

El panorama de la importación de calzado en México
De acuerdo con información proporcionada por la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), la producción de calzado en México durante 2022 registró un 7% más de crecimiento en comparación con el año anterior. Sin embargo, pese a las buenas noticias que puede suponer esta cifra para el mercado local, lo cierto es que la importación de calzado continúa fuerte, puesto que la mayoría de este tipo de artículos que los mexicanos adquirieron a lo largo del año pasado fueron comprados al extranjero.
Te compartimos: 5 países con la mayor industria de calzado a nivel mundial
La importación de calzado en 2022
Según la CICEG, el 2022 fue un año especialmente bueno para la importación de calzado gracias a que se registraron cifras altas en este tipo de compras luego de que sufrieran una importante disminución en 2020 y 2021 derivada de la pandemia por COVID-19 y la irrupción de la cadena de suministro. Es así que México importó poco más de mil 677 millones de dólares en calzado, lo que representa un incremento anual del 31,6 % frente a los registros obtenidos en 2021.
En cuanto a los términos de volumen, se estima que a la nación mexicana ingresaron aproximadamente 126 mil 980 millones de pares de calzado a lo largo del 2022, destacando el mes de noviembre de ese año, en el cual hubo una mayor cantidad de compras para hacer frente a la alta demanda por la época navideña.
Los principales proveedores de calzado en México
La importación de calzado en México provino principalmente de los siguientes cinco países:
- China es uno de los mayores proveedores de estos artículos a nivel mundial y también se mantuvo como el principal país de origen de las compras extranjeras de calzado en México durante 2022. Se estima que ingresaron al mercado nacional casi 70 millones de pares de calzado de origen chino, con una inversión de 628 millones de dólares, gracias a que la mano de obra barata y la producción en masa de este país son factores que contribuyen a su posición dominante en este mercado.
- Vietnam también es un importante país proveedor de artículos de vestir para México, ya que en 2022 tuvo un 21% en el total de la importación de calzado. Al igual que China, Vietnam tiene una gran industria del calzado y ofrece productos a precios competitivos.
- Indonesia fue el tercer proveedor de calzado más importante para México, gracias a su participación del 13% en 2022.
- Brasil es otro país que exporta una cantidad considerable de calzado a México, ya que las importaciones provenientes de este país superaron los 20,1 millones de dólares, lo que en términos de valor representa un alza del 46,9 % con respecto al total acumulado en 2021.
- Italia es famosa por su tradición en la fabricación de calzado de alta calidad y diseño elegante. Aunque en menor medida que los países mencionados anteriormente, este país europeo también es un proveedor importante de calzado para México.
Como se ha mencionado, los países asiáticos conforman el top 3 de los principales proveedores de calzado de México gracias a su mano de obra barata y su producción en masa; no obstante, esta situación puede ser contraproducente, ya que es común que el calzado tenga serios problemas de calidad. Esto a su vez provoca que estos artículos sean difíciles de comercializar y que los importadores sufran pérdidas económicas; para evitar estos riesgos, se recomienda contratar el servicio de Inspección de Calidad de SafeLink Inspections para garantizar que los artículos llegarán con los estándares de calidad esperados.
Te recomendamos: Las 5 mercancías más importadas en temporada alta
El problema de los aranceles
Como se ha visto, la importación de calzado supera con creces a la producción nacional, por lo que durante el acto inaugural del 88° Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), la Confederación de Cámaras Industriales manifestó que casi 48 millones de estos artículos entraron al país en condiciones de subvaluación, por lo que se pide a la Secretaría de Economía (SE) que mantenga los aranceles de estas importaciones.
Según Mauricio Battaglia Velázquez, el nuevo presidente de CICEG, declaró que “no tenemos miedo a la competencia, pero debe ser con un piso parejo. Hasta la fecha no hemos podido equilibrar la competencia desleal que representa el calzado asiático”.
En 2019, impuso un arancel de entre el 10 y el 30% a 85 fracciones de calzado diverso con la finalidad de proteger la producción nacional en México. Por otra parte, 15 fracciones relacionadas a sandalias de plástico y calzado infantil redujeron sus aranceles en un 10%, lo que disminuyó su precio al consumidor final y afectó gravemente las ventas de calzado hecho en México.
Ante esta situación, se propone llegar a un equilibrio entre la importación de calzado y la producción nacional, por lo que el gobierno de México otorgará 22 millones de pesos a la industria del calzado y también mantendrá los aranceles a las compras extranjeras de estos artículos.
En SafeLink Inspections contamos con el mejor equipo de auditores en Asia para realizar este servicio de la manera más completa y detallada para que de esta manera te sientas en total confianza con tu proveedor.
Contáctanos para más información en contact@safelinkinspections.com
Fuentes: Fashion Network