

¿Cómo la variante del COVID 19 está afectando el comercio internacional de China?
La reciente variante de COVID 19 ha originado una gran incertidumbre no solo en el sector salud y los avances logrados, tal como lo ha sido la vacunación, sino también, ha representado un estado de perplejidad y ha significado una nueva amenaza para el traslado de mercancías a través de vías marítimas, especialmente, con el comercio internacional de China.
Luego de los grandes pasos logrados en la importación y exportación a través de grandes buques de carga ante lo que en un principio significó el cierre de fronteras, paulatinamente han regresado a la nueva normalidad las operaciones logísticas en puertos marítimos en el país chino. No obstante, ante el brote y la acelerada propagación de la variante Ómicron (detectada en Sudáfrica) alrededor del mundo, esta ha generado un nuevo estatus de duda y, por supuesto, interrogantes acerca de lo que sucederá con los procesos de envío y recepción de mercancías en los puertos de carga.
Comercio internacional de China: posibles escenarios ante esta nueva variante.
Lo que hasta el momento se tiene de información acerca de lo que podría ocasionar la variante Ómicron en el comercio internacional de China es que, una vez concluidas las festividades navideñas, que además se encuentran previas al Año Nuevo chino, junto con la propagación del virus que pueden significar estas semanas de fiestas decembrinas, según especialistas, el año 2022 podría dar un golpe firme a la estabilidad económica mundial que de manera progresiva y, si bien, lenta, iba encontrando su lugar en un mundo de pandemia que poco a poco parecía ser controlada.
Este incierto y eventual escenario, exigiría nuevas restricciones en las fronteras con China, se verían seriamente afectadas las operaciones logísticas con este país y la actividad comercial disminuiría de igual o peor forma que en el primer trimestre del año 2020, lo cual representaría grandes pérdidas económicas para empresas, importadores y exportadores con relaciones comerciales en esa República Popular.
No se tiene claridad acerca de las afectaciones que podrían acontecer pero, después de la impresionante caída en la economía durante la primera mitad del año anterior, las exportaciones de China fueron un punto medular en la recuperación económica. Debido a esto, los analistas advirtieron que una desaceleración en la actividad de importación y exportación en los puertos marítimos está muy latente.
Sin embargo, expertos mencionan que los gobiernos están más preparados y cuentan con la experiencia para que la variante Ómicron no desestabilice las operaciones portuarias y que este sector continúe con su actividad marítima y, de esta manera, no detener cadenas de suministro que ya se encontraban en crisis en el país asiático.
¿Cuál es el panorama actual de comercio internacional de China?
Un indicio y/o previsión de lo que en las siguientes semanas podría suceder con el comercio internacional de China, se encuentra en la ciudad de Xian que, este miércoles 22 de diciembre, las autoridades locales decidieron confinar a los residentes de esta gran urbe con poco más de 13 millones de residentes, debido a un nuevo bote de COVID 19.
Por otro lado, hace poco más de una semana, en algunos distritos de Ningbo, el principal puerto de la provincia china de Zhejiang (un gran puerto de carga y exportador de la coste este), se detectaron primeros casos de la variante Ómicron y, debido a esto, las autoridades decidieron realizar pruebas masivas y cierres focalizados, lo cual terminó en el confinamiento de más de 540,000 personas.
Estas recientes señales de alerta en grandes ciudades con actividad industrial, y en víspera de las festividades de fin de año, indican que la posibilidad de una nueva crisis comercial y logística con este país, podría ser una realidad en las próximas semanas.
El año 2022, por lo menos en su inicio, no augura una estabilidad en el comercio internacional de China, ya que la variante Ómicron comienza a generar consecuencias de carácter económico.
Sumado a esto, de igual forma este 22 de diciembre, según el Banco Mundial, «los riesgos a la baja para las perspectivas económicas de China han aumentado». Se menciona también que el brote de la variante Ómicron y los confinamientos que se han realizado en diferentes ciudades del país impondrán restricciones “de base amplia y más duraderas», y es muy probable que puedan “causar más interrupciones en la actividad económica”.
La realidad ante esta nueva variante y cómo puede afectar al comercio internacional de China aún representa una incógnita, ya que la información que se ha recabado acerca de Ómicron aún es escasa y no es concluyente ni excluyente, en su mayoría.
Actualmente se cuentan con muy pocas certezas, por lo que resulta complicado, incluso para los propios expertos, realizar pronósticos acerca de la variante. Lo que es un hecho, es que la propagación de esta cepa ha sido más acelerada y es una de las que más ha causado preocupación e incertidumbre en el espectro internacional.
Lo que sí es concluyente es que, debido a los pocos datos obtenidos por esta cepa, por ahora solo se puede hablar de 3 posibles escenarios con esta y cualquier nueva variante en el futuro:
- La nueva variante no es agresiva y será una más que puede controlarse.
- El ritmo de vacunación sigue creciendo y es efectiva para atacar Ómicron.
- Ómicron es más agresiva que cualquier otra variante, las vacunas no son efectivas y las actividades comerciales y la economía reciben un duro golpe y se encuentran nuevamente en crisis.
Otro hecho, es que se tiene que contar con planes de contingencia para estar preparados ante el peor escenario y evitar los graves problemas, tal como sucedió en el primer trimestre del 2020. El aprendizaje y la experiencia, por ahora, es la única herramienta con la que se pueden mitigar las crisis comerciales.
Es importante señalar que debido a la celebración del Año Nuevo Chino, las operaciones logísticas en los puertos de carga normalmente se ralentizan y se ven interrumpidas debido a esta festividad, por lo cual, los retrasos en las importaciones son un tema normal, en consecuencia de la temporada.
Por último, estos retrasos pueden llevar hasta dos o tres semanas en relación a los procesos de envío y recepción comunes, es decir, en cualquier otra época del año, pero no solo los retrasos en los puertos marítimos se deben a esto, ya que, habrá que sumar a esta ecuación, los problemas que puede traer la variante Ómicron en el país, la cual, ha comenzado a detener algunas actividades y a mantener a los habitantes en nuevos confinamientos.
Por lo tanto, tomar estas variables en cuenta será muy importante para cualquier importador para, de esta manera, organizar las agendas y prevenir incidencias temporales con la mercancía importada a través de la vía marina.
SafeLink Inspections ofrece soluciones que son de gran ayuda para clientes que requieren servicios de Previo en Origen, Inspección de Calidad y Auditoría de Proveedores que, sobre todo en tiempos de incertidumbre ante una nueva variante, son de suma utilidad para reducir problemáticas portuarias y agilizar todos los procesos de aduana dentro de los puertos de carga.
Si te interesa contratar alguno de estos servicios, llámanos al 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203 o escríbenos un correo a contact@safelinkinspections.com