Menú Cerrar
importación de automóviles

El incremento en la importación de automóviles en México en 2023

La industria automotriz es de suma importancia para la economía de México, lo que le ha llevado a ocupar la posición número 9 a nivel mundial como productor de vehículos; no obstante, sólo una pequeña porción de esta fabricación se quedan para comercializarse en el país, ya que aproximadamente el 89% se exporta a otras partes del mundo. Lo anterior se debe en gran parte a que las unidades producidas en la nación mexicana corresponden a modelos de gama alta y de lujo, mientras que la demanda local se ve satisfecha a través de la importación de automóviles subcompactos y compactos. 

A raíz de la pandemia por COVID-19, estas compras al extranjero disminuyeron considerablemente debido a la irrupción de las cadenas de suministro mundiales; no obstante, en los primeros meses del 2023, estas superaron sus niveles prepandémicos.



Te compartimos: Retraso de mercancías en temporada alta de importación en México



El aumento de la importación de automóviles en México

Durante el primer trimestre de 2019, previo a la crisis sanitaria, se contabilizaron un aproximado de 190 mil 110 unidades compradas al extranjero. A partir del mismo periodo en 2020 y en 2021, se registró una caída importante en la importación de automóviles en México por vía marítima con un total de 113 mil 165 y 138 mil 169 unidades, respectivamente. Esto se explica mayormente por los efectos que trajo la pandemia por COVID-19 sobre la industria automotriz, como la escasez de semiconductores y el cierre de las fábricas. Además, la invasión rusa a Ucrania también afectó a la cadena de suministro de este sector y en diversos impactos de su infraestructura logística.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Marina (SEMAR), para el primer trimestre del 2022, se observó una recuperación en este tipo de importaciones, ya que 149 mil 124 unidades fueron compradas al extranjero; no obstante, el mayor incremento se registró en 2023, con un total de 209 mil 257 vehículos importados en los primeros tres meses del año, lo que significó un 40,3% más que el año anterior.

El puerto que recibió una mayor importación de automóviles fue el de Lázaro Cárdenas, con un total de 113 mil 362 unidades, es decir que percibió más de la mitad del total a nivel nacional, lo que también significó un 34,2% más que en el mismo periodo de 2022, de acuerdo con los datos de la SEMAR. Pese al papel fundamental del puerto michoacano en este tipo de compras, lo cierto es que también recientemente ha presentado saturaciones que impactan en la operación y entrega de unidades, lo que es una situación preocupante y requiere de medidas inmediatas para evitar futuras complicaciones.

Según Guillermo Rosales, Director General de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), hasta hace cinco años, la mayor parte de la importación de automóviles provenía principalmente de los puertos del Golfo de México o por la frontera terrestre con Estados Unidos, por lo que los puertos del Pacífico no estaban preparados para la recepción de este tipo de productos




Te recomendamos: Problemas de calidad al importar artículos electrónicos desde Asia




Principales países de donde provienen estas importaciones

En los últimos cinco años, los proveedores de las importaciones de vehículos han cambiado drásticamente; no obstante, los principales países de donde provinieron estas compras en 2022 fueron los siguientes:

  • China. Si bien a lo largo de 2021 China se mantuvo como el cuarto proveedor de México, para el año siguiente el gigante asiático logró duplicar sus exportaciones de vehículos a la nación latinoamericana, por lo que actualmente uno de cada cuatro autos importados provienen de este país. Las principales marcas que se compran son BAIC, MG, JAC, Chirey y las recién llegadas SEV y BYD.

  • Estados Unidos. Este país es el segundo proveedor de autos para el mercado mexicano con 92 mil 591 unidades importadas a lo largo del 2022. La importación de automóviles de este país norteamericano se ve beneficiada por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y su proximidad geográfica.

  • Japón. El país nipón es otro importante proveedor de automóviles importados en México, con un total de 65 mil 714 autos en 2022. Es así que fabricantes japoneses como Toyota, Honda y Nissan tienen una presencia significativa en el mercado automotriz mexicano.

  • Corea del Sur. Particularmente con su marca Hyundai, esta nación ha ganado terreno en el mercado mexicano en los últimos años, aunque también ha logrado un importante incremento gracias a la compra de vehículos de Kia Motors, una compañía automotriz de origen surcoreano.

  • Alemania. Los automóviles alemanes, especialmente de marcas como BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen, tienen una presencia notable en el mercado mexicano. Aunado a esto, Alemania es reconocida a nivel mundial por su ingeniería y calidad en la industria automotriz, lo que le ha permitido aumentar la importación de automóviles en México.


Gracias a la recuperación de estas compras al extranjero durante los primeros meses del 2023, se espera que esta sea una tendencia que continúe a lo largo del año.


SafeLink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar la seguridad de tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

 

Contáctanos en contact@safelinkinspections.com para realizar una cotización.

Fuente: T21

Call Now Button