Menú Cerrar
agente aduanal en México

Responsabilidades y obligaciones del Agente Aduanal en México.

Para importar o exportar mercancías, es fundamental conocer el marco legal dentro del cual es posible llevar a cabo las operaciones de envíos y recepción de mercancía desde otro país, y eso incluye tener en cuenta el rol que cumple la figura de un agente aduanal en México.

Siempre es necesario seguir una serie de procesos para que estas operaciones comerciales se puedan realizar de forma correcta y no se presenten inconvenientes en ningún momento.

En nuestro país, el agente aduanal es aquella persona física autorizada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de una patente para promover el despacho de mercancías en los regímenes aduaneros, los cuales, se encuentran previstos en la Ley Aduanera.

El agente aduanal representa legalmente a los importadores y exportadores ante la aduana, pero su función va más allá de eso, resultando fundamental para las actividades de comercio exterior.

Esta figura, autorizada por el SAT, es un experto en la materia y tiene la capacidad de prevenir errores, reducir tiempos y costos, además de ayudar a importadores y exportadores con procesos y trámites.

Sin embargo, es elemental conocer e identificar cuáles son las responsabilidades y obligaciones de un agente aduanal en México, ya que, para bien o para mal, muchas veces se desconoce su alcance, originando conflictos.

 

Te recomendamos: Beneficios para el agente aduanal al hacer previo en origen.


Responsabilidades del Agente Aduanal en México.

De acuerdo con el Artículo 54 de la Ley Aduanera, se estipula lo siguiente:

“El agente aduanal y la agencia aduanal serán responsables de la veracidad y exactitud de los datos e información suministrados, de la determinación del régimen aduanero de las mercancías, de su correcta clasificación arancelaria y de la exacta determinación del número de identificación comercial, así como de asegurarse que el importador o exportador cuenta con los documentos que acrediten el cumplimiento de las demás obligaciones que en materia de regulaciones y restricciones no arancelarias rijan para dichas mercancías, de conformidad con lo previsto por esta Ley y por las demás leyes y disposiciones jurídicas aplicables.”

 

No obstante, en el mismo artículo también se describen los casos en los que el agente aduanal en México no será responsable, siendo en las siguientes situaciones:

 

l. Por el pago de las diferencias de contribuciones, cuotas compensatorias, multas y recargos que se determinen, así como por el incumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, si éstos provienen de la inexactitud o falsedad de los datos y documentos que el contribuyente le hubiera proporcionado, siempre que no hubieran podido conocer dicha inexactitud o falsedad al examinar las mercancías, por requerir para su identificación de análisis químico o de laboratorio, tratándose de las mercancías que mediante reglas determine el Servicio de Administración Tributaria.

ll. De las contribuciones y, en su caso, cuotas compensatorias omitidas por la diferencia entre el valor declarado y el valor en aduana determinado por la autoridad (especificado en la Ley Aduanera).

lll. De las contribuciones omitidas que se deriven de la aplicación de un arancel preferencial cuando de conformidad con algún tratado o acuerdo internacional del que México sea parte, se requiera de un certificado de origen para gozar de trato arancelario preferencial, siempre que conserve copia del certificado de origen que ampare las mercancías y se asegure que el certificado se encuentra en el formato oficial aprobado para tales efectos, que ha sido llenado en su totalidad conforme a su instructivo y que se encuentra vigente a la fecha de la importación.

lV. De las cuotas compensatorias omitidas cuando se importen mercancías idénticas o similares a aquellas que se encuentren sujetas a dichas cuotas, siempre que conserve copia del certificado de país de origen válido, expedido de conformidad con las disposiciones aplicables y cumpla con lo que establezca el Reglamento.

 

Cuando se llevan a cabo operaciones de comercio exterior, tanto el importador/exportador como el agente aduanal, deben tener claros los límites y las responsabilidades de cada uno, ya que, en muchas ocasiones, por desconocimiento u omisión, se delegan o se transfieren responsabilidades que no corresponden a la figura legal.


Obligaciones del Agente Aduanal.

De acuerdo con las obligaciones estipuladas con la Ley Aduanera en su Artículo 162, las obligaciones de un agente aduanal en México, a manera de resumen, son las siguientes:

  • ​En los trámites o gestiones aduanales, actuar siempre con su carácter de agente aduanal.
  • En los casos de las mercancías sujetas a regulaciones y restricciones no arancelarias cuyo cumplimiento se realice mediante documento electrónico o digital, anotar en el pedimento el acuse correspondiente.
  • Rendir el dictamen técnico cuando se lo solicite la autoridad competente.
  • Cumplir el encargo que se le hubiera conferido, por lo que no podrá transferirlo ni endosar documentos que estén a su favor o a su nombre, sin la autorización expresa y por escrito de quien lo otorgó.
  • Declarar, bajo protesta, el nombre y domicilio fiscal del destinatario o del remitente de las mercancías, la clave del Registro Federal de Contribuyentes de aquéllos y el propio, así como la naturaleza y características de las mercancías y los demás datos relativos a la operación de comercio exterior, en las formas oficiales y documentos en que se requieran.
  • Formar un archivo electrónico de cada uno de los pedimentos o documentos aduaneros que correspondan (especificaciones en Ley Aduanera).
  • Presentar la garantía por cuenta de los importadores de la posible diferencia de contribuciones y sus accesorios (términos previstos en la Ley).
  • Aceptar las visitas que ordenen las autoridades aduaneras para comprobar que cumple sus obligaciones o para investigaciones determinadas.
  • Solicitar la autorización de las autoridades aduaneras para poder suspender sus actividades, en los casos previstos en esta Ley.
  • Manifestar en el pedimento o en el aviso consolidado, el número de candado oficial utilizado en los vehículos o medios de transporte que contengan las mercancías cuyo despacho promuevan.
  • Acreditar, en su caso, ante cada aduana en la que ejerza la patente al menos a un mandatario autorizado por la autoridad aduanera.
  • Someterse a los exámenes a los que podrá convocar anualmente de manera general el SAT (especificaciones en la Ley).

 

Tanto para importadores como exportadores, es esencial conocer la Ley Aduanera y apegarse a ella para llevar a cabo sus operaciones con un agente aduanal en México.


 

En Safelink Inspections conoce la importancia de que las mercancías lleguen a tiempo y sin problemas a manos del importador, por ello ofrece el servicio de previo en origen, garantizando un despacho aduanal ágil.

 

Contáctanos para solicitar el tuyo.

 



Fuentes: SAT, Diputados.gob.


Call Now Button