Menú Cerrar
calidad textil

8 consejos para identificar la calidad textil al importar

Los productos textiles son algunas de las mercancías más fabricadas y exportadas alrededor del mundo, particularmente en Asia, el cual, es un continente altamente especializado en estos bienes y en la calidad textil.


Sin embargo, al mismo tiempo, las mercancías textiles son también bienes con los que se debe tener especial cuidado tanto al producirlos como al trasladarlos.

Y es que, a diferencia de otra clase de productos, los textiles son singularmente delicados debido a su material de fabricación, por lo tanto, una manipulación poco adecuada de estos o una exposición a la luz solar, así como su almacenamiento en ambientes inapropiados y la facilidad con la que se pueden dañar, decolorar y manchar, son algunas de las muchas dificultades a las que se enfrentan estas mercancías.

Es por lo anterior que, para los importadores de productos textiles, esto representa un mayor riesgo, y por lo tanto, una preocupación mayúscula.

No obstante, a pesar de la gran exposición a la que se sujetan estos bienes, algo de gran relevancia antes de adquirir e importar este tipo de mercancías, es conocer el control de calidad textil por el que atraviesan al ser fabricadas.


De esta verificación depende, en gran medida, cómo se verán afectadas las propiedades de los textiles, y por consiguiente, se conocerá mejor su calidad.


Te compartimos: 3 principales problemas de calidad en la industria textil.



¿Cómo identificar la calidad textil?

Si como importador no cuentas con servicios de verificación de calidad en el país de origen, es prácticamente imposible reconocer la manufactura de las mercancías textiles que se adquieren sino hasta que estas llegan a las manos del comprador.

Lo anterior es un gran problema, ya que en muchas ocasiones los proveedores cambian los procesos o la calidad de algunos productos con tal de bajar sus costos e incrementar la utilidad de sus ventas. En realidad, este no es el más grande problema, sino el que, en una gran cantidad de ocasiones, el proveedor no notifica estos cambios a los compradores, por supuesto, viendo por sus propios intereses.

En otros casos, cuando se comienza a trabajar con un nuevo proveedor, el riesgo en la calidad textil es mayor al desconocer los productos que fabrica.

A pesar de lo anterior, existen algunas prácticas que permiten identificar la calidad de un producto textil una vez que la mercancía se tiene en nuestras manos, aunque no es lo más óptimo esperar hasta ese momento para conocer su manufactura.



Consejos para identificar la calidad en los productos textiles.

Si bien estos consejos resultan altamente funcionales para determinar la calidad textil, es muy importante verificar su manufactura antes de importar las mercancías para así tener la seguridad de lo que se está adquiriendo. 

Entre los tips más importantes que te compartimos para verificar la calidad de tus mercancías textiles se encuentran:


  • Test de cremalleras 

Si una prenda es de buena calidad, los cierres se verán perfectamente rematados con hilos del mismo color y ocultos, a no ser que dejar la cremallera a la vista sea un elemento estético. Además, otra cuestión básica es probar si la cremallera sube y baja de manera fácil y no se atora.

  • Observa la prenda a contraluz

Esto es muy sencillo: si al ponerla a contraluz resulta muy transparente, es de baja calidad. Entre más opaca y gruesa sea, mejor.

  • Prueba de elasticidad

Tira de la tela en direcciones opuestas y suéltala unos segundos después. Lo ideal es que esta vuelva rápidamente a su forma original, pero si se deforma, es una señal de baja calidad y perderá su forma en poco tiempo.

  • Test de arrugas. 

Arruga intencionalmente una prenda. Si después queda muy arrugada, es de mala calidad, a no ser que esa sea la naturaleza del tejido o se trate de lino.

  • Costuras perfectas

Las costuras de un textil de calidad deben ser perfectas y estar bien reforzadas. Prestar atención a los hilos, posibles puntadas sueltas, líneas torcidas y otras imperfecciones, es una mala señal, ya que una mala unión revela la falta de cuidado en la fabricación de la pieza.

  • Fíjate en la composición de la tela

Si importas textiles, resulta esencial aprender a leer sus etiquetas. Busca fibras naturales como lana, algodón, lino o seda ya que resisten mejor el desgaste del tiempo y los lavados. Por otro lado, es mejor evitar los materiales sintéticos como el poliéster, rayón o acetato.

  • Botones en su lugar

Esto puede ser bastante obvio, pero es algo que regularmente se deja de lado. Es muy importante verificar que los botones estén correctamente cocidos y que los ojales por los que deben entrar sean del tamaño correcto. Además, cuando el artículo incluye un botón de recambio es señal de buena calidad. 

  • Tacto y olfato en materiales

Hay materiales que a través del olfato y el tacto es fácil identificar su calidad. Por ejemplo, el cuero auténtico tiende a ser más suave y no es elástico. Además, los componentes sintéticos desprenden un olor sencillo de identificar.



Es muy importante que los importadores tengan seguridad y confianza en las importaciones que realizan, especialmente con productos textiles.


Por lo anterior, se deben tomar medidas que garanticen una buena manufactura en estos productos.




SafeLink Inspections & Compliance te brinda servicios de Inspección de Calidad, Audioría de Proveedores y Previo en Origen para garantizar tu mercancía y la confianza en tu proveedor.

 

Contáctanos para cotizar nuestros servicios en tus próximas operaciones desde Asia.




Fuente: El Espectador, Glamour.

Call Now Button