

¿Cómo la crisis de contenedores afecta a los importadores?
La crisis de contenedores es un fenómeno que surgió como una de las muchas consecuencias de la pandemia. Debido a esta crisis, todo el comercio internacional se ha visto fuertemente afectado, pues ha desencadenado una serie de trabas para los importadores.
En este artículo te contamos de qué se trata esta crisis, cuáles son estas consecuencias que afectan a los importadores y qué medidas se pueden tomar.
¿Qué significa la crisis de contenedores?
La famosa crisis de contenedores se refiere, no a la falta de existencia de contenedores, sino al desabasto producido por los paros en la logística internacional tras la llegada del covid-19.
El detonante de esto fue el cierre de China, el mayor proveedor a nivel mundial de todo tipo de mercancía.
Al enviar los contenedores llenos de mercancías a los países importadores de todo el mundo, estos no pudieron regresar a su origen debido a los paros, cierre de fronteras, cuarentenas, toques de queda, etc. a nivel global.
Más de un año y medio después, los cientos de miles de contenedores continúan vacíos y almacenados en distintos países sin poder volver para continuar con el ritmo de la logística internacional pre pandemia.
Los dos motivos por los cuales estos se encuentran detenidos son:
- El escaso volumen de productos para exportación a China por los paros y desabastos alrededor del mundo y
- La alza en los precios de embarques producidos también por toda esta situación
Este problema ha afectado a todos los importadores, especialmente a aquellos con negocios y/o operaciones desde Asia, pues lograr adquirir el mismo volumen de la mercancía que antes del 2020, ahora resulta mucho más complicado y mucho más caro.
Problemas para los importadores debido a la falta de contenedores
La demanda de los consumidores es la misma, sin embargo la facilidad para abastecer estas necesidades es cada vez menor.
Actualmente, debido a la falta de contenedores, y a las tarifas tan altas para operar las cuales continúan en incremento, se ha producido además una escasez de insumos, pues el intercambio de productos clave entre países se ha visto atrofiado.
Para los importadores, quienes buscan conservar a sus mercados se han visto fuertemente afectados, ya que:
Los continuos paros en China y otros países asiáticos fundamentales han provocado una menor capacidad de producción sumado a una alza en los precios, de manera que no les es posible importar la misma cantidad y encima los costos operativos son mayores.
Los tiempos de espera se han alargado, de manera que cada vez es más difícil conseguir un espacio en los embarques, retrasando sus operaciones y viéndose esto reflejado en sus ganancias.
Debido a la escasez de insumos e incrementos en sus precios, muchos proveedores han optado por cambiar de materiales, provocando así cambios en la calidad de los productos. Esto por supuesto repercute en la venta final, y en ocasiones puede significar pérdidas económicas significativas para el importador.
Lee aquí ¿Cuáles son los principales estándares de calidad en China?
Si bien este problema existe desde hace más de un año y medio, el desequilibrio promete continuar e incrementar. Además, la medida que han tomado poco a poco los importadores es la alza también de los productos en su venta final, para así tener un impacto menor debido a los gastos logísticos.
Consecuencias pronosticadas para importadores tras la crisis de contenedores
El intercambio comercial entre Asia, donde tan solo China cuenta con 8 de los 10 puertos más activos del mundo, y América, que depende en gran medida de las importaciones, se ha complicado a un grado inimaginable.
Hasta ahora, han sido los importadores quienes más se han visto afectados, pero en los siguientes meses estas consecuencias serán más evidentes.
Con la proximidad de fechas festivas como navidad y el black friday, que representan un porcentaje significativo en los ingresos anuales de los negocios, todo apunta a que este año pueda presentarse una baja importante.
Esto porque durante este periodo del año, las empresas llenan a tope su stock, con el fin de cubrir la enorme demanda de sus consumidores, aunque probablemente, la poca disponibilidad de contenedores, la baja producción por parte de Asia y las elevadas tarifas, impidan que las tiendas cuenten con la misma variedad y volumen de productos a la que están acostumbradas.
Por lo tanto, cabe la posibilidad de que las pérdidas sean significativas, más si a parte de esto, los productos resultan ser de una calidad más baja.
Medidas de precaución para los importadores
Desafortunadamente, el control de la disponibilidad y los costos no está en manos de los importadores, y está claro que puede llegar a tomar años volver a la capacidad previa a la pandemia.
Sin embargo, las fuertes consecuencias que afectan a los importadores pueden reducirse y en algunos casos evitarse tomando precauciones:
Reservar un embarque antes podía hacerse con 48 horas de anticipación, pero ahora, deben procurarse hasta 3 semanas para conseguir espacio en un embarque y así evitar retrasos.
Monitorear a los proveedores y a la mercancía, asegurando que la calidad acordada será la recibida, y que no existan alteraciones en los materiales ni procesos que comprometan el resultado final.
Reducir riesgos de demoras, multas y sanciones aduaneras, pagos inesperados, etc. Esto es posible realizando un previo en origen, procedimiento que además de prevenir estos riesgos, llega a disminuir el tiempo del despacho aduanal hasta por 48 horas.
Asegurar la mercancía es un costo del que no se debe prescindir, pues efectivamente importar está resultando muy caro, pero los riesgos de robo, pérdidas y daños durante el trayecto siguen existiendo. Por ello, en caso de un siniestro, lo mejor es estar protegido para que la enorme inversión no sea una enorme pérdida.
Descubre aquí cómo agilizar tu despacho aduanal en temporada alta
Safelink Inspections busca apoyar a los importadores ante esta crisis de contenedores, por eso pone a su servicio soluciones preventivas como lo son el previo en origen, las inspecciones de calidad y las auditorías a proveedores.
Contáctanos si operas en medio de esta situación a nuestro teléfono 52 (33) 19 83 80 86 Ext. 203 o a nuestro correo contact@safelinkinspections.com