Menú Cerrar
verificación de mercancías

El proceso de verificación de mercancías en transporte

En el comercio internacional existen largos y diferentes procesos para enviar mercancías de un lugar a otro, pues esto involucra desde el empaque y embalaje de los bienes hasta su procedimiento de embarque, tránsito, despacho, entre muchos otros, pero uno de los procesos que se ha vuelto muy utilizado en los últimos años es la verificación de mercancías en transporte.


Y es que ante la urgencia permanente y las necesidades actuales en el sector logístico, se han tenido que encontrar nuevas formas de agilizar los procesos tanto en puertos de carga como en las aduanas.


Además de lo anterior, también es necesario imponer mejores medidas aduaneras para supervisar la entrada y salida de mercancías importadas y exportadas para, de esta manera, ser más eficiente en la detección de mercancías ilícitas y de legal tenencia.


Ante este escenario, la verificación de mercancías en transporte es muy importante para dar cumplimiento a las leyes que respaldan las operaciones aduaneras y así lograr una mayor seguridad y brindar certeza sobre las mercancías que arriban al país y se trasladan a lo largo del territorio nacional.



Conoce qué son los controles aduaneros y cómo se aplican en México.



¿Qué es la verificación de mercancías en transporte?

Antes de definir qué es este procedimiento, es importante señalar que, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Aduanera en su artículo 144 fracción lX y fracción Xl, las autoridades fiscales, con el fin de comprobar que los contribuyentes han cumplido con las disposiciones fiscales y aduaneras, tienen la facultad de:


“Inspeccionar y vigilar, así como revisar, permanentemente en forma exclusiva, el manejo, transporte o tenencia de las mercancías en los recintos fiscales y fiscalizados”, además de verificar en forma exclusiva durante su transporte, la legal importación o tenencia de mercancías de procedencia extranjera en todo el territorio nacional, incluidos los recintos fiscales, para lo cual podrá apoyarse de los sistemas, equipos tecnológicos, cualquier otro medio o servicio con que se cuente”.


Una vez dicho eso, la verificación de mercancías en transporte es el proceso mediante el cual las autoridades competentes llevan a cabo una inspección y revisión de los bienes que se transporten en territorio mexicano con la finalidad de, además de acreditar la legal importación, comprobar el pago de impuestos y los permisos respectivos, así como de examinar etiquetados de los productos, entre otras cosas.


Este proceso no se realiza de manera aleatoria, sino que se efectúa cuando las autoridades aduaneras detectan alguna irregularidad.


Para tener una mayor certeza sobre las importaciones y verificarlas antes de que arriben al país, el Previo en Origen de SafeLink Inspections es la mejor manera de prevenir costos adicionales y sanciones aduaneras, además de que agiliza su despacho aduanal por hasta 48 horas.




Documentación necesaria para la verificación.

De acuerdo con datos proporcionados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en 2022 se giraron 434 Procedimientos Administrativos en Materia Aduanera (PAMAs) cuyo valor ascendió a los mil 565 millones de pesos.


Los PAMAs se levantaron debido a que los contribuyentes no acreditaron la legal importación o tenencia de los bienes en el país y se dividieron en tres diferentes procesos: visitas domiciliarias profundas; verificación de mercancías de procedencia extranjera en transporte y verificaciones de vehículos de procedencia extranjera en tránsito.


Por ese motivo, es de enorme importancia portar siempre los documentos que avalen la posesión legal de los bienes.


De acuerdo con el artículo 146 de la Ley Aduanera, durante la verificación de mercancías los contribuyentes se deberán amparar con cualquiera de los siguientes documentos:


  • Documentación aduanera que acredite su legal importación, o bien, los documentos electrónicos o digitales, que de acuerdo a las disposiciones legales aplicables y las reglas que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria, acrediten su legal tenencia, transporte o manejo. 


  • Tratándose de la enajenación de vehículos importados en definitiva, el importador deberá entregar el pedimento de importación al adquirente. En enajenaciones posteriores, el adquirente deberá exigir dicho pedimento y conservarlo para acreditar la legal estancia del vehículo en el país.


  • Nota de venta expedida por autoridad fiscal federal o institución autorizada por ésta, o la documentación que acredite la entrega de las mercancías por parte de la Secretaría. 


  • Comprobante fiscal digital que deberá reunir los requisitos que señale el Código Fiscal de la Federación. 



De no presentar alguno de estos documentos, la mercancía podría caer en un embargo precautorio, además de que podría generar otros problemas aduaneros.



La verificación de mercancías en transporte puede ser un procedimiento poco común, pero cualquier persona puede ser objeto de esta revisión mientras transita en México, por lo que se debe de estar preparado tanto dentro como fuera de los recintos aduaneros.



SafeLink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios, cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más seguras tus importaciones.


Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com o llámanos al 33 19 83 80 86.

Fuentes: Ley Aduanera, Barra Nacional de Comercio Exterior