Menú Cerrar
importar de Perú

¿Cómo hacer negocios para importar de Perú?

Al igual que en casi todos los países sudamericanos, importar de Perú y llevar a cabo negocios con empresarios natales de manera exitosa, requiere de cumplir con algunos requisitos, pues más allá de los que son legalmente indispensables, existen otros que no necesariamente son mencionados o reconocidos, pero que resultan vitales al momento de negociar.

Para los empresarios extranjeros que tratan con negociadores peruanos, conocer la cultura del país, así como las tradiciones y costumbres, no solo demuestran respeto hacia la nación y a sus ciudadanos oriundos, sino que también es un plus para que las negociaciones avancen y prosperen.

Y es que una confusión o un sesgo común es que se cree que, en los países pertenecientes a América Latina, desde México hasta Argentina, el trato es el mismo debido a que es una región que habla el mismo idioma y en la que los territorios comparten una gran cantidad de similitudes, como el contexto económico, social o político, por ejemplo.

Debido a eso, es importante investigar las tradiciones, costumbres y el entorno actual peruano para, de esta forma, lograr negociar exitosamente y extender las relaciones comerciales.


¿Cómo hacer negocios para importar de Colombia?


Etiqueta de negocios para importar de Perú.

El término “etiqueta de negocios”, ampliamente utilizado entre empresarios que mantienen relaciones comerciales con otros países, se refiere al comportamiento que se espera y debe conocer un negociador para mantener la formalidad, la imagen y lograr avanzar en los temas que se tratarán; siendo esencial para comunicarse y concretar negocios.

Tomar en cuenta la etiqueta de negocios al tratar con empresarios o proveedores de otros países es una gran señal de profesionalismo, además de que puede tener un alto impacto en el rumbo de los negocios interculturales.

Para negociar exitosamente con empresarios peruanos, es recomendable cumplir con lo siguiente:


  • Vestimenta

Como en la mayoría de los países del mundo, al llevar a cabo una reunión de negocios, la vestimenta debe ser formal. En Perú se sigue esta dinámica, ya que para los caballeros, un traje y zapatos es suficiente, mientras que, para las damas, pantalón o falda y tacones es ideal.

Cabe resaltar que especialmente en los países que tienen costa, la vestimenta puede variar, pues en climas tropicales, es posible llevar un atuendo más ligero.

También esto tiene que ver con la estación del año en la que se desarrollen las reuniones, pues sujeto a esto, depende igualmente la vestimenta.


  • Saludo

Si es la primera reunión, el empresario peruano tiene la clásica costumbre de saludar de mano. Cuando existe confianza, este saludo se complementa con un abrazo y palmadas en la espalda.

En el caso de saludar a una empresaria, el saludo también es de mano. En este miso caso, si existe confianza, se acompaña de un beso en la mejilla.


¿Cómo hacer negocios para importar de Ecuador?


  • Reuniones

Los empresarios peruanos generalmente comienzan su jornada a partir de las 9 de la mañana, por lo que las reuniones pueden agendarse desde este horario e incluso hasta la hora de la cena, dependiendo de la disponibilidad.

Se recomienda agendar estas citas con algunas semanas de anticipación y confirmarlas unos días antes de la fecha pactada.

Es importante destacar que en estos encuentros de negocios generalmente no se comienza a hablar de los acuerdos comerciales o cualquier tema relacionado con la negociación, sino que se conversa acerca de temas diversos ajenos al motivo de la reunión.

Es ideal hablar de temas deportivos, turísticos o gastronómicos del país, pues al tratar asuntos políticos o relacionados con la delincuencia, es posible ofender a la persona receptora o causar incomodidades.

Por último, es probable que algunos empresarios peruanos sean impuntuales, por lo que es algo a tener en cuenta.


  • Regalos

La cultura de entregar obsequios es más de quien lo da que de quien lo recibe, por lo que no es mal visto por los empresarios peruanos la ausencia de un presente de parte del negociador extranjero.

Lo que es verdad, es que un regalo será siempre bien recibido, aunque su importancia es mínima o nula en el devenir de las negociaciones.


Además de estos aspectos, otras cuestiones relevantes que deben ser tomadas en cuenta al hacer negocios para importar de Perú es conocer el calendario de días festivos para evitar que estos se crucen con los viajes.

Es fundamental conocer esta información y demás aspectos culturales para llevar a buen puerto cada etapa de la negociación. Además, esto puede provocar que los empresarios peruanos tengan una buena opinión, y puede extender las relaciones comerciales, obteniendo diversos beneficios.


Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

Contáctanos para realizar una cotización.

Fuentes: Legiscomex.

Call Now Button