaciones.

Sus productos más consumidos en el exterior son maletas, mochilas, portadocumentos, y bolsos.

Sin lugar a dudas, a pesar de ser un fabricante a gran escala de productos de cuero y pieles, México recibe una gran cantidad de importación de pieles, justificadas por la alta calidad y las especializaciones que suelen manejar los países que más exportan estos productos a nuestro país.

Conoce los 3 problemas de calidad más comunes en la industria de los textiles


En Safelink Inspections & Compliance te ayudamos con toda la información y los detalles que requiere el importar este tipo de productos y sus derivados, con previos de origen, inspecciones de calidad, y auditorías a los proveedores.

Para conocer más sobre los servicios de Safelink Inspections & Compliance, contáctanos en nuestro correo electrónico contact@safelinkinspectios.com o llámanos al teléfono +52 (33) 19 83 80 86/ Ext. 203



Call Now Button