Menú Cerrar
China y Taiwán

¿Cómo el conflicto entre China y Taiwán está afectando la economía mundial?

La economía mundial se ha visto afectada a lo largo de la historia debido a factores naturales, sociales y políticos. Tal fue el caso de la pandemia por COVID-19 que provocó una crisis económica que todavía no termina de resolverse. Asimismo, conflictos entre países como Ucrania y Rusia o China y Taiwán también repercuten de manera negativa en la economía global.

Muchos son los países afectados económicamente por dichas situaciones, por lo que profundizaremos en el conflicto entre China y Taiwán y el impacto que tiene a nivel mundial.


Te recomendamos: Derechos laborales de la mujer en Asia: ¿han mejorado?



¿Qué está pasando entre China y Taiwán?

La tensión que existe entre ambos países se remonta siglos atrás. Taiwán es un país que a lo largo de su historia ha sido controlado en diversas ocasiones por China. No fue sino hasta el año 2000 que, gracias a Lee Teng-hui, se comenzó un proceso de democratización del país y se eligió al primer presidente, Chen Shui-bian, que no estaba relacionado con los chinos. 

Para este momento, China y Taiwán se encontraban en buenos términos. Hasta el momento ambos se habían regido bajo la fórmula “un país, dos sistemas”, mismo que mantiene China con Hong Kong. Con las elecciones del 2000, las relaciones se tensaron, pues el presidente Chen Shui-bian apoyaba abiertamente la independencia de su país. Estas ideas se calmaron luego de que “el gigante asiático” amanezara con recurrir a medidas no pacíficas si Taiwán intentaba separarse. 

Sin embargo, en 2016 Tsai Ing-wen se convirtió en presidenta de Taiwán y con ella volvieron las ideas sobre la independencia. Asimismo, estrechó lazos con Estados Unidos, que se comprometió a suplir con armas defensivas en caso de un ataque por parte de China. El pasado septiembre, Washington envió al más alto funcionario del Departamento de Estado a visitar la isla después de décadas.

Ante esta situación, China advirtió a Estados Unidos que no apoye a los defensores de la independencia taiwanesa y que evite dañar severamente las relaciones que han mantenido ambos países hasta ahora. No obstante, Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, declaró que su compromiso con Taiwán es “sólido como una roca”.

Es por esto que las relaciones entre China y Taiwán se encuentran tensas y se advierte que una invasión por parte del país chino está más cerca de lo que parece.


Contexto económico

Para entender la magnitud del problema y las posibles afectaciones mundiales, es necesario saber un poco más acerca de las posiciones económicas de China y Taiwán. 

En primer lugar, es bien sabido que la economía china es una de las más grandes en la actualidad. Es el país que más exportaciones realiza al mundo y éstas representan el 35% de su PIB total. Además, este fue uno de los pocos países que lograron registrar una expansión económica en 2020, cuando la pandemia por COVID-19 estaba en su apogeo. China es considerado como el líder en la Economía Internacional en cuanto a crecimiento y control. 

Por otra parte tenemos a Taiwán, que también presenta unos índices económicos excelentes. A pesar de no contar con una extensión geográfica demasiado grande, este país se encuentra en la posición número 21 de economías en el mundo. Esto se debe al importantísimo papel que juega en el sector de microchips, pues es uno de los principales productores de éstos a nivel mundial.

Lo anterior le permitió que su economía también fuera una de las pocas beneficiadas durante el año 2020, inclusive su crecimiento fue mayor que el país de China. Es por esto que los expertos consideran a Taiwán como una de las economías en alza más destacadas en todo el mundo.

Con todo el contexto y el panorama económico, podemos decir que un posible conflicto entre ambos países no sólo supondría un problema para ellos, sino que el mundo entero también se vería afectado.


Te recomendamos: Las 5 empresas asiáticas que más venden en el mundo

Las afectaciones económicas

Lo que es evidente es que en caso de que China se haga con el control de Taiwán por vía militar supondría una profunda inestabilidad a nivel mundial. Expertos señalan que incluso tendría una repercusión mucho mayor que el actual conflicto entre Rusia y Ucrania. ¿Por qué sería más masivo el impacto por la invasión de China a Taiwán?

En primer lugar, se ha mencionado que China juega un papel clave en las cadenas de suministro internacionales. Taiwán no se queda atrás, pues ocupa un rol central en la industria de tecnología, en especial de los microchips. Una guerra provocaría severos desabastecimientos en todo el mundo tanto de productos chinos como de los taiwaneses. 

Además, China y Taiwán tienen demasiada presencia dentro de la economía mundial y su conflicto podría suponer una recesión global y una caída del PIB mundial. Esto último ya se ha venido observando, pues para este año se espera que el crecimiento global disminuya debido a este hecho.

De igual manera, a pesar de que se ha pronosticado que la economía china aumente este 2022, lo cierto es que existirá una desaceleración debido al colapso de diversas empresas en este país. Esto como consecuencia de la disminución de las inversiones en el extranjero. Asimismo, al invertir recursos en el conflicto bélico, también pondría en riesgo la agenda de convertir a China en la nación más desarrollada y próspera a nivel global. 

En resumen, podemos hablar de una crisis económica mundial que, si bien aún no se concreta el conflicto bélico entre China y Taiwán, ya podemos observar en la desaceleración del PIB a nivel mundial. 


Safelink Inspections te brinda servicios de Inspección de Calidad, Auditoría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor. 

Contáctanos para resolver cualquier duda.


Fuentes: BBC

Call Now Button