Menú Cerrar
cerámica y vidrio

7 consejos para proteger la cerámica y vidrio al importar

Al importar y trasladar mercancías, siempre se debe tener cuidado al manipularlas, especialmente, con ciertos productos que son frágiles debido a su material de fabricación, como la cerámica y vidrio.


Este tipo de mercancías son algunas con las cuales se debe mantener un extremo cuidado no solo al manejarlas, sino también, con su embalaje para lograr protegerlas de manera eficiente.

La facilidad con la que pueden perderse esta clase de productos obliga a quienes adquieren estas mercancías a extremar precauciones, que van más allá de un embalaje adecuado.

Al transportar estos productos, las personas que los manipulan deben tener conocimiento previo de cómo manejarlos y saber a plenitud que el producto es frágil, ya que, en ocasiones, por su embalaje, no es posible saberlo.

Importar cerámica y vidrio es más complejo de lo que parece, ya que se deben tener múltiples cuidados que, con otro tipo de mercancías, no se tienen.

 

Te recomendamos: 5 ventajas del previo en origen para tus importaciones.



¿Cómo embalar mercancías de cerámica y vidrio?

Antes de que esta clase de productos sean transportados, es fundamental conocer cuáles son las necesidades o condiciones especiales bajo las cuales se deben trasladar, siendo responsabilidad del exportador.

Para poder realizar un embalaje eficiente, es necesario seguir una serie de recomendaciones:

1. Antes que todo, lo mejor al envolver productos de cerámica y vidrio, es hacerlo en su totalidad, sin dejar ni una sola parte sin protección, aunque esta sea pequeña. También, es aconsejable envolver todas las partes que sobresalgan con plástico de burbujas para que este material logre amortiguar los impactos y estos sean mínimos, para después, envolver toda la pieza y así quedar más compacto, logrando cubrir las partes salientes que puedan golpearse, como, por ejemplo, las asas de una taza.

Para la seguridad, es indispensable envolver cada artículo.

2. Después de haber utilizado el plástico de burbujas, es aconsejable envolver las mercancías con algún tipo de papel, como, por ejemplo, estilo periódico o de seda, para así brindar mayor protección y evitar rozaduras entre los productos o con algún otro material que pudiera provocar raspaduras u otros daños a las mercancías frágiles.

3. Si los productos tienen huecos, por ejemplo, si son vasos o tazas, es recomendable rellenarlos, es decir, que el interior del producto no tenga espacios o vacíos. Para esto, también es buena idea utilizar papel estilo periódico o papel arrugado para rellenar.

4. Una vez que cada uno de los productos están correctamente protegidos, lo que sigue es colocarlos en una caja para transportarlos, y para esto, se aconseja acomodar cada objeto dentro de la caja y tener espacios entre ellos con una debida protección, y una vez que ya se utilizó el plástico de burbujas y algún tipo de papel, las bolsas de espuma de embalaje es una gran opción para dividir las mercancías.

 

Lo recomendable sería colocar estos materiales a los lados, encima y debajo de las mercancías, para que, de esta forma, con todos los movimientos al manipular las cajas y trasladarlas, se eviten grandes movimientos en su interior y así evitar raspaduras y golpes.

5.Otra de las situaciones a considerar al colocar productos dentro de una caja, es definir cuál es la opción más efectiva para acomodarlos, ya que, por ejemplo, si se adquieren platos y estos serán colocados en pila, lo ideal es que estos se separen entre cada uno de ellos con una hoja de cartón, y después, se embale todo con un material como el plástico de burbuja.

6.En pocas palabras, si las mercancías se caracterizan por tener huecos, es importante llenarlos y que no queden espacios vacíos; esto, de igual manera, deberá realizarse con las cajas. 

No deben quedar huecos y espacios dentro de los productos ni de las cajas, todo debe estar rellenado con los materiales que se recomienda.

7.Por último, es muy importante sellar las cajas y pegar etiquetas por fuera que indiquen la fragilidad de las mercancías en su interior para que estas sean manejadas con un trato adecuado a lo largo de su proceso de despacho y embarque. 


Al importar cerámica y vidrio, es muy importante que el proveedor conozca a profundidad cómo realizar el embalaje de estos productos, ya que, dependiendo del tipo de mercancía que sea, esta requiere mayor o menor protección que otras fabricadas con los mismos materiales.

De igual manera, a los importadores de esta clase de productos se aconseja tener un contacto frecuente con el proveedor para que las mercancías sean correctamente manipuladas y lleguen íntegras a su lugar de destino.

 

SafeLink Inspections & Compliance te invita a conocer más de sus servicios visitando nuestra página web o escribiéndonos al correo contact@safelinkinspections.com o llamarnos al teléfono (33) 19 83 80 86 Ext. 247



Fuente: Rajapack.

Call Now Button