

El intercambio comercial de la relación México-Alemania
La relación diplomática México-Alemania es una de las más importantes para ambos países, ya que comparten valores y principios similares que les han permitido fortalecer su cooperación política, económica y cultural. Asimismo, las dos naciones son miembros de las grandes economías del G-20, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, lo que también ha contribuido a estrechar sus lazos diplomáticos. En la actualidad, México es el principal socio comercial de Alemania en América Latina y Alemania continúa siendo el principal socio comercial de México en Europa.
La relación comercial México-Alemania
Después de la independencia de México, en 1826, Prusia designó un representante comercial en el nuevo país latinoamericano para así representar sus intereses económicos y este es considerado como uno de los primeros acercamientos entre ambos países en este ámbito. Fue hasta el 23 de enero de 1879 que se consolidó oficialmente el establecimiento de la relación diplomática México-Alemania y a lo largo de las próximas décadas su intercambio comercial y su cooperación se fortalecerían.
Sin embargo, la Primera y Segunda Guerra Mundial, de las cuales Alemania sería un participante activo, deterioraron la relación entre ambos países debido a que la nación latinoamericana se mantuvo neutral durante estos conflictos bélicos, lo que generó una interacción negativa entre los dos. Finalmente, en 1952 restableció sus vínculos diplomáticos con la República Federal de Alemania (Occidental) y más de dos décadas después las entabló con la República Democrática Alemana (Oriental), las cuales se mantuvieron hasta la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990.
Desde entonces, ambos países firmaron diversos acuerdos bilaterales, como el Acuerdo sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y el Acuerdo de Cooperación Técnica, con la finalidad de fortalecer su relación diplomática. No obstante, la firma en 1997 del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (el cual también incluye a Alemania) fue unos de los mayores impulsores del intercambio comercial entre ambas regiones, ya que se estima que desde entonces éste se ha triplicado.
Asimismo, en 2015 se creó la Comisión Binacional “Alianza para el Futuro”, la cual refuerza el compromiso entre ambos países en cuanto a temas de democracia, la defensa de derechos humanos y la promoción del libre comercio.
Es así que la relación México-Alemania actualmente está viviendo uno de los mejores momentos de su historia, ya que han logrado alcanzar diversos objetivos comunes en los ámbitos comerciales, políticos y sociales; además, el país latinoamericano es reconocido por Alemania como un socio privilegiado.
Te recomendamos: 5 productos piratas más importados de Asia
Importaciones provenientes de Alemania
De acuerdo con el Observatorio de Complejidad Económica, Alemania es el tercer principal exportador a nivel mundial, lo que ha contribuido a que el intercambio comercial entre este país y México sea especialmente prolífero. No obstante, a raíz de la pandemia por COVID-19, su comercio bilateral se redujo considerablemente en comparación con años anteriores debido a la irrupción de las industrias más importantes de ambos países.
Según datos proporcionados por DataMéxico, en 2020 las importaciones en México provenientes de Alemania totalizaron 13 mil 844 millones de dólares, lo que representa una caída del 21,5% en comparación con el año anterior. Sin embargo, para el 2022 se observó una recuperación en estas importaciones que incluso superó los niveles prepandémicos, con un total de 18 mil 422 mil millones de dólares.
Entre los principales productos importados en 2022 se encuentran los siguientes:
- Automóviles y componentes de automóviles. La industria automotriz alemana es una de las más famosas a nivel mundial gracias a la calidad de sus productos; por esta razón, Alemania es también uno de los mayores exportadores de automóviles y autopartes. En 2022, las importaciones de estas mercancías representaron el 26,5% del total de las compras, destacando las partes y accesorios de automóviles y los vehículos de motor para el transporte de mercancías.
- Maquinaria y equipos industriales. Alemania tiene una sólida industria de maquinaria y equipos, por lo que suele exportar a México ciertos productos como aparatos mecánicos especializados, circuitos electrónicos integrados y motores de pistón, rotativos o alternativos. Las importaciones de este tipo de productos representaron el 17,4% del total de las compras a Alemania.
- Productos químicos. La importación de químicos, incluyendo medicamentos que consisten en productos mixtos, preparaciones aglutinantes y alcoholes acíclicos, representaron el 10,8%.
- Electrónicos. Alemania exporta una gran variedad de productos electrónicos, como dispositivos electrónicos de consumo, componentes electrónicos y equipos de tecnología de la información.
- Metales y productos metalúrgicos. Alemania suele exportar a México ciertos metales y productos metalúrgicos, como acero, aluminio, cobre y productos semielaborados, para su uso en la industria manufacturera.
En definitiva, la relación México-Alemania es considerada como una de las más sólidas en la actualidad, gracias a que comparten valores y principios similares que les han permitido fortalecer su cooperación política, económica y cultural.
Si te interesa realizar importaciones provenientes de Alemania, SafeLink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar la seguridad de tu mercancía y la confianza en tu proveedor.
Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para realizar una cotización.
Fuente: Gobierno de México