Complicaciones aduaneras durante el despacho de importación

El despacho aduanal de las mercancías puede ser un proceso lento y complicado, si no se toman las medidas de precaución necesarias o se comete alguna incidencia que no cumpla con las regulaciones pactadas. En el despacho de importación es mucho más común ver este tipo de errores ya que al pasar por un proceso de revisión como el previo es más probable que se encuentren discrepancias en la mercancía que se va a importar con respecto a los documentos presentados (como lo son el pedimento y la factura comercial)Sin embargo, esta no es la única complicación a la cual se enfrenta el importador durante el despacho aduanal. Es por eso que te compartimos las siguientes complicaciones o incidencias más comunes durante el despacho de importación.

¿Qué es el despacho de importación aduanero?

Aunque pueda resultar confuso, el despacho aduanero se refiere al conjunto de actos y formalidades realizadas por las autoridades aduaneras para supervisar, revisar y controlar la entrada y salida de mercancías al territorio nacional.

Quienes introducen o extraen mercancías al país, ya sea consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes aduanales, deberán presentar ante la aduana el pedimento junto con el comprobante de pago de las contribuciones y/o cuotas compensatorias pertinentes, así que como otros documentos que sean solicitados por parte de las autoridades.

El despacho de importación aduanero, tiene el propósito principal de prevenir la entrada de mercancías ilícitas al país, así como también asegurarse de que los importadores o consignatarios hayan pagado en tiempo y forma los impuestos y contribuciones necesarias. Además de esto también funciona para controlar y supervisar que las mercancías por ingresar no representen ningún riesgo que pueda tener consecuencias en el país. Es por esta razón que en diversas ocasiones el despacho aduanero va acompañado de revisiones por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) o por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), volviéndolo un proceso mucho más extenso y tardado.

Proceso de despacho aduanero de importación y reconocimiento aduanero

Una vez que se realiza el pago de las contribuciones, se presenta la mercancía acompañada de la impresión del pedimento ante el módulo del mecanismo de selección automatizado (también conocido como semáforo fiscal) dentro de la aduana.

Lee también errores más comunes en el pedimento

El mecanismo se activa al momento en que se lee el código de barras impreso en el pedimento y arrojará un resultado: reconocimiento aduanero o desaduanamiento libre.

En caso de presentarse el caso del reconocimiento aduanero, se procederá con la revisión documental y examen físico de las mercancías de importación, que permita a las autoridades aduaneras cerciorarse de la veracidad de lo declarado, así como del cumplimiento de las disposiciones que gravan y regulan la entrada o salida de mercancías del territorio nacional.

Este proceso se lleva a cabo en el recinto fiscal por funcionarios del Servicio de Administración Tributaria (SAT) denominados verificadores aduanales, los cuales son asignados de manera aleatoria para la revisión de las mercancías mediante el sistema. Durante el reconocimiento aduanero el verificador podrá solicitar que bajen las mercancías del medio de transporte para revisar sus características físicas a efecto de constatar que la fracción arancelaria declarada en el pedimento sea correcta; revisará la documentación anexa al pedimento que fue transmitida de manera electrónica para cerciorarse que sea congruente y ampare la mercancía que se presenta; verificará que se cumpla con las regulaciones y restricciones no arancelarias correspondientes para que la mercancía puedan importarse y finalmente, comprobará que se hayan pagado de manera correcta las contribuciones aplicables.

Si durante la revisión, la autoridad no detecta ninguna irregularidad, permitirá la salida inmediata del medio de transporte en el que se presenten las mercancías ante la aduana. Sin embargo, cuando la autoridad aduanera detecta alguna irregularidad en la mercancía o en la información asentada en el pedimento se levantará un acta circunstanciada de hechos donde se describa tal situación y se indique el fundamento legal que se aplica al caso en particular.

Complicaciones o incidencias más comunes en el despacho de importación aduanero.

Durante este proceso, las irregularidades que pueden complicar el despacho de importación de las mercancías pueden ser diversas. Sin embargo, te compartimos algunas de las incidencias más costosas y comunes dentro del despacho de importación aduanero que ya sea como Agente aduanal o como importador debes considerar.

1. Subvaluación de mercancía: La subvaluación de las mercancías es un acto ilícito que surge cuando se declara un costo menor al que realmente se pagó por las mercancías con el fin de pagar menos impuestos. Para comprobar que el consignatario no incide en este tipo de prácticas el artículo 81 del Reglamento de la Ley Aduanera establece los documentos que el importador debe anexar en la valoración como: factura comercial, documentación de transporte, documento que compruebe el origen, comprobante de pago, contratos de transacción, entre otros.

2. Incorrecta clasificación arancelaria: Este error es común cometerlo si no se cuenta con la asesoría correcta y previa a la importación de productos. Como se mencionó, en el reconocimiento aduanero se revisa que la fracción arancelaria coincida con el producto importado y en caso de que por las características de la mercancía ésta sea de difícil identificación y no se tenga certeza respecto a la clasificación arancelaria, como por ejemplo, productos químicos, textiles, etc. La autoridad podrá tomar una muestra de la mercancía para enviarla a un laboratorio del SAT, con la finalidad de que sea analizada y se pueda determinar la fracción correspondiente. Por lo cual es de suma importancia no tomar este aspecto a la ligera y asesorarte con un experto para hacer la correcta clasificación arancelaria antes de importar.

3. Mercancía no declarada: Desafortunadamente para los importadores de Asia este incidente puede ser más común de lo que esperan. La mercancía no declarada detectada en el reconocimiento aduanero puede resultar en multas y sanciones no deseadas por los importadores. Esto sucede cuando, como su nombre lo dice, el verificador encuentra mercancía que no fue pagada ni declarada en los documentos solicitados. Es más normal de lo que se piensa, que los proveedores chinos embarquen mercancía o muestras que no solicitaste como una muestra de agradecimiento o incluso para que pruebes y conozcas un nuevo producto que quieren ofrecerte. Esta es una de las principales razones por las que te recomendamos realizar el previo en origen, ya que de esta manera podrás evitar este tipo de incidencias que pueden resultar bastante costosas.

Consulta aquí 3 pasos que debes saber para hacer un previo en origen

.4. Domicilios no localizados: Se considera como no localizados a los contribuyentes que no hayan manifestado un domicilio fiscal o hayan indicado uno ficticio o uno en el que no realicen sus actividades. De igual manera para los que no actualicen su domicilio fiscal en el RFC o den datos incorrectos o incompletos del mismo.

SafeLink Inspections & Compliance te comparte tres maneras de prevenirte contra estas incidencias ya sea como importador o agente aduanal consultando los servicios que tenemos para ti en nuestra página web.

Llámanos al + 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203 o escribe un correo a contact@safelinkinspections.com para cotizar tu previo en origen, auditoría de proveedores o inspección de calidad. 

Call Now Button