Menú Cerrar
productos más importados en México

¿Cuáles fueron los productos más importados en México durante 2021?

La venta e importación de mercancías alrededor del mundo es una forma de comercio internacional fundamental para las economías y el crecimiento de muchas naciones. Los productos más importados en México vienen de Asia y Norteamérica, siendo estas regiones esenciales para su crecimiento económico.

En unas regiones del planeta se dan productos que simplemente en otros lugares serían imposible obtenerlos debido a varios factores, como lo pueden ser el clima, el tipo de suelo, la mano de obra, la tecnología o porque simplemente no existe la posibilidad de que en determinado lugar se pueda concebir o crear un producto en específico.

No obstante, hoy en día esto no siempre representa en sí una problemática, ya que el traslado y la importación de mercancías es una actividad bastante común, y nutre de muchas formas a los países con estas relaciones comerciales.

Cada día se envían millones de productos desde un lugar a otro, aún estando al otro lado del mundo. Desde grandes distancias, por ejemplo, desde China hasta Países Bajos, e incluso con distancias mínimas, como los intercambios entre México y Estados Unidos.

Gracias a esto, es posible conocer la cultura de otras naciones, además de su forma de vida, todo esto sin dejar de lado los grandes beneficios que los consumidores tienen al obtener un producto proveniente desde el extranjero.

Hay países que necesitan más de otros, más de su materia prima, más de su tecnología y más de sus costos bajos, y es por eso que los niveles de importación son más altos en algunas naciones que en otras, inclusive con niveles de población similares.

Países como Corea del Sur y China son 2 de los principales exportadores a nivel mundial, y México se encuentra dentro del top 15 de los países que más importan en todo el mundo.

 

Te recomendamos: 5 documentos para importar mercancías a México.

 

¿Cuáles son los productos más importados en México?

Es evidente que el principal socio comercial de México es Estados Unidos, el país de las barras y las estrellas se posiciona con el primer lugar de forma absoluta.

A pesar de esto y de que los niveles de importación de México provenientes desde la nación norteamericana son gigantescos, la realidad es que una enorme cantidad de importaciones de nuestro país, provienen desde el continente asiático.

China es el segundo país desde el cual se importan mercancías, seguido por Corea del Sur y Japón, siendo el continente asiático un importante bloque estratégico y comercial para la entrada de productos a nuestro país.

 

A continuación, se enlistan los productos más importados en México:

 

1. Autopartes.

La adquisición de autopartes que el país ha realizado alcanzó alrededor de los 22 mdd, principalmente de Norteamérica y de China, Japón, Alemania y Corea del Sur.

Siendo las autopartes el principal de los productos más importados en México.

2. Circuitos electrónicos.

Mejor conocidos como chips semiconductores, estos circuitos son provenientes principalmente desde el continente asiático, específicamente, de naciones como Malasia, China, Taiwán, Corea del Sur y Vietnam, las cuales, son regiones fundamentales para muchas de las cadenas de producción, principalmente en la industria automotriz.

Los niveles de importación de los circuitos electrónicos alcanzaron una cantidad cercana a los 19 mdd durante el año anterior.

Hoy en día es importante señalar que debido a la pandemia de COVID-19, desde hace tiempo se viene padeciendo de una crisis en diversos artículos, todo esto por el desabasto de semiconductores, lo que ha traído grandes presiones inflacionarias.

3. Combustibles y petrolíferos.

El año anterior, México importó combustibles minerales y derivados del petróleo por una cantidad cercana a los 17 mdd.

No obstante, es importante para quienes se dedican a esta industria, que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha hecho mención de la reducción en las importaciones de combustibles, pues ahora la idea es que estos se produzcan en el país.

 

4. Teléfonos.

La adquisición de smarthphones y de otras redes inalámbricas provocó que el país alcanzara una cifra aproximada a los 12 mdd, llegando principalmente de China, Estados Unidos, Malasia, Vietnam y Tailandia.

5. Máquinas y procesadores.

Esta categoría de artículos, que son principalmente utilizados para las computadoras, smartphones, entre otros dispositivos, fueron importados desde China, Tailandia y Corea del Sur, principalmente.

El año anterior las importaciones de estos dispositivos rebasaron los 9 mdd.

 

Como ya se ha visto, los productos electrónicos y de tecnología representan un gran sector entre los productos más importados en México.

 

6. Partes y accesorios de máquinas.

Las importaciones de México por estos componentes, que podrían también incluirse en la categoría de máquinas y procesadores, sumaron más de 9 mdd, siendo nuevamente Asia el proveedor principal del país.

China se colocó como el principal proveedor de estas mercancías, seguido por Corea del Sur y Taiwan.

7. Automóviles.

Es importante señalar que en esta categoría no se incluyen vehículos de uso particular. Una vez señalado lo anterior, las importaciones se desglosaron de la siguiente manera:

Las adquisiciones de vehículos de pasajeros y de carga sumaron casi 8 mdd, de los cuales, más de 6 mdd fueron de autos para el transporte de personas y más de un millón destinados a los vehículos de carga.

Los países de los cuales México más importó este tipo de automóviles el año anterior, dejando de lado la región norteamericana fueron: Japón, India, Brasil, China, Tailandia y Argentina.

 

 

8. Aparatos eléctricos para conmutar o proteger circuitos eléctricos.

El año anterior México registró importaciones de estos componentes por más de 5 mdd, llegando la mayor cantidad de estos artículos principalmente de China, Japón y Alemania.

9. Pantallas de cristal líquido.

Durante el año pasado, México importó una cantidad cercana a los 5 mdd de estos componentes, los cuales, son comercializados y se encuentran presentes en televisores, teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos.

Los principales proveedores de las pantallas fueron: China, Vietnam, Taiwan, Corea del Sur y Japón.

 

Si bien es cierto que desde Asia provienen los más altos niveles de importación de diversas industrias, no se debe dejar de lado a Sudamérica, ya que las naciones que constituyen esta parte del continente, representan también altos niveles de importación.

Países como Brasil, del cual se han importado millones de toneladas principalmente de la industria agroalimentaria y pesquera, es un socio comercial muy importante para México en este rubro.

Sudamérica es una región estratégica de la cual se traen al país millones de productos, específicamente de países como Colombia, Ecuador, Perú y el propio Brasil.

Las importaciones en la industria del cultivo y alimentos originarios de Sudamérica, principalmente, representan grandes volúmenes en millones de productos que ingresan a territorio mexicano.


En Safelink Inspections podemos realizar tus inspecciones de calidad en Asia y muchos otros países para garantizar que tu mercancía llegará bajo los estándares de calidad esperados.

 

Contáctanos al correo electrónico contact@safelinkinspections.com

 

Fuentes: Expansión, Drip Capital.

Call Now Button