5 productos que puedes importar de Tailandia
Las importaciones de China se han visto comprometidas ante la complicada situación que se presenta en los principales puertos de este país. Entre la saturación de los puertos, la escasez de equipo y el reciente retraso presentado en el puerto de Yantian por el rebrote de coronavirus, el cual retrasó más de 50 buques que se encontraron varados en espera de ser recibidos mientras que otros cuantos fueron desviados a puertos aledaños, los importadores necesitan buscar una nueva alternativa que les permita cumplir con la entrega de productos a tiempo.
Importar de Tailandia puede ser una de las opciones que se presentan para las personas interesadas en explorar nuevos mercados internacionales, pero ¿Cuáles son los productos que tiene por ofrecer este país?
Consulta aquí ¿Cómo se realiza una auditoría de proveedores?
¿Por qué importar de Tailandia?
Para empezar, es importante mencionar que la situación económica ha sido favorable en los últimos años (sin tomar en consideración la afectación que todos los países tuvieron por la pandemia). El producto interno bruto aumentó un 4,8% en el 2019, acelerándose desde un ritmo del 4% del trimestre anterior, según la Junta Nacional de Desarrollo Económico y Social, la rama de planificación económica del gobierno.
Además de esto el gobierno de Tailandia se ha comprometido con algunos importantes proyectos de infraestructura nuevos. Estos incluyen 2.000 km de trenes de doble vía, líneas ferroviarias de alta velocidad para unir tres aeropuertos principales y un aumento en la capacidad del aeropuerto. Toda esta infraestructura nueva y actualizada significa que muchos productos manufacturados se pueden transportar de manera eficiente a los interesados en importar de Tailandia. Además, el salario mínimo de Tailandia es algo similar al de las ciudades y provincias menos costosas de China.
¿Qué productos importar de Tailandia?
Uno de los productos más comunes en importación de Tailandia son los textiles, la moda y el calzado, sin embargo, la mano de obra de estos productos no es tan competitiva en comparación a otros países del continente asiático. De acuerdo a diferentes estadísticas los productos más exportados por este país son:
Sin embargo, la mayor parte de estas exportaciones son destinadas a Estados Unidos, China, Japón, Hong Kong y Malasia.
Como podemos observar, la manufactura de computadores y automóviles son los principales pilares de esta actividad económica, de hecho, la industria automotriz es responsable del 12% del crecimiento económico del país. Muchos de los fabricantes de automóviles más grandes del mundo, incluidos Toyota, Honda, BMW y otros, tienen presencia aquí.
Además, este país es el mayor exportador de caucho natural del mundo. Esto se presta a la producción de neumáticos de caucho. A estos productos se le suman piezas o accesorios de automóviles, el oro (en bruto), circuitos electrónicos, aceites de petróleo procesados y el arroz, el cual es el principal producto agrícola que este produce.
En el caso específico de México la maquinaria y el sector automotriz son de los más demandados en este país. El hierro, el acero, el aluminio y el cobre son de los metales que más se importan de Tailandia, mientras que el pescado y mariscos también figuran dentro de los alimentos agroalimentarios más solicitados.
Leer también: La importancia de las inspecciones en origen en importaciones de Asia.
Relación comercial de México y Tailandia
La relación entre México y Tailandia se ha caracterizado por llevarse a cabo de una manera cordial e incluso amistosa. A pesar de que Tailandia se encuentra literalmente al otro lado del mundo para México, el comercio exterior entre ambas naciones siempre se ha dado de manera favorable, colocándolo como uno de los principales socios asiáticos para México y el décimo tercero a nivel mundial.
Además de esto se comparten ciertas similitudes entre ambos, en cuanto a la apertura comercial y los sectores con los cuáles trabajan. Ambas naciones son miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, del Foro de Cooperación de Asia Oriental y América Latina y de las Naciones Unidas.
Como parte de su estrategia de acercamiento comercial ambos países han impulsado encuentros recíprocos de sus sectores empresariales, en el caso de Tailandia con visitas a las ciudades de México y Monterrey y con grupos de hombres de negocios mexicanos que han viajado a Bangkok y Chiang Mai. Algunas de las marcas mexicanas mejor posicionadas aquí son Cerveza Corona, Cementos Mexicanos (CEMEX Thailand) así como diversas marcas de tequila.
Con respecto a la relación con los proveedores es importante que pese a la amabilidad y buen trato se auditen las instalaciones de la fábrica, los permisos para exportar y el trato laboral a sus empleados.
SafeLink Inspections realiza la auditoría de proveedores en Tailandia para que trabajes con la seguridad y confianza que necesitas.
Para conocer más sobre nuestros servicios visita nuestra página web o escribe un correo a contact@safelinkinspections.com para cotizar cualquiera de nuestros servicios de previo en origen, inspección de calidad o auditoría de proveedores.
Fuente: Insight