

¿Cómo detectar un riesgo de fraude de un proveedor y qué hacer al respecto?
El riesgo de fraude de proveedores en Asia es común, sin duda un problema del día a día de muchos importadores que si bien inician una prometedora relación, en varias ocasiones terminan mal.
Los fraudes por parte de un proveedor pueden ser desde su falsa existencia, la falta de capacidad para cumplir lo prometido, hasta un engaño en la calidad que ofrece al comprador, entre otros.
Para esto, es importante conocer y detectar los focos rojos, para así evitar las consecuencias de trabajar con un proveedor fraudulento.
En este artículo compartimos cuáles son estas señales a las que hay que prestar atención y cómo reaccionar ante estas para evitar significativas pérdidas.
¿Qué riesgo de fraude se corre con un proveedor de Asia?
Realizar negocios a larga distancia, con una enorme diferencia de culturas, idiomas, etc., incrementa los riesgos de que la comunicación no sea clara y existan malos entendidos.
Sumado a esto, los países Asiáticos como ya hemos mencionado anteriormente, tienen la fama de resultar fraudulentos en diversos aspectos.
Algunos de los fraudes a los que más se arriesgan los nuevos importadores son:
1) Empresa falsa o fantasma:
Desafortunadamente, es común mantener contacto con un supuesto proveedor y llegar a un acuerdo comercial, sin embargo tras los primeros pagos estos desaparecen y el proveedor además de perder su dinero, debe pasar por todo el proceso para encontrar uno nuevo.
2) Proveedor sin capacidad:
Otro fraude que se da en el día a día es aquel donde el proveedor resulta no contar con la capacidad, ya sea por materias primas, personal o maquinaria de cumplir con lo acordado.
Debido a esto surgen demoras en las entregas y otros contratiempos relacionados al resultado final de la mercancía, lo cual provoca grandes pérdidas económicas para el importador.
3) Mercancía distinta a la acordada
Frecuentemente se escuchan casos de mercancía proveniente de China y otros países de Asia que resulta ser de mucha menor calidad de lo que prometía. Esto suele ocurrir ya sea por el uso de malos materiales o por mala manufactura de personas no especializadas.
4) Comercializadora en vez de fabricante
Algunos proveedores en Asia, tomando la ventaja de la distancia que vuelve más complicada la transparencia, pretenden ser fabricantes de la mercancía, cuando son en realidad simplemente comerciantes.
Esto resulta deshonesto y ventajoso debido a que al ahorrarse gastos de operación, reciben una ganancia mucho mayor a la que deberían, por lo tanto el importador está invirtiendo mucho más por algo que debería ser más económico.
Ante estos engaños es difícil hacer algo al respecto una vez realizado el trato o la entrega, es por ello que los importadores deben procurar ir un paso adelante en pro de la seguridad de su negocio.
¿Qué hacer para prevenir el riesgo de fraude por parte de un proveedor?
Existen soluciones que garantizan que el negocio va por buen camino brindando tranquilidad y certeza de que la operación no terminará en una decepción.
Dos medidas de prevención ante esto son:
- Auditoría a proveedores
La auditoría de proveedores es un servicio que brinda a los nuevos importadores de Asia la certeza de que los proveedores con los que trabajarán cuenten con los permisos y requisitos para dedicarse a esta actividad, así como que no están involucrados en ninguna actividad fraudulenta que pueda poner en riesgo la inversión de los compradores.
La auditoría de proveedores implica más que una visita a las instalaciones del proveedor en Asia, pues se realiza una revisión meticulosa de 8 horas dentro de las cuales se:
Identifican las instalaciones físicas
Revisan que la empresa cuente con permisos, licencias y certificaciones correspondientes para poder operar
Verifican las condiciones de funcionamiento para asegurar que cuentan con la capacidad de producción solicitada por el cliente
Garantizan que exista un control de calidad a lo largo de la línea de producción
Estos y otros aspectos son auditados, incluyendo cualquier requerimiento que solicite el importador.
Gracias a esto, el importador elimina la posibilidad de toparse con una empresa fantasma o establecer una relación comercial con un proveedor que no sea capaz de cumplir con lo acordado.
Descubre aquí ¿Cómo se realiza una auditoría a proveedores?
- Inspección de calidad
La inspección de calidad es una serie de pasos y procedimientos mediante los cuales un equipo especializado visita las instalaciones del proveedor en Asia para revisar que la mercancía cumpla con las características acordadas de calidad.
Esta revisión se realiza desde la materia prima, durante el proceso de fabricación o hasta el producto terminado, según solicite el importador.
Dichas inspecciones se apegan a los estándares de calidad internacional (AQL), en donde se destaca la revisión de las máquinas u operadoras con las que se fabrica el producto, el flujo de la línea de producción, anomalías destacadas de acuerdo a los criterios de evaluación establecidos por el cliente, entre otros aspectos.
Gracias a esta solución, los importadores evitan la piratería, los productos defectuosos tanto en funcionalidad como estéticos, etc.
Conoce más aquí sobre La importancia de la inspección de calidad en importaciones desde Asia.
¿Cómo detectar a un proveedor fraudulento y qué hacer al respecto?
Prevenir fraudes con la realización de una inspección de calidad y/o una auditoría de proveedores es posible, pues rápidamente se pueden tomar decisiones que eviten pérdidas.
Al detectar problemas en los reportes brindados en cualquiera de estas dos revisiones, ya sea que el proveedor no cuente con los permisos y licencias necesarias, o que la materia prima no sea la indicada para los resultados más óptimos, lo mejor es buscar otro proveedor.
Cuando se trabaja por primera vez con un proveedor, lo mejor es realizar dicha auditoría, y tras las primeras operaciones, aunque se cree una confianza, lo más recomendable es aplicar inspecciones de calidad de forma periódica.
Esto porque en ocasiones los proveedores suelen iniciar cumpliendo con lo acordado, pero con el tiempo buscan reducir gastos operativos y van bajando la calidad poco a poco de forma que no sea notorio a primera vista para el importador.
Tras los primeros focos rojos lo más prudente es considerar cambiar de proveedor, pues aunque es complicado encontrar a uno de confianza, las pérdidas ante un fraude pueden ser significativas.
En Safelink Inspections la especialidad es brindar asesoría a estos nuevos importadores de Asia con auditorías e inspecciones de calidad.
Contáctanos para tu próxima operación y evita un posible riesgo de fraude por parte de tu proveedor.