

El intercambio comercial de la relación México-Japón
México-Japón es una relación diplomática y comercial que está por cumplir 135 años desde su nacimiento formal, pues fue en 1888 cuando se firmó el primer acuerdo entre ambas naciones, siendo el Tratado de Amistad, Comercio y Navegación el documento que daría inicio a estos vínculos entre el “país del sol naciente” y el territorio mexicano.
Luego de más de 100 años con un único acuerdo comercial, Japón y México firmaron en 2002 un nuevo tratado, el cual, buscaba modernizar, renegociar y negociar nuevos aspectos del siglo XX.
De esta manera, en ese mismo año en el marco de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), se llevaron a cabo las negociaciones para la firma de un Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones y finalmente, después de tres años, entró en vigor el 1 de abril del 2005.
Resultado de eso, nació el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y el Japón (AAEMJ), instrumento comercial que se mantiene vigente luego de casi 20 años.
Esto ayudó a fortalecer la relación México-Japón, situación que hoy en día ubica al país nipón como el sexto socio comercial más importante para la nación azteca.
Descubre más de la relación comercial México-Colombia aquí.
México-Japón, exportaciones de tierras aztecas.
Si bien, Japón es uno de los territorios que entra en el top ten de los países a los que más se exportan mercancías hechas con manufactura mexicana, lo cierto es que el porcentaje de los productos destinados al «país del sol naciente» es menor al 1.5% del total de las exportaciones aztecas.
A pesar de que pueda parecer una cantidad insignificante, ese 1.5% significan cientos de millones de dólares en envíos de artículos, por lo que su importancia es más de la que puede imaginarse.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, Japón es el octavo país a nivel mundial al que más se exportan mercancías mexicanas con una tasa de crecimiento anualizada del 4,06% desde 1995.
Entre los productos más exportados a la nación oriental se encuentran:
- Carne de cerdo l 10,8%
- Automóviles l 7,12%
- Equipos de transmisión l 5,78%
- Instrumentos médicos l 5.77%
- Vehículos de motor, piezas y accesorios l 5,27%
- Ordenadores l 4,21%
- Equipo de navegación l 3,78%
- Teléfonos l 3,63%
- Frutas tropicales l 3,56%
- Plata l 3,13%
Cabe resaltar que Japón es uno de los países que ha fijado a México como una nación que puede ser una plataforma para la expansión de sus exportaciones e inversiones en América Latina, pues desde 1995, el territorio nipón ha realizado una Inversión Extranjera Directa (IED) de más de 30 mil millones de dólares en suelo azteca, lo que equivale a más del 4.5% de la IED que se recibe en el territorio mexicano. Según la Secretaría de Economía, en México hay más de 1,300 empresas que reciben inversión japonesa.
Los 4 países con mejores precios para importar productos.
Las importaciones mexicanas provenientes del país nipón.
Japón es uno de los países asiáticos más relevantes para las importaciones mexicanas, pues estas se han sostenido a un ritmo creciente con el paso de los años.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, Japón es uno de los principales proveedores de México, pues se encuentra en el top 5, solo por detrás de naciones como China y Estados Unidos.
Entre los productos que más se importan desde el país nipón se encuentran:
- Vehículos de motor (piezas y accesorios) l 14,6%
- Coches l 10%
- Circuitos integrados l 4,81%
- Acero plano l 3.48%
- Hierro en caliente l 2,78%
- Hierro de mano plana recubierta l 2,47%
- Partes de motor l 2,21%
- Transmisión l 1,84%
- Equipo de protección de bajo voltaje l 1,77%
- Maquinaria l 1,74%
Con el paso de los años, la relación comercial México-Japón ha crecido a pasos agigantados y se ha fortalecido más en los últimos 20 años que en los 110 años anteriores.
De cara al futuro, se espera que los intercambios comerciales y acuerdos firmados continúen creciendo para una mejor colaboración entre ambos territorios.
Safelink Inspections te asesora sin ningún costo sobre nuestros servicios y cómo estos pueden ayudarte y de qué manera pueden volver más segura tu operación logística.
Contáctanos para realizar una cotización.
Fuentes: Secretaría de Economía, OEC.