Menú Cerrar
México-España

El intercambio comercial de la relación México-España

En los últimos meses, la relación comercial México-España se ha ubicado en el “ojo del huracán” debido a las tensiones generadas por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador al solicitar a mandatarios de la nación ibérica sus disculpas en relación a los actos cometidos durante la Conquista.


Lo anterior, a juicio de cada quien, puede ser absurdo o no, pero lo cierto es que esto no beneficia a mejorar las relaciones diplomáticas entre ambos países, lo cual es bastante negativo, aunque en un aspecto estrictamente comercial y económico (de inversiones, importaciones y exportaciones), esto puede ser una nimiedad que no tendrá ningún tipo de impacto. 


Y es que la importancia de España para la economía mexicana es más valiosa de lo que pudiera imaginarse, pues es la segunda nación a nivel mundial que más Inversión Extranjera Directa (IED) tiene en México, siendo únicamente superado por Estados Unidos, por lo que es fundamental para el crecimiento económico del territorio azteca.


La relevancia del país español para el suelo mexicano es muy grande, pues además es uno de los países europeos de los que más se importan y exportan mercancías, siendo esencial en las relaciones con el “viejo continente”.



Conoce más del intercambio comercial de la relación México-Japón.



Relación comercial México-España.

A pesar de que la historia que comparten ambas naciones se remonta a más de 500 años atrás, la realidad es que la formalidad de la relación México-España tiene poco más de 20 años de haberse concretado.


Si bien, durante los siglos anteriores ya se generaban intercambios comerciales y se firmaron diversos documentos como el Tratado de Paz y Amistad en 1836, donde España reconocía la Independencia de México, no fue sino hasta el año 2000 que se estableció y entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea, en el cual se incluye al territorio español.


Esto significó el paso definitivo en el restablecimiento de relaciones diplomáticas de México-España, pues históricamente habían atravesado por altibajos, a pesar de que comparten fuertes lazos culturales e históricos.


Luego de eso, continuaron fortaleciéndose los vínculos con el país ibérico, pues en 2007 se suscribió la Declaración para Profundizar la Asociación Estratégica entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España.


Hoy en día, ambas naciones mantienen un alto grado de cooperación que, incluso, va mucho más allá de lo comercial y económico, viéndose reflejado también en los servicios financieros e intercambios académicos.


Importación de mercancías españolas en México.

Como se mencionó anteriormente, España es uno de los grandes inversores que tiene México, y de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la inversión española acumulada de 1999 hasta 2022 es equivalente a más de 80 mil millones de dólares, con alrededor de 6 mil 930 empresas establecidas en suelo azteca recibiendo IED proveniente del país ibérico.


Según datos del mismo organismo, España es el décimo cuarto territorio del que más se importan mercancías a nivel mundial, representado un 0.91% del total de las importaciones realizadas en territorio mexicano.


Aunque ese porcentaje puede resultar mínimo o casi insignificante, lo cierto es que ese menos del 1% simboliza miles de millones de dólares en adquisición de productos provenientes de la nación ibérica.


Entre las mercancías que más se importan en México provenientes de España se encuentran:


  1. Partes y accesorios de vehículos
  2. Automóviles tipo turismo
  3. Medicamentos de venta al por menor
  4. Aceite de oliva refinado
  5. Vino de uvas frescas sin aromatizar
  6. Hierro de mano
  7. Trajes para mujeres
  8. Folletos
  9. Licor fuerte
  10. Cerámica sin esmaltar



Conoce más del intercambio comercial de la relación México-Singapur.



Exportación de mercancías mexicanas hacia España.

España es uno de los diez países a los que México más exporta mercancías, pues junto a Alemania y Países Bajos, son las naciones europeas que más productos mexicanos reciben.


Aunque las exportaciones mexicanas con destino al territorio español representan menos del 1% del total, al igual que en las importaciones, este mínimo porcentaje representa miles de millones de dólares de mercancías enviadas.


Entre los productos mexicanos que más adquiere España se encuentran:


  1. Motores de gasolina
  2. Partes de automotores
  3. Minerales de zinc y concentrados
  4. Aguacate, guayaba, mango y piña
  5. Turbinas de gas
  6. Aparatos ortopédicos
  7. Automóviles
  8. Instrumentos médicos
  9. Frutas tropicales
  10. Teléfonos



Cabe resaltar que la presencia de España en México es gigantesca, pues además de recibir mercancías españolas e inversión, los bancos más grandes del país ibérico, como BBVA y Santander, operan en suelo azteca, siendo uno de sus más grandes mercados.


La relación comercial México-España es muy importante para la economía mexicana, y a pesar de que los niveles de importación y exportación son inestables al variar cada año, las cantidades cada vez son mayores, lo que establece un panorama de crecimiento, aunque irregular.

Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar la calidad en tu mercancía y la confianza en tu proveedor.

Contáctanos para cotizar nuestros servicios en tus próximas operaciones desde España.

Fuentes: Gobierno de México, Expansión.

Call Now Button