China vs Vietnam: ¿Cuál es la mejor opción para la importación de muebles?
La industria de la importación de muebles siempre había estado encabezada por China, especialmente para la mayor potencia comercial: Estados Unidos.
Sin embargo, tras la guerra comercial entre EUA y China, se produjeron cambios radicales en muchos sectores debido a los aumentos en los aranceles.
Esta guerra en 2019 provocó un crecimiento en muchos países productores en distintos sectores. En el caso de Vietnam, fue en la industria de los muebles.
Vietnam dentro de la importación de muebles
Además de los problemas comerciales entre los dos líderes comerciales, la pandemia del COVID-19 también ha influido en los cambios dentro de la cadena de suministros en el comercio mundial, incluida la industria de la madera de Vietnam.
Sin embargo, la industria de procesamiento de madera para la exportación de este país continúa creciendo de manera exponencial, especialmente en los muebles de sala y comedor.
La exportación de estas mercancías de Vietnam alcanzó los 300 millones 300 mil dólares en abril del 2021, lo que representa una subida del 119.3% en comparación al mismo período del 2020.
En el primer cuatrimestre de este año, las exportaciones de muebles de sala y comedor vietnamitas acumularon los mil 150 millones de dólares, un alza del 70.3% respecto al año anterior.
Los principales importadores de muebles de este país son Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y Reino Unido.
Ventajas de la importación de muebles de Vietnam sobre China
Vietnam actualmente es el segundo mayor productor de muebles de Asia detrás de China.
La importación de muebles o de casi cualquier producto desde China representa una enorme ventaja en costos debido a la mano de obra barata. Sin embargo, esta ventaja muchas veces viene ligado al riesgo de una baja calidad.
Con la oportunidad de competir a la par de China, Vietnam ha buscado convertirse en proveedores de grandes naciones como EUA.
En tan solo pocos meses Vietnam hizo las inversiones necesarias para dar abasto al enorme mercado en la industria de los muebles. Tanto la construcción de fábricas en condiciones óptimas y mucho personal joven y especializado fueron puestos a disposición para este sector.
Las ventajas que ofrece este gran proveedor, además de la capacidad de abastecimiento a la gran demanda, son sus productos de calidad:
Estas ventajas de calidad no se tienen al adquirir productos desde China, debido a que su prioridad es la producción masiva al costo más bajo posible.
Descubre la importancia de realizar una inspección de calidad al importar de Asia
¿Por qué importar muebles de Vietnam y no de otros países?
Debido a que la producción mundial de muebles proviene de países de bajos recursos como Vietnam, existe un gran potencial en este sector así como en la importación de muebles.
Vietnam cuenta con acceso a madera sostenible legal, las cuales son: la madera de caucho y la madera de cajuput.
Otras de las ventajas que ofrece este país en comparación con Tailandia y Malasia, es que estos tienen costos más altos, e Indonesia atraviesa todavía por problemas políticos.
Conoce 5 productos que puedes importar de Tailandia
La producción mundial de muebles de países de altos ingresos solo representa un 45%. Entre estos se incluyen Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá e Italia. Sin embargo, desde el inicio de la crisis económica, los países del sur de Europa y Canadá han tenido fuertes caídas en la producción de muebles.
Oportunidad de importación de muebles de Vietnam para México y otros países
La demanda mundial en 2018 fue de alrededor de $428 mil millones de dólares y desde entonces se ha presentado un importante crecimiento cada año.
La importación de muebles de Vietnam de distintos países ha aumentado un 13% interanual desde el 2010 y este crecimiento se debe a que la industria vietnamita se ha vuelto más sostenible e integrada.
Importar muebles vietnamitas se ha vuelto una oportunidad comercial para muchos países debido a que este proveedor continúa buscando agregar valor a sus productos, sumado a su alta calidad, refinamiento, producción de maderas legales y su mano de obra calificada.
En el caso de México, según cifras aduaneras, las exportaciones vietnamitas a nuestro país fueron de alrededor de $9.1 millones de dólares en productos de madera y muebles en el 2018.
De acuerdo a la Asociación de Industrias de Artesanía y Madera de Ho Chin Minh City, México continúa siendo un mercado nuevo para los muebles vietnamitas.
Sin embargo, en virtud de la CPTPP (Tratado Integral y Progresista de Asociación TransPacífico, por sus siglas en inglés), México ha eliminado los aranceles de importación en los productos de madera, incluyendo el contrachapado, tableros de partícula, barras, pisos, muebles y exteriores durante 10 años. Esto representa una gran oportunidad para Vietnam para entrar al mercado con mayor fuerza.
Los muebles de Vietnam han cumplido con los requisitos y estándares de calidad en mercados exigentes como Estados Unidos, Unión Europea y Japón, por lo que el mercado latinoamericano se abre para ellos sin dificultades.
Sin embargo, debido a la falta de experiencia de importadores mexicanos, la recomendación siempre es realizar una auditoría de proveedores e inspección de calidad para prevenir fraudes o sorpresas al recibir la mercancía.
Para la importación de muebles desde Vietnam a México, Safelink Inspections brinda estos servicios en cualquier país de Asia. Contáctanos en contact@safelinkinspections.com
Fuente: Vietnam plus