Menú Cerrar

¿Cuáles son las consecuencias logísticas del nuevo rebrote en China de COVID?

En las últimas semanas, específicamente, en los últimos días, se ha experimentado el mayor rebrote en China de contagios por COVID-19, algo que no se había presentado desde los primeros embates que dejó la pandemia a inicios de 2020.

Las principales ciudades del país, como Hong Kong, Shanghái y Shenzen, son las que han se han visto más afectadas, y en Jilin, la provincia más golpeada por esta nueva ola de contagios, se ha visto nuevamente confinada en su totalidad, teniendo prohibida la salida de la región a sus más de 26 millones de habitantes.

Además de esto ser una pésima noticia para los ciudadanos chinos y muchos otros países del continente asiático, lo es también para los importadores que traen cargas provenientes de este país.

El confinamiento significa un paro total de actividades en los puertos de las ciudades más afectadas principalmente, lo cual, derivará en un retraso y en una nueva crisis logística internacional.

En las ciudades con los puertos más importantes, por ejemplo, en Shenzen, han sido cancelados todos los servicios de transporte público y los ciudadanos han visto restringidos sus movimientos a sus vecindarios.

Por otro lado, hasta este momento, en Shanghái no se ha declarado confinamiento, sin embargo, los ciudadanos de las principales zonas afectadas tienen prohibido salir a la calle y las clases en escuelas se realizan de manera online.

En Hong Kong, la situación es un poco más delicada y ha causado alrededor de 3 mil muertes desde el 1 de marzo.

Todo esto, ha provocado nueva preocupación, pues este cierre en muchas actividades de las principales ciudades debido al rebrote en China, afectarán las operaciones en los puertos chinos que envían contenedores a todo el mundo.

 

Te recomendamos: ¿Qué sucede con las importaciones durante el año nuevo chino?

 


Consecuencias logísticas del rebrote en China.

Además de las grandes urbes como las ya mencionadas Hong Kong, Shanghái y Shenzen, otras ciudades con puertos importantes se han visto de igual forma perjudicadas por este rebrote.

En metrópolis como Zhejiang, Jilin, Suzhou, Guangzhou y Beijing, se han impuesto restricciones y también cuarentenas, lo cual, da a pronosticar e indica que la cadena de suministro debe mantenerse y estar preparada como nunca antes frente a una irreversible crisis y los embates que comienza a dejar, junto con los que vendrán en el plazo inmediato en referencia a las operaciones portuarias marítimas.

Es por eso que los importadores deben estar preparados de cara a los próximos meses, ya que se encontrarán con barreras y bloqueos, los cuales, además de retrasar los envíos, impedirán la movilización de contenedores “habitual” desde hoy y hasta la siguiente temporada alta.

A finales de febrero e inicios de marzo, los precios en promedio de un contenedor de 40 pies High Cube en el puerto de Ningbo, habían caído aproximadamente un 10%, pasando de tener un costo de $5,930 USD a mediados de febrero, a un costo de $5,329 USD a finales del mismo mes, todo esto aún sin un rebrote en China.


Hasta hace unos días, exactamente el 10 de marzo, tuvieron una caída más, llegando a los $5,248 USD.

Por otro lado, en los puertos de Shanghái, Shenzen y Qingdao, los precios promedio de los contenedores cayeron entre un 10 y un 15% hasta el día 11 de marzo.

No obstante, ante la nueva ola de contagios y las restricciones impuestas a los ciudadanos, como, por ejemplo, las cuarentenas, inmovilizarán y detendrán las actividades en los principales puertos marítimos del país chino.

Un paro casi total en las actividades de las ciudades ya mencionadas de manera simultánea, significa un duro golpe y un noqueo temporal a la cadena de suministro internacional.

Con este rebrote en China y los confinamientos simultáneos en la mayoría de las ciudades con puertos importantes, se prevé una reducción exponencial en el espacio y la capacidad en puertos y que los precios de los contenedores incrementen nuevamente.

Además de eso, lo más alarmante es que un paro total de actividades en toda la costa China, puede significar un atasco con niveles históricos.

Con todo esto, las consecuencias logísticas que se podrían sufrir en el corto y mediano plazo son:

1.  Bloqueos en entradas y salidas de contenedores en puertos chinos

2.  Incremento en los precios de contenedores

3.  Retraso de hasta 2 meses en el envío de mercancías

 

La congestión que comienza a gestarse en los distintos puertos de China es apenas el inicio de unas largas semanas en las operaciones de envíos desde el país asiático.

Los importadores tendrán que prepararse no solo para recibir sus cargas con retrasos prolongados, sino también para enfrentarse a un incremento más en los costos de los contenedores, ante unos costos ya “inflados”.

Si los puertos se paralizan en China, los importadores se verán seriamente afectados, y la cadena de suministro y el comercio global quedará en puntos suspensivos, trayendo una nueva crisis logística.

 

En SafeLink Inspection & Compliance contamos con equipo de trabajo en diferentes países de Asia.

 

Pregunta más de nuestras inspecciones de calidad, auditoría de proveedores y previos en origen llamando al 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203 o escribiendo un correo a contact@safelinkinspections.com

Fuentes: MundoMarítimo, Logistics World.


Call Now Button