

El crecimiento de la relación comercial México-Singapur
México es un país con un amplio historial de relaciones comerciales con otras naciones, pues su apertura al comercio, así como su posición geográfica, entre otras cosas, le han ayudado a ser un socio clave para muchos territorios, construyendo así relaciones bilaterales sumamente importantes para la economía y el crecimiento en suelo azteca, tal es el caso de la relación México-Singapur.
Una de las regiones del mundo que más se ha visto involucrada con México en tiempos recientes, es Asia, pues muchos de los países pertenecientes a esta zona han desarrollado lazos en territorio mexicano.
Y es que, en años recientes, los países asiáticos han visto a México como una plataforma de exportación hacia Latinoamérica, y al mismo tiempo, como un proveedor de mercancías esencial para el comercio de Asia.
Uno de los territorios con los que México ha comercializado más en los últimos 25 años, es Singapur, pues con el paso del tiempo, este país asiático ha escalado posiciones y se ha convertido en un socio relevante para el intercambio comercial entre ambas naciones.
De esta manera, la relación México-Singapur ha crecido enormemente, y se espera que esta continúe fortaleciéndose en el futuro inmediato.
Conoce cómo es la relación comercial entre México y Colombia.
Relación comercial México-Singapur.
Los vínculos diplomáticos entre este par de naciones se remontan a 1975, luego de que el país ubicado en el sureste asiático se independizara del Reino Unido.
Desde entonces, se han desarrollado relaciones diplomáticas que benefician a los intereses de cada nación, pues algunos de los presidentes mexicanos y funcionarios han realizado visitas a Singapur para continuar con el establecimiento de los vínculos.
Entre los acuerdos de cooperación que han firmado los dos territorios a lo largo de la historia, se encuentran:
- Acuerdo de Servicios Aéreos, establecido en 1991
- Acuerdo para evitar la doble imposición y la evasión fiscal, firmado en 1995
- Acuerdo sobre la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, establecido en 2011
- Memorando de Entendimiento en Cooperación Cultural y Artística, firmado en 2013
- Memorando de Entendimiento de Cooperación Turística, establecido también en el 2013
- Acuerdo de Cooperación Educativa, firmado en 2014
- Memorando de Entendimiento en Cooperación Agrícola, Educativa y Económica, establecido también en 2014
Si bien la relación comercial México-Singapur no mantiene un Tratado de Libre Comercio, ambos son países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.
Adicionalmente, luego de 4 años de rondas para establecer un tratado, en julio de 2021 la Alianza del Pacífico (conformada por México, Colombia, Perú y Chile) concluyó las negociaciones que sostenía con el país perteneciente al territorio asiático para lograr un Acuerdo de Libre Comercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur (ALCAPS).
De acuerdo con datos del Gobierno de México, “la Alianza del Pacífico está formada por Chile, Colombia, México y Perú. En conjunto, tiene una población de 230 millones, un PIB per cápita de 19,000 dólares estadounidenses y exportaciones que alcanzan los 627,000 millones de dólares, lo que convierte a la Alianza en el octavo exportador más grande del mundo”.
¿Cómo es el comercio que México mantiene con Singapur?
Según información del Gobierno de México, el comercio entre ambas naciones en 2022 (es decir, entre exportaciones e importaciones) se acercó a los 4 mil millones de dólares, lo que convierte al país asiático en el vigésimo segundo socio comercial más importante.
Sin embargo, las exportaciones de Singapur hacia el territorio mexicano han crecido a un ritmo anual de 7.77% en los últimos 25 años.
Por otro lado, las exportaciones de México hacia el país asiático, durante el mismo periodo de tiempo, han tenido un crecimiento anual del 7.84%.
Ciudad de México, Chihuahua y Jalisco son los lugares de origen que más venden mercancías a Singapur, mientras que Baja California, Chihuahua y Ciudad de México, son los que más compran productos a la nación del Sudeste de Asia.
Entre los productos que más importa México desde Singapur se encuentran:
- Dispositivos semiconductores
- Circuitos integrados
- Ordenadores
- Medios de audio en blanco
- Equipos de transmisión
- Piezas de máquina de oficina
- Igniciones eléctricas
- Otra maquinaria eléctrica
- Turbinas de gas
- Teléfonos
Entre los productos que más exporta México a Singapur son:
- Equipos de transmisión
- Instrumentos médicos
- Circuitos integrados
- Ordenadores
- Piezas de máquina de oficina
- Teléfonos
- Centrifugadoras
- Farmacéuticos especiales
- Turbinas de gas
- Otra maquinaria de calefacción
La relación comercial México-Singapur ha crecido en los últimos 25 años, y con el paso del tiempo, los acuerdos de cooperación y memorandos se han establecido exitosamente, lo que ha dado entrada a un intercambio comercial de billones de dólares.
SafeLink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar la calidad en tu mercancía y la confianza en tu proveedor.
Contáctanos para cotizar nuestros servicios en tus próximas operaciones desde Asia.
Fuentes: Gobierno de México, DataMéxico.