5 errores en el embalaje que debes de evitar

El correcto embalaje de las mercancías es uno de los puntos más importantes dentro del proceso de cadena de suministros de cualquier operación logística. El embalaje permite a la mercancía viajar de manera segura y protegida, por lo que una incorrecta aplicación de este puede causar daños a nuestra carga.

El embalaje se puede definir como el procedimiento de acondicionar, agrupar y asegurar la mercancía al momento de ser transportada y no debe ser confundido con el empaque de la carga, ya que existen diferencias entre estos.

Mientras que el empaque de la mercancía se refiere a la envoltura, caja o bolsa que cubre el producto para su venta o distribución final y que además sirve como contenedor del producto en ciertos casos, el embalaje se trata del agrupamiento de estos empaques ya sea en cajas más grandes o sobre pallets para lograr la optimización de espacio y el aseguramiento de la carga.

¿Por qué es necesario el embalaje?

El embalaje además de mantener agrupada la mercancía para de esta manera mantenerla más segura y mejorar el espacio que abarcan, también sirve para mantener la calidad de los productos.

Durante el trayecto de transportación ya sea vía marítima, aérea o terrestre, la carga atraviesa por diferentes condiciones que pueden poner en riesgo la calidad de los productos. Ya sea porque las condiciones climáticas provocan mucha humedad y esta perjudique el material del que está hecho el producto, o porque en el camino se enfrente a turbulencias o vibraciones que puedan causar daños a la mercancía.

También hay que considerar que durante la manipulación de la carga, esta está expuesta a accidentes por parte de los agentes involucrados que pueden llegar a tirarla, aventarla o manejarla de manera brusca y de esta manera perjudicar a los bienes. De igual forma, cuando la mercancía no es embalada tiene un mayor riesgo a ser robada ya que el embalaje suele implicar una mayor cantidad de volumen de piezas juntas para ser transportadas y si no se realiza este procedimiento es más sencillo para los asaltantes robar una o dos piezas durante la manipulación de la carga (conocido como robo hormiga).

Consulta ¿Cuál es la importancia de un empaque y embalaje correcto?

Además de esto, el embalaje también sirve como identificación de las mercancías facilitando la información sobre las características del producto y la forma de manipularlo, reduciendo así el deterioro o pérdida del mismo.

¿De qué materiales está hecho el embalaje?

El embalaje y el material que se utilice para hacerlo dependerá totalmente del tipo de mercancía y las necesidades que tenga, así como de las condiciones en las cuales viajará; por ejemplo, no es lo mismo embalar espejos que viajarán en carga aérea que embalar cajas de zapatos que viajarán en transporte terrestre.

Los materiales más comunes que se utilizan para embalar la mercancía son: el papel, el cartón, el plástico y la madera. Cada uno con sus diferentes características, ventajas y desventajas. En el caso del papel, a pesar de no ser un material muy resistente, sí resulta ser muy efectivo contra elementos externos como luz, polvo, manchas o parte de la humedad del ambiente, que además es una opción muy económica para embalar.

La madera es el embalaje más resistente, por lo que funciona excelente para cargas que necesitan mucha protección, sin embargo, al ser un material pesado, no se recomienda ser usado para las cargas transportadas vía aérea debido a que las tarifas aéreas son cobradas por peso y esto puede incrementar tus costos.

El plástico y el cartón son los embalajes más populares por su efectiva resistencia y buen precio. Estos dos implantados de manera correcta y estratégica, pueden ser tanto ligeros como efectivos en la protección de los productos, por lo que en equipo son de los mejores materiales para embalaje que existen.

Conoce cómo la auditoría de proveedores es medida preventiva contra el fraude dando clic aquí

Errores más comunes en el embalaje que debes evitar.

A pesar de ser un procedimiento que muchos dan por sentado, el embalaje es uno de los procesos más importantes al momento de transportar mercancía es por eso que te compartimos 5 errores más comunes en el embalaje que debes de evitar

1.  Usar cajas usadas o material en mal estado: En ocasiones, con la intención de economizar y también de reciclar, los exportadores utilizan cajas usadas o materiales en mal estado para realizar el embalaje de la mercancía, y aunque la intención no sea mala, esto no se recomienda si se quiere proteger en su totalidad la mercancía. El material usado o en mal estado pierde resistencia y durabilidad, lo cual hace más propensa la exposición al daño de los bienes.

2.  Hacer el embalaje con medidas sobredimensionadas: Al momento de embalar es importante tomar en cuenta las medidas que se pueden utilizar en la altura, lo ancho y lo largo dependiendo del tipo de transporte que se vaya a utilizar. De esta manera evitarás que cuando el transporte intente cargar la mercancía le sea imposible hacerlo y tengas que retrasar el pedido y volver a empezar el proceso.

3.  No usar adecuadamente el relleno: Dentro del embalaje es importante considerar el relleno que evitará (en algunos casos) que la mercancía rebote o se mueva dentro de las cajas o recipientes que se hayan decidido utilizar. Usar muy poco relleno no servirá de nada en caso de que la mercancía atraviese por muchas vibraciones ya que los productos podrían chocar entre ellos y dañarse

.4.  No implementar señalamientos o símbolos en el embalaje: Para que la mercancía no sea dañada al momento de su manipulación es importante implementar los símbolos necesarios para evitar que la carga sea maniobrada de manera incorrecta. Señalamientos como “frágil” “este lado arriba” “sensible a humedad” etc pueden evitar que el producto se dañe durante su viaje.

5.  Abusar de la cinta adhesiva: Por último, pero no menos importante, el abuso de la cinta adhesiva al momento de embalar es uno de los errores más comunes que se comenten en este proceso. Muchos piensan que lo mejor es sellar la caja o el embalaje por completo con cinta adhesiva para asegurarse de que nada salga de su lugar. Sin embargo, el exceso de cinta adhesiva es un problema al momento de que la mercancía llega al destino final, ya que para removerla es necesario implementar cúter o alguna navaja que en su intento por abrir la mercancía también puede dañarla.

SafeLink Inspectios & Compliance te invita a visitar su página web para que conozcas más acerca de nuestros servicios de inspección y prevención.

También puedes contactarnos en el correo contact@safelinkinspections.com o llamarnos al teléfono (33) 19 83 80 86 Ext. 203


Fuente: Rajapack

Call Now Button