

El crecimiento de las importaciones mexicanas provenientes de China.
México es uno de los países que más adquiere mercancías en el mundo. Las importaciones mexicanas históricamente han superado a las exportaciones, lo que, a su vez, da como resultado un déficit, teniendo una balanza comercial negativa a la nación azteca, pero al mismo tiempo, la convierte en un socio estratégico para el comercio de decenas de países.
Y es que, de acuerdo con el INEGI, en 2021 México se posicionó en el lugar número 13 de los países con mayores niveles de importación a nivel mundial, estando solo por detrás de grandes potencias como Estados Unidos, China, Japón, Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Canadá y Corea del Sur.
Cabe resaltar que México mantiene 3 socios comerciales esenciales, ya que, con ellos, se realizan alrededor del 87% de las exportaciones mexicanas, mientras que con 2 de esos mismos socios, se llevan a cabo el 70% de las importaciones mexicanas.
Uno de los socios clave del país tricolor es China, ya que, en los últimos años, la nación asiática ha tomado mayor relevancia en el comercio bilateral entre ambos territorios, y se espera que los intercambios comerciales sigan en línea ascendente en los próximos años.
Te compartimos: Importaciones de México desde Centro y Sudamérica.
Importaciones mexicanas desde China.
Para los inversionistas chinos, cada vez hay más interés en México, considerando a nuestro país como una plataforma de exportación hacia América Latina.
Según información de Forbes, el flujo comercial entre México y China alcanzó los 110 mil 303 millones de dólares en 2021, presentando un incremento del 22% en relación a 2019 (el año previo a la pandemia), el cual fue de 90 mil millones de dólares.
Lo anterior se debió principalmente a un mayor interés de la nación china en el mercado mexicano, de acuerdo con la Cámara de Comercio de China en México.
No obstante, a pesar de que el flujo comercial ha tenido un notable crecimiento, una situación un tanto preocupante (desde una perspectiva de déficit) es que, por cada 10 dólares de intercambio comercial, 9 dólares son equivalentes a importaciones mexicanas provenientes desde China, y solo un dólar de importaciones chinas desde territorio azteca.
Siguiendo lo anterior, al cierre de 2021 las importaciones mexicanas provenientes desde el país oriental alcanzaron los 90 mil 555 millones de dólares a noviembre, mientras que las exportaciones mexicanas hacia el país asiático ascendieron a 8 mil 407, dejando un déficit de 82 mil 148 millones de dólares para México.
A pesar de este déficit comercial, hay una buena noticia para el valor del comercio entre ambas naciones, y es que, el intercambio comercial de 2021, superó al récord que se había establecido en 2018, lo cual, indica un evidente crecimiento con el paso de los años.
De acuerdo con la ANIERM, aproximadamente el 21% de las importaciones mexicanas provienen del país chino, mientras que, apenas el 2% de las exportaciones de México tienen como destino la nación asiática.
Para 2022, se espera que la relación comercial entre ambas naciones se potencie y crezca.
Principales mercancías importadas en México.
China es la segunda nación más importante en relación a las importaciones mexicanas, ya que Estados Unidos sigue siendo el proveedor número uno del territorio azteca.
Cabe resaltar que, durante los últimos 25 años, las exportaciones chinas a México han tenido un crecimiento a una tasa anual de 22.3%.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, los principales productos importados desde China en México en 2021 fueron:
- Aparatos eléctricos de telefonía y telegrafía
- Dispositivos de cristal líquido
- Partes y accesorios para máquinas y aparatos de oficina
- Máquinas para el procesamiento de datos
- Circuitos microestructuras electrónicas
En el primer cuatrimestre de 2022 (enero-abril) y de acuerdo con datos del Banco de México, el país importó mercancías por un valor de 38 mil 114 millones de dólares, con lo que se pronostica que este año superará al anterior en cuanto al intercambio comercial (especialmente en las importaciones mexicanas), lo cual significaría un nuevo récord para el comercio entre ambas naciones.
México y China mantienen una gran relación comercial, y se espera que con el paso de los años esta no solo se mantenga, sino que siga creciendo y que la nación azteca sea un mercado de importación más relevante para el país oriental ante el enorme desfase de intercambios comerciales entre ambos territorios.
SafeLink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar la calidad en tu mercancía y la confianza en tu proveedor.
Contáctanos para cotizar nuestros servicios en tus próximas operaciones desde Asia.
Fuente: Forbes.