Conoce los diferentes tipos de embalaje
El embalaje de las mercancías dentro de las operaciones logísticas nacionales e internacionales es uno de los procesos principales que se deben seguir si se quiere prevenir el daño, deterioro o robo de las mercancías. Para esto se requiere conocer, de igual forma, los tipos de embalaje que se pueden implementar a nuestra carga para que viaja de la manera más segura posible. El embalaje, como te lo hemos compartido en anteriores blogs, es el procedimiento que se implementa para acondicionar, agrupar y asegurar la mercancía al momento de ser transportada. Este no debe ser confundido con el empaque de la carga, ya que existen diferencias entre estos. El embalaje se trata del agrupamiento de estos empaques ya sea en cajas más grandes o sobre pallets para lograr la optimización de espacio y el aseguramiento de la carga.
Lee aquí ¿Cuál es la importancia de un empaque y embalaje correcto?
Los diferentes tipos de embalajes serán elegidos dependiendo del tipo de mercancía que se estará transportando y aunque pocos lo toman en consideración, el embalaje influye directamente en el costo del almacenamiento y en el del transporte, ya que, a mayor volumen y peso, mayor será el costo de estos dos servicios.
De igual manera cabe resaltar que la importancia de cualquier tipo de embalaje está en la contención de la mercancía, es decir, asegurar la protección del producto dentro del paquete para manipularlo de manera más sencilla y al mismo tiempo brindar información sobre las condiciones en las que debe ser manipulado, almacenado y transportado y en el valor agregado que se le dé a este por medio de la personalización del embalaje haciéndolo más atractivo para los consumidores.
Tipos de embalaje según sus niveles
El embalaje se puede clasificar de diferentes formas, una de ellas es por sus niveles de uso o de protección. Más conocidos como el embalaje primario, secundario o terciario.
El embalaje primario o también conocido como embalaje principal o embalaje minorista, es aquel que está en contacto directo con el producto, como pueden ser las botellas de vidrio, las latas, o cajas de cartón de Tetrapak para la leche o ciertos alimentos. Este tipo de embalaje es muy importante para la atracción del consumidor final, ya que en este además de venir las especificaciones del producto, también sirve para hacer publicidad o marketing a los compradores.
El embalaje secundario es una agrupación de embalajes primarios en cajas que contienen a las mercancías, el embalaje secundario contiene en grupos a las mercancías para que estas puedan viajar en cualquier tipo de transporte. Esto añade una mayor protección y facilita la comercialización del producto a una mayor escala.
Por último el embalaje terciario que empaca o agrupa tanto a embalajes primarios como secundarios, volviéndose un bulto mucho más grande, ya sea una tarima o un pallet para facilitar su transportación dentro de los contenedores o cajas de trailers, dependiendo sea el caso. El objetivo de este embalaje es compactar la mercancía y darle un soporte estable durante su transporte.
Tipos de embalaje según su función
Otra manera de clasificar los embalajes es por la función que realizan; estos pueden ser para contener o proteger como es el caso de las cajas de cartón o de madera, otro tipo puede ser para unir o agrupar, como se mencionó en el embalaje terciario o incluso para motivar a la compra, como es el caso del embalaje primario en donde el cliente puede ser atraído al producto por un embalaje llamativo que incite a la compra.
Tipos de embalaje según su material
El material es uno de los factores más importantes a considerar al momento de embalar las mercancías, y es que de este dependerá que la mercancía llegue en buen estado.
Algunos de los materiales más comunes para embalar son:
El embalaje es un procedimiento que no debe ser menospreciado al momento de embarcar o transportar mercancía y que corresponde a uno de los pasos más importantes en la cadena de suministros.
Si quieres conocer cuales son los 5 errores más comunes al momento de embalar la mercancía te dejamos aquí el link al blog en donde podrás descubrirlo.
SafeLink Inspections & Compliance te invita a conocer más de sus servicios visitando nuestra página web o escribiéndonos al correo contact@safelinkinspections.com o llamarnos al teléfono (33) 19 83 80 86 Ext. 203