México-Turquía

El intercambio comercial de la relación México-Turquía

La relación diplomática México-Turquía se estableció oficialmente en 1928 cuando ambas naciones firmaron un “Acuerdo de Amistad” que permitía abrir legaciones diplomáticas en sus respectivas capitales; unas décadas más tarde finalmente se establecieron embajadas que permitieron estrechar aún más sus relaciones comerciales. Pese a que Turquía se ubica actualmente como el 48° socio comercial más importante de México y México es el 55° socio comercial de Turquía, lo cierto es que la relación entre ambos países es mucho más cercana de lo que parecería en un principio.

Hoy por hoy, los dos países son considerados como potencias regionales y están desempeñando papeles cada vez más importantes en temas de economía mundial, por lo que a ambos se han mostrado interesados en reafirmar su relación comercial a través de un Tratado de Libre Comercio que traerá grandes beneficios a sus intercambios de bienes y servicios así como también en temas económicos.

Te compartimos: ¿Cómo evitar errores al importar nuevos productos?



La relación comercial México-Turquía

A partir del año 2012, los intercambios comerciales de la relación México-Turquía crecieron exponencialmente en un 97% en comparación con el año anterior debido a que los líderes políticos de ambos países comenzaron a realizar visitas diplomáticas a la otra nación, lo que dio como resultado la firma de acuerdos bilaterales que promueven su cooperación comercial. 

Según datos proporcionados por el portal web Data México perteneciente al Gobierno federal de dicho país, las exportaciones que realizó México a Turquía a lo largo del 2022 ascendieron a 307 millones de dólares, lo que representa un aumento del 21% respecto al periodo anterior. Asimismo, en 2021 los teléfonos, incluídos los celulares, y las máquinas y unidades de procesamiento de datos fueron los productos que más se exportaron. Para el año siguiente, hubo un cambio drástico respecto a estas cifras, puesto que las mercancías más vendidas fueron las siguientes: 

  1. Algodón sin cardar ni peinar
  2. Hortalizas de vaina secas desvainadas
  3. Trigo y morcajo
  4. Máquinas y unidades de procesamiento de datos
  5. Desperdicios y desechos de aluminio

Los principales orígenes de las ventas hacia Turquía fueron la Ciudad de México, Jalisco y Sinaloa.

Por otra parte, las importaciones que se realizaron en México desde el país europeo en 2022 tuvieron un monto de mil 571 millones de dólares, un 37% más en comparación con el año anterior. Las mercancías más importadas son más diversas que las que se venden, entre las que se pueden destacar siguientes:

  1. Partes y accesorios de vehículos automotores
  2. Artículos de joyería, de metal precioso o de chapado
  3. Piezas para motores de combustión alternativa, combustión interna rotativa o encendido por compresión
  4. Trajes sastre, conjuntos, chaquetas, vestidos, faldas y otras prendas de vestir
  5. Vehículos de motor para el transporte de mercancías
  6. Otras máquinas de elevación, carga, descarga o manipulación
  7. Aparatos y dispositivos electrónicos que cuentan con calefacción


Los principales destinos de las importaciones realizadas desde Turquía fueron Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León, según datos proporcionados por la Secretaría de Economía (SE).

Asimismo, otro de los puntos que fortalecen la relación México-Turquía es que este país es el tercer inversionista más importante en México entre los países de Europa, lo que ha dado como resultado que en la actualidad existan más de 50 empresas con capital turco en la nación latinoamericana. Dichas compañías comprenden diversos sectores entre los que destacan comercio, servicios de alojamiento temporal, preparación de alimentos y bebidas y servicios profesionales, científicos y técnicos.




Te recomendamos: Los 4 países con mejores precios para importar productos




Las negociaciones del Tratado de Libre Comercio

En noviembre de 2022, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, visitó la capital turca, Ankara, para discutir diversos temas relacionados al comercio y a la economía. Es así que también se acordó que se reanudarán las negociaciones para firmar un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Según explicó Ebrard, esto traería múltiples beneficios para el desarrollo de las dos naciones, ya que “se trata de una política constructiva, de inversiones, de innovación y de tecnología”.

Además, se espera que con este encuentro las exportaciones e importaciones se dupliquen a lo largo de 2023, puesto que se estableció un nuevo objetivo de alcanzar un volumen comercial de 5 mil millones de dólares. Por esta razón, se acordó una nueva reunión con fecha límite en 2024 para realizar una revisión exhaustiva de la relación económica e identificar los pasos a seguir para incrementar aún más el comercio y las inversiones.

Por otra parte, el 21 de febrero de 2023 se firmó un nuevo convenio para ratificar la confianza en la relación México-Turquía en materia de importación y exportación de diversos productos que van desde cosméticos, ropa, acero, refacciones, maquinaria y vehículos, lo que tendrá un impacto positivo en el cumplimiento del objetivo anteriormente mencionado. 

De esta manera, en los próximos años la relación México-Turquía se intensificará e inclusive podría llegar a firmarse un TLC que beneficiará a ambas partes tanto económica como comercialmente.


Si te interesa importar productos desde Turquía, Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

 

Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para realizar una cotización.


Fuentes: Data México

Call Now Button