Incoterms: Las reglas del comercio Internacional
Los International Commercial Terms o por sus siglas, Incoterms son esenciales dentro de las operaciones del comercio internacional, tanto para importaciones como para exportaciones. Estos se renuevan frecuentemente de acuerdo a las necesidades de los embarcadores y consignatarios y su última actualización fue en el 2020.
¿Qué son los Incoterms?
Para una operación más clara y con menos dificultades entre importadores y exportadores alrededor del mundo, se establecieron normas y reglamentos que ayudan a pautar las condiciones en cada paso de la transacción.
Este conjunto de acuerdos se estableció por la Cámara de Comercio Internacional (ICC) en 1936 y son las reglas estandarizadas y aplicadas en todo el mundo.
Los Incoterms son obligaciones que se reparten entre el importador y el exportador durante la operación logística, entre ellos: la responsabilidad del riesgo de cada etapa del traslado, a quién le corresponde cubrir los costos durante la misma, así como la gestión de los trámites documentales y aduanales, entre otros.
Descubre cuáles son las principales importaciones de México
Los cambios de reglas a lo largo de la historia
Una de las principales iniciativas de la ICC fue facilitar el comercio internacional, por ello realizó un estudio que buscaba entender los acuerdos más comunes entre comerciantes de 13 países y los resultados fueron publicados en 1923. En 1928 se volvieron a analizar los términos de comercio pero esta vez de 30 países.
Fue en 1936 con base en los descubrimientos de los estudios que la primera versión de las reglas Incoterms fue publicada, y en 1953 se estrenaron 3 nuevos términos de comercio pensados para el transporte no marítimo sino para el ferroviario.
Con el aumento del uso del transporte aéreo, se realizó una nueva edición de los Incoterms, y en 1980 con la expansión del transporte en contenedores y los nuevos procesos en la documentación, surgió la necesidad de la incorporación de uno que regulara la mercancía trasladada en buque pero recibida en tierra como un patio de contenedores.
Durante los siguientes años continuaron haciendo los ajustes pertinentes de acuerdo a nuevas necesidades cada 10 años, entre ellos las obligaciones de despacho en aduanas y la evolución del comercio en sí.
En la última modificación de los Incoterms realizada en el 2020, no fueron muchos los cambios, y esta será la versión vigente durante esta década.
Dentro del comercio internacional, se utilizan las siglas de cada Incoterm para referirse a estos, por ello te compartimos el listado de aquellos que se encuentran vigentes y el significado de cada uno:
Para facilitar su identificación, los Incoterms se clasifican en grupos por letras:
¿Cuál es el riesgo de no conocer los Incoterms?
Importar de otros países resulta una buena oportunidad de negocio gracias a la posibilidad de encontrar proveedores cada vez más económicos, lo cual brinda una gran ventaja competitiva.
Sin embargo, cuando no se conocen los Incoterms y/o no se establecen en la negociación, suele ser el importador quien se lleva una sorpresa negativa debido a gastos no pactados o incertidumbre ante un siniestro en el traslado, con lo que aquel negocio inicialmente ventajoso se puede convertir en una gran pérdida .
Al realizar la negociación importador-exportador se debe establecer claramente lo que incluye el precio de compra del producto, así como también debe ser parte del contrato que ambas partes se comprometen a seguir con la normativa de los Incoterms y así evitar confusiones sobre los puntos del acuerdo.
Los Incoterms regulan cuál de las 2 partes se encarga del seguro de la mercancía, quién realiza el pago de la aduana de origen y de destino, quién se hace cargo de las manipulaciones portuarias, entre otros puntos que integran la logística.
Así pues, además de determinar los puntos de origen y destino, los Incoterms ayudan a que ninguna de las 2 partes de por hecho algún punto de la operación que al final resulte un inconveniente por no haberla pactado desde el inicio.
Te recomendamos leer ¿Qué son los incrementables y por qué es una obligación pagarlos?
Para conocer más sobre nuestros servicios visita nuestra página web o escribe un correo a contact@safelinkinspections.com para cotizar cualquiera de nuestros servicios de previo en origen, inspección de calidad o auditoría de proveedores.