Menú Cerrar
México-Chile

El intercambio comercial de la relación México-Chile

México es uno de los países con más Tratados de Libre Comercio (TLC) del mundo, lo que le hace posible intercambiar bienes con gran cantidad de países e incluso obtener beneficios al momento de realizar estas operaciones comerciales. En 1999, entró en vigor el primer acuerdo comercial de este país y uno de los primeros entre países latinoamericanos: el Tratado de Libre Comercio México-Chile. Este fue el primero de la región en contemplar una liberalización total para más del 95% de los productos del universo arancelario.

Desde entonces, el comercio entre ambas naciones ha crecido en un 193%, lo que convirtió a Chile en el tercer mayor socio comercial, tercer destino de exportación y segundo proveedor de México en Latinoamérica.



Te compartimos: 3 beneficios del previo en origen para evitar retrasos de mercancías durante la temporada alta



La relación comercial México-Chile

México y Chile tienen una estrecha relación histórica que nace desde la Independencia de ambos países. Es así que se puede mencionar que en los últimos 200 años se ha logrado construir una sólida base en ámbitos como el político, económico, comercial y cultural. Fue hasta 1990 cuando se entablaron relaciones comerciales de mutuo beneficio a través del Acuerdo de Complementación Económica México-Chile que más tarde se transformaría en el ya conocido TLC.

El comercio entre México y Chile ha mostrado un aumento constante en los últimos años, ya que, según datos del Banco Mundial, en 2021 el valor total de sus intercambios de bienes y servicios fue de más de 3 mil millones de dólares. Asimismo, ambos países también han fomentado la inversión bilateral debido a que empresas mexicanas han invertido en diversos sectores de la economía chilena, como el sector financiero, de servicios, el energético y la industria alimentaria. 

Del mismo modo, empresas chilenas han invertido en México en áreas como el comercio minorista, la industria minera y los servicios, totalizando mil 160 millones de dólares, equivalentes al 0,2% de la inversión extranjera directa total recibida en México. 

Por otra parte, la relación México-Chile ha fortalecido su cooperación en materia económica y comercial a través de diversas iniciativas y foros bilaterales, ya que han buscado promover la integración regional, fomentar la colaboración empresarial, facilitar la movilidad de profesionales y fortalecer los lazos académicos y culturales.




Intercambios comerciales

Como se ha mencionado, en años recientes el intercambio comercial de la relación México-Chile ha incrementado considerablemente, sobre todo después de la crisis sanitaria provocada por la pandemia por COVID-19. Es así que en 2022, la nación mexicana exportó un total de $2 mil 005 millones de dólares a Chile, lo que significó un incremento del 4,54% en comparación con el año anterior. 

De acuerdo con el portal Observatorio de Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés), los principales productos exportados fueron los siguientes:

  • Pantallas de video (16,6%)
  • Coches (7,91%)
  • Vehículos de entrega (5,99%)
  • Mineral de molibdeno (5,94%)
  • Cerveza (4,88%)
  • Productos para el cabello (3,90%)
  • Tractores (2,97%)
  • Medicamentos envasados (2,73%)
  • Refrigeradores (1,93%)
  • Computadores y sus microcomponentes (1,87)


Por otra parte, las importaciones mexicanas provenientes de Chile también registraron un aumento del 9,35% a lo largo del 2022, llegando a totalizar mil 390 millones de dólares. Los principales productos importados fueron los siguientes:

  • Filetes de pescado (9,06%)
  • Cobre refinado (8,97%)
  • Madera aserrada (6,92%)
  • Mina de cobre (6,58%)
  • Carne de ave (6,52%)
  • Fertilizantes minerales o químicos mixtos (6,23%)
  • Frutas y nueces procesadas (3,30%)
  • Barras de acero (2,39%)
  • Papel cubierto de caolín (2,38%)
  • Madera contrachapada (2,29%)


Además de estas mercancías, también destaca la compra de productos alimentarios como hortalizas, moras en conserva, frutos cítricos, semillas y vino embotellado, gracias a que el país mexicano ha permitido que las reconocidas marcas chilenas By MORE CHILE y Granolín entren al mercado nacional. Lo anterior provocó que tan sólo en el primer trimestre de 2022, las importaciones de vino chileno en México alcanzaran los 209 millones de dólares, una cifra nunca antes registrada.


Te recomendamos: Los productos colombianos más importados en México

El futuro de la relación comercial

A finales del 2022, el presidente de Chile, Gabriel Boric realizó una visita diplomática a México, en la cual ambos países acordaron una colaboración conjunta para fortalecer lazos en materia de educación, medio ambiente, cultura y comercio. 

En cuanto al aspecto comercial, coincidieron en promover un intercambio más inclusivo donde las políticas tengan impacto social para reducir las desigualdades y pobreza existente. Además, Boric afirmó encontrarse interesado en aumentar sus importaciones debido a que México tiene una intención de diversificarse en sus exportaciones, no solo hacia Estados Unidos, sino hacia América Latina.

Por esta razón se espera que el futuro de la relación comercial México-Chile sea prometedor, lo que es ampliamente respaldado por los acuerdos comerciales existentes, los sectores económicos complementarios, el enfoque en la innovación y la tecnología y la inversión bilateral.


Si te interesa importar productos desde Chile, SafeLink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

 

Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para solicitar una cotización.

Fuentes: OEC

Call Now Button